Sindicatos anunciaron nuevas movilizaciones en apoyo a las reformas de Petro y en contra del CNE: la primera será el 23 de octubre

Las principales centrales obreras se manifestarán para defender las reformas sociales y expresar su rechazo al CNE por la investigación a la campaña del presidente Petro

Guardar
Centrales obreras convocan marchas en
Centrales obreras convocan marchas en Colombia en defensa de reformas sociales y defensa de la democracia - crédito Colprensa

Las centrales obreras, que apoyan al presidente Petro, anunciaron una nueva manifestación para el miércoles 23 de octubre en defensa de las reformas sociales y la democracia, mientras que la oposición también programó una movilización, pero para el 17 de noviembre, exigiendo respeto a las instituciones.

Uno de los principales motivos de esta jornada de movilizaciones a favor del jefe de Estado es el rechazo a la investigación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentra realizando sobre la campaña del presidente Gustavo Petro, lo que generó una serie de reacciones en rl país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Comando Nacional Unitario, que agrupa a las principales centrales obreras como la CUT, CGT y las confederaciones de pensionados CPC y CDP, declaró un estado de alerta tras el anuncio del CNE de investigar a Petro por presunta violación de topes electorales en su campaña de 2022. Según los sindicatos, esta investigación busca desestabilizar al gobierno y responde a intereses de la extrema derecha.

Así mismo, la oposición, liderada por el partido Centro Democrático, convocó a sus seguidores a salir a las calles el 17 de noviembre. La consigna de esta movilización es que el presidente Petro respete las instituciones y la democracia. Entre los promotores de esta marcha se encuentran concejales de Medellín y el influenciador Jaime Arizabaleta, que critican la gestión del mandatario.

El Consejo Nacional Electoral investiga
El Consejo Nacional Electoral investiga a Gustavo Petro por presunta violación de topes electorales durante su campaña de 2022 - crédito Colprensa

“Aquí hay dos caminos. O nos quedamos callados y nos arrasa el dictador, o salimos a las calles a defender las instituciones y la democracia con nuestras familias. Vamos a salir millones a las calles y esto no es una marcha de un espectro político, esto es una marcha contra usted, Petro. Va a marchar cada colombiano que ve cómo atropellan la democracia”, expresó el influenciador Jaime Arizabaleta.

En medio de este clima de tensión política, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, rechazó la decisión del CNE, calificándola como una violación a la constitución y un intento de quebrar la vida institucional del país. Arias enfatizó que el mandato de Petro representa la voluntad popular de los 11,3 millones de colombianos que votaron por él.

Movilización de sindicatos en Colombia
Movilización de sindicatos en Colombia busca defender las reformas y la protección de la biodiversidad - crédito Colprensa

Las marchas en apoyo al gobierno, inicialmente previstas para el 25 de octubre, fueron adelantadas al 23 de octubre debido a la celebración de la COP16 en Cali. Bajo el lema “Todos a las calles. Sí a la democracia, no al golpe”, los sindicatos buscan defender las reformas sociales y la protección de la biodiversidad.

Del mismo modo, desde los sindicatos afirmaron que estas marchas buscan “conjurar y desactivar este turbio propósito en esta oportunidad del Consejo Nacional Electoral que así se alinea con las fuerzas oscuras de la extrema derecha y el uribismo en esa pretensión”.

Encuesta revela que solo el
Encuesta revela que solo el 30% de los colombianos aprueba la gestión de Gustavo Petro como presidente - Juan Cano/Presidencia/Flickr

Mientras tanto, la encuesta más reciente de Sabemos reveló que solo el 30% de los colombianos aprueba la gestión del presidente Petro, mientras que el 50% la desaprueba. Este ambiente de polarización, que vive el país, se ve reflejado en las convocatorias de marchas tanto a favor como en contra del gobierno.

El proceso de investigación del CNE podría tardar al menos ocho meses y, de resultar en una decisión adversa, implicaría una sanción administrativa para la campaña de Petro. Sin embargo, expertos coinciden en que este proceso no conducirá a su destitución, ya que esa facultad recae en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

Más Noticias

Polémica por comentarios de la senadora Aída Avella sobre periodistas en medio de la discusión de la reforma laboral: “Por eso no quieren tener hijos”

La congresista del Pacto Histórico provocó malestar en el Congreso tras hacer una generalización sobre las condiciones laborales de las mujeres periodistas, mientras defendía la propuesta de una consulta popular

Polémica por comentarios de la

Funcionaria de Migración Colombia fue capturada por exigir dinero a pasajeros: videos de seguridad revelaron su ‘modus operandi’

Diversos viajeros denunciaron que fueron objeto de exigencias económicas y presiones indebidas por parte de Leidy Marcela Quinche, que fue señalada por las autoridades como la servidora que solicitaba pagos a cambio de permitir la salida del país

Funcionaria de Migración Colombia fue

Juicio Uribe: papá de Juan Guillermo Monsalve reveló exclusivos beneficios que Iván Cepeda les dio por testificar contra el expresidente

Óscar Monsalve afirmó que el senador enviaba una mensualidad superior al millón de pesos y propuso darles asilo político en Argentina

Juicio Uribe: papá de Juan

René Higuita en primera persona: “el escorpión”, su paso por España, la importancia de la selección de los 90 y su recuerdo de Andrés Escobar

Famoso por sus arriesgadas acciones en el campo, Higuita transformó la percepción del guardameta en el fútbol mundial, dejando una impronta duradera que va más allá de la polémica

René Higuita en primera persona:

Las llamadas fraudulentas lideran las estafas que más afectan a los colombianos

Según un informe de TransUnion, tres de cada diez víctimas lo sufren, cómo evitarlo y proteger los datos

Las llamadas fraudulentas lideran las
MÁS NOTICIAS