
En Bogotá, las mujeres que enfrentan situaciones de violencia tienen acceso a una amplia gama de recursos proporcionados por el Distrito Capital y el Estado. Desde enero hasta septiembre de 2024, se registraron 18.786 atenciones por violencia en el ámbito privado y 2.511 en el ámbito público, según datos oficiales. Además, más de 16.400 mujeres han recibido asistencia a través de servicios sociojurídicos, y la Línea Púrpura ha gestionado más de 19.000 llamadas efectivas, manteniendo más de 44.000 conversaciones por WhatsApp.
La Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias y en Riesgo de Feminicidio es un mecanismo que busca garantizar que las mujeres conozcan sus derechos y cómo ejercerlos. Este sistema detalla las responsabilidades y competencias de cada entidad a nivel nacional, regional y local, proporcionando orientación e información en casos de violencia, así como atención integral en salud física, mental, sexual y reproductiva. También facilita el acceso a medidas de protección y justicia, y ofrece acogida cuando es necesario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En situaciones de emergencia, las mujeres pueden comunicarse con la línea de emergencias 123. Para orientación e información, están disponibles la Línea Púrpura Distrital al 01 8000 112 137 o al 300 755 18 46, y la Línea Nacional 155. De manera presencial, las Casas de Igualdad de Oportunidades, Casas de Justicia, Manzanas del Cuidado y la Casa de Todas ofrecen apoyo.

Para atención médica, las mujeres pueden acudir a las Unidades de Servicios de Salud (USS), Centros de Atención Prioritaria en Salud (Caps), Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y Puntos de Atención Primaria en Salud (Paps). En caso de necesitar denunciar, las opciones incluyen la Unidad de Reacción Inmediata (URI), el Centro de Atención de la Fiscalía (Calle 19 no. 27-09, pisos 1 y 3. lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Celular: 122; teléfono: 01 8000 919 748); las Comisarías de Familia (de manera transitoria) y la plataforma virtual denuncia fácil: https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/llenarformulario.
La Secretaría Distrital de la Mujer trabaja en más de 65 puntos de orientación y atención para garantizar los derechos de las mujeres. Además, las Comisarías de Familia en Bogotá y la línea Una llamada de vida al 601 380 84 00 están disponibles para protección o acogida. Para más detalles sobre la Ruta Única de Atención, se puede visitar el sitio web rutadeatencion.sdmujer.gov.co, donde se encuentran números y direcciones de contacto de los puntos de atención y entidades involucradas.
Aumento de feminicidios en Bogotá impulsa reunión estratégica entre autoridades

En un esfuerzo por abordar el preocupante aumento de los feminicidios en Bogotá, la ministra de Justicia, Ángela Buitrago, se reunió con el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, y la secretaria de la Mujer, Laura Tami. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para combatir la violencia de género en la capital colombiana, según información proporcionada por las autoridades locales.
Los datos de la Fiscalía revelan que hasta el 15 de octubre de 2024, se registraron 22 feminicidios en Bogotá, superando la cifra total de 21 casos reportados en todo el año 2023. Este incremento generó preocupación entre las autoridades, que buscan implementar medidas efectivas para proteger a las mujeres y erradicar la cultura machista que perpetúa estos delitos.
En la reunión, Galán presentó un diagnóstico detallado de la situación actual de los feminicidios en la ciudad. Además, propuso fortalecer las herramientas de prevención de violencia de género, no solo en la ciudad, sino en todo el país. Parte de este esfuerzo incluye aumentar el número de equipos comisariales de 51 a 67, con el objetivo de mejorar la estabilidad y eficacia de estos grupos en su misión de protección.

La concejala Heidy Sánchez presentó datos adicionales en recientes debates, indicando que entre 2020 y 2023, 5.841 mujeres estuvieron en riesgo de feminicidio en Bogotá. Las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy fueron identificadas como las más afectadas, y para 2024 ya se han registrado 655 casos de mujeres en riesgo.
Más Noticias
El testimonio de una víctima permitió la captura de un agresor sexual de menores en Bogotá: fue enviado a la cárcel
El hombre tenía antecedentes por varios delitos, por lo que fue puesto a disposición de la justicia

Desde el Congreso aseguran que Petro busca llegar a una “dictadura fiscal” con el presupuesto de 2026
El senador Enrique Cabrales señaló que se debe dar el debate del PGN en torno a acuerdos de todos los sectores políticos

Reforma al Icetex está en veremos: Gobierno Petro rechazó iniciativa que está en el Congreso por ser “inviable”
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, imponer los cambios por vía legislativa —sin estudios técnicos rigurosos— impactaría el flujo de caja proyectado para la recuperación de cartera y generaría varias repercusiones

Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Crítico panorama de Air-e: necesitaría $200.000 millones al mes solo para poder operar y no cubriría la deuda total de la empresa
El agente interventor Nelson Vásquez entregó detalles sobre la situación de la compañía de energía a un año de la intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
