
‘Vamos Sumando’, el programa que beca a campesinos, afros e indígenas, que quieran hacer parte de la Policía, el Ejército y la Armada Nacional de Colombia está buscando nuevos beneficiarios.
Esta vez el foro para la convocatoria tuvo lugar en Risaralda. En el evento, Eison Palacios Andrade, director de este programa en Colombia, dio detalles sobre el motivo del encuentro en la capital risaraldense y algunos de los beneficios a los que acceden los becarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las inscripciones para oficiales de la Policía que quieran ser patrulleros estarán abiertas entre noviembre y diciembre de 2024 y a partir de febrero de 2024 abrirán cupos para la Armada Nacional.
Este programa que es resultado de una alianza interinstitucional entre la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y las Fuerzas Militares, “ofrece de manera anual a más de mil jóvenes, el 100% del pago de concepto de matrícula o inscripción, un computador portátil, todos los elementos que solicita cada institución para la etapa de formación en las escuelas, y durante todo el proceso un apoyo económico mensual para su sostenimiento al beneficiado”, afirmó Palacios.
En cuanto a Risaralda, 171 jóvenes han podido acceder a estas becas, 166 de estos para la Policía Nacional, y seis para la Armada. No obstante, aun están esperando que más habitantes, por ejemplo, de las zonas rurales accedan a los beneficios.

En el país, en enero de 2024, 900 jóvenes ingresaron a la Policía Nacional. Los nuevos jóvenes se suman a los 106 que estudian en la Armada de Colombia que con este beneficio están estudiando su carrera para ser suboficiales y oficiales navales.
Estos jóvenes provenientes de comunidades afrocolombianas, indígenas y mestizos de zonas rurales, se suman hoy a la gran familia del programa de “Becas Vamos_Sumando”, que desde el 2009 ha transformado la vida de más de 12.000 personas de los municipios más vulnerados por el conflicto armado y la delincuencia, por medio de este beneficio que los impulsa a crecer profesionalmente y los convoca a mejorar la seguridad y convivencia del país.
Para más información sobre la convocatoria y consultar fechas exactas y cómo inscribirse, las personas interesadas deben hacer click en el siguiente enlace.

Así es posible estudiar una carrera en la Escuela Militar de Cadetes y convertirse en oficial del Ejército
La Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, centro de formación de oficiales del Ejército Nacional de Colombia, establece un proceso riguroso para la admisión de aspirantes a sus programas de Ciencias Militares y Carreras Complementarias.
Al llegar al cuarto año de formación, los cadetes son promovidos al grado de alférez, momento en el cual tienen la oportunidad de elegir la especialidad que desean seguir dentro de su carrera militar.
Las opciones incluyen áreas como Infantería, Caballería, Artillería y Comunicaciones, entre otras. Este sistema de especialización permite a los futuros oficiales del Ejército Nacional enfocarse en el campo que más les interese y en el que deseen desarrollar su carrera profesional.
- Derecho a la carpeta de documentación, sanidad y pruebas psicométricas: 332.000 pesos colombianos.
- Exámenes médicos: 800.000 pesos colombianos.
- Prueba complementaria: 130.000 pesos colombianos.
- Costo semestral: No está especificado, ya que puede variar dependiendo de las tarifas de las obligaciones académicas que se establezcan en cada periodo.
A continuación, se presentan los requisitos necesarios para postularse y las condiciones para acceder a becas.
Requisitos para postularse
Los interesados en ingresar a la Escuela Militar de Cadetes deben cumplir con los siguientes criterios:
- Edad: Tener entre 16 y 21 años al momento del ingreso.
- Educación: Ser bachiller o estar cursando el grado once.
- Antecedentes: No tener antecedentes penales, disciplinarios, fiscales ni medidas correctivas.
- Nacionalidad: Ser de nacionalidad colombiana.
- Pruebas Académicas: Presentar los resultados de las Pruebas Saber 11.
- Evaluaciones: Superar una serie de pruebas que incluyen psicométricas, psicológicas, médicas, físicas, de inglés y una visita domiciliaria.
<br/>
Más Noticias
De integrar red criminal con casas de pique a ser pastor cristiano: cayó colombiano señalado de cometer crímenes en Chile
Alias Chimuelo, como era conocido Leandro Preciado Belalcázar, era el hombre de confianza y brazo derecho de Javier Valencia González, alias Zeus, que antes de huir del país a Chile fue detenido y señalado de ser integrante de las Farc en Buenaventura

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro
En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable

Dos chefs perdieron la vida en trágico accidente en Envigado, al sur de Medellín: habrían muerto en medio de carreras ilegales
Las autoridades investigan la conexión entre competencias clandestinas de automóviles y el incidente que cobró la vida de dos trabajadores del reconocido restaurante Son y Melona
Laura G, de ‘La casa de los famosos Colombia’, se mostró decepcionada de Camilo Trujillo: “Me ofendió mucho”
La más reciente eliminada del reality, no dudó en pronunciarse por lo ocurrido con el actor el día en que resultó fuera de la competencia

Vicepresidente de Ecopetrol respondió a los señalamientos sobre su millonario patrimonio : “La UIAF no me ha solicitado nada”
Rafael Guzmán Ayala precisó que algunas de las propiedades a su nombre las obtuvo por medio de un préstamo que Ecopetrol le otorga a sus trabajadores; advirtió que las autoridades no han iniciado una investigación en su contra
