
La reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro se encuentra en un momento crucial, ante su posible aprobación total, a través de la cual se pretende mejorar e impulsar los derechos de los trabajadores.
De hecho, uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la introducción de una licencia remunerada por matrimonio, que otorgaría a los empleados tres días de permiso pagado tras contraer matrimonio civil o religioso, de acuerdo a los últimos artículos aprobados y la aprobación general en segundo debate que se dio en la Cámara de Representantes el jueves 17 de octubre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Con 93 votos a favor y 13 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley de Reforma Laboral que presentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro, y que ahora pasará a segunda vuelta en el Senado de la República”, comunicaron voceros de la Presidencia de la República.

“Igualmente, fue aprobado el que concede una licencia remunerada de tres días hábiles al que declara su unión marital de hecho o en matrimonio, independiente de la modalidad de su contrato”, agregó el comunicado oficial de Presidencia. Este grupo de nuevas medidas, que buscan ampliar los beneficios laborales, está sujeta a la aprobación de dos debates más en el Senado.
El beneficio de licencia matrimonial
La propuesta establece que los trabajadores podrán hacer uso de este beneficio dentro de los 30 días posteriores a la celebración del matrimonio o la declaración de unión marital de hecho.
Según una explicación detallada que se publicó en El Espectador, para solicitar la licencia, los empleados que contraigan matrimonio deberán notificar a sus empleadores con 30 días de anticipación y presentar documentos como el registro civil de matrimonio o una prueba declaratoria de la unión marital,
Este cambio en la legislación laboral se presenta como una única oportunidad para cada trabajador en su lugar de empleo, ya sea en su primer matrimonio o en la declaración de unión marital.
Otras ampliaciones de derechos laborales impulsados en la iniciativa legislativa que sería una realidad
La reforma incluye otros cambios que han sido celebrados y debatidos, como la ampliación de la jornada nocturna, que comenzará a las 7 p.m. en lugar de las 9 p.m., y un aumento gradual en la remuneración por días festivos, que alcanzarían un el 100% en 2027.
Además, la reforma busca limitar los contratos a término fijo, promoviendo, en su lugar, los contratos a término indefinido para garantizar un mayor bienestar a los empleados. También se establece un límite de 36 meses para los contratos de aprendizaje, asegurando que la remuneración no sea inferior al salario mínimo.
Sin embargo, el futuro de la reforma depende de su aprobación en los debates restantes en el Senado, que deben completarse antes de junio del próximo año para que la reforma se convierta en ley. De lo contrario, el proyecto quedará archivado.

La polémica con los aprendices del Sena y un salario del 100%
Una de las novedades es también controversia y se refiere a los pagos de salarios de los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), cuyo contrato de aprendizaje incluirá un 100% del salario mínimo en su etapa productiva.
Esta propuesta está en el artículo 22 de la reforma y fue aprobado con 94 votos a favor en la Cámara de Representantes el 16 de octubre de 2024. Así, indica que los estudiantes del Sena recibirán un salario mínimo mensual durante sus prácticas, que asciende a 1.300.000 pesos en 2024.
Sin embargo, este salario completo se otorgará únicamente durante la etapa productiva, cuando los aprendices estén realizando sus labores en las empresas.
Durante la etapa lectiva, cuando los estudiantes aún están en formación, las empresas estarán obligadas a pagar el 60% del salario mínimo. Esta modificación en los contratos de vinculación laboral busca asegurar que los aprendices reciban una compensación justa por su trabajo, en línea con el salario mínimo legal vigente o con lo estipulado en convenciones colectivas o fallos arbitrales, según el proyecto de ley.
Más Noticias
Presidente de Panamá afirma que su país solo facilitó la salida del expresidente Martinelli y responsabiliza a Colombia por concederle asilo
José Raúl Mulino aseguró que su gobierno no gestionó la solicitud de asilo político del exmandatario condenado por corrupción, aunque sí le otorgó el salvoconducto tras la decisión soberana de Colombia

Etapa 7 del Giro de Italia 2025: Egan Bernal queda en el top-3 de la jornada
En una de las etapas más destacadas de la ronda italiana de ciclismo, Egan Bernal llegó en el tercer lugar en la jornada del 16 de mayo de 2025, destacándose por sus constantes ataques y persistencia en el remate final en la montaña

Expresidente Álvaro Uribe criticó adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda: “Otro problema que crea el Gobierno Petro”
El exmandatario cuestionó la decisión del presidente Petro, porque podría afectar la histórica relación con Estados Unidos y generar riesgos económicos adicionales

Congresista del Pacto Histórico negó haber notado algún tipo de fraude en la votación de la consulta popular: “No fui testigo”
El senador afín al Gobierno afirmó que, aunque no se percató de acciones irregulares que se hubieran presentado en la plenaria, sí hubo “jugaditas” por parte de la oposición que impidieron que la convocatoria del mecanismo de participación fuera aprobada

Hernán Orjuela, que ahora vive en Miami, lanzó fuerte advertencia a modelos colombianas sobre lujosas fiestas en Dubái: “Es extremadamente degradante y peligroso”
El presentador colombiano se refirió a las fiestas organizadas por jeques y multimillonarios en las que someten a las mujeres a actos degradantes por altas sumas de dinero
