
La aprobación en segundo debate de la reforma laboral por parte de la Cámara de Representantes generó un amplio debate en diversos sectores del país, especialmente en el gremio empresarial, donde se levantaron voces de alerta ante las posibles implicaciones que tendría esta normativa para el tejido empresarial de Colombia.
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), expresó su preocupación, señalando que la reforma no se ajusta a la realidad del mercado laboral y podría tener consecuencias negativas, principalmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), que constituyen el 97% de las empresas en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cabal hizo un llamado urgente al Senado, que será la próxima instancia donde se discutirá la reforma, para que analice de manera responsable los efectos de cada uno de los artículos aprobados, considerando cuidadosamente las implicaciones económicas y sociales a largo plazo.
En su opinión, es necesario que se celebren audiencias públicas donde todos los sectores afectados puedan expresar sus puntos de vista y que se alcance un consenso que beneficie al país en su conjunto, garantizando la protección del empleo y la estabilidad empresarial. Además, señaló que algunos congresistas de partidos declarados en oposición apoyaron el proyecto, algo que considera contradictorio y preocupante.
Uno de los principales motivos de preocupación para Fenalco radica en los artículos que, según Cabal, aumentarán significativamente los costos laborales. Entre ellos, mencionó la reducción de la jornada diurna, que ahora se extiende solo hasta las 7:00 p. m., lo que, según sus cálculos, incrementaría los costos laborales en un 8,95%.
También se refirió al aumento en la remuneración por trabajo en domingos y festivos, que implicaría un incremento del 25% en los costos laborales para sectores como el comercio, la hotelería, los restaurantes y otros servicios que operan en esos días. Cabal enfatizó que estos aumentos representan un desafío importante, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que ya están luchando con márgenes de beneficio estrechos.

Además de los aumentos salariales, Cabal destacó el impacto que tendría la obligación de contratar aprendices en las empresas, de acuerdo con el reciente acuerdo 10 de 2023 del Sena. Si bien esta medida busca fomentar el empleo juvenil y la formación técnica, el líder gremial afirmó que esta obligación podría ser insostenible para muchas empresas, especialmente las pequeñas, que ya enfrentan desafíos económicos importantes. Asimismo, aunque se redujo de seis a cuatro semanas la licencia de paternidad, Cabal señaló que sigue siendo una de las más largas en América Latina, lo que generará presiones adicionales sobre los costos laborales.
Los datos revelados por Fenalco, a través de una encuesta empresarial, muestran que un 31% de los empresarios consultados afirmaron que, de encarecerse los costos laborales como resultado de la reforma, se verían obligados a reducir o detener la contratación de nuevo personal. Otros empresarios también mencionaron la posibilidad de ajustar los horarios de atención (21%), aumentar precios (19%) o recurrir a la tecnología en lugar de contratar más empleados (17%). También se mencionaron medidas como la reducción de personal no permanente (12%) o el cierre de puntos de venta (6%).

El presidente de Fenalco concluyó que, tal como se aprobó la reforma en la Cámara, beneficiaría solo a una minoría, aumentaría significativamente los costos para los empresarios y conduciría a una reducción en la generación de empleo formal, sin abordar las raíces del desempleo y la informalidad laboral en el país. En este sentido, Cabal pidió que se realicen ajustes importantes al proyecto en las próximas discusiones en el Senado para evitar un impacto negativo en la economía colombiana y en el sector empresarial.
Más Noticias
Cayeron tres líderes de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Caquetá y Amazonas: están vinculados con atentados a la fuerza pública
Alias Mono Picho, alias Ojón y alias Pájaro son señalados de participar en el reclutamiento forzado y la planeación de atentados con explosivos improvisados, además de las extorsiones para fortalecer las economías del grupo armado

Reunión de referentes de Millonarios terminó en burla a Santa Fe: “Yo soy su papá”
Los exjugadores acompañaron desde la tribuna la victoria ante Águilas Doradas y protagonizaron un nostálgico encuentro con el entrenador Hernán Torres

Familiares de estudiante de la universidad Nacional, sede Medellín, piden ayuda por secuestrada en el Cauca,
Allegados a la joven aseguran que fue secuestrada al parecer por disidentes del bloque Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc

Representante Jennifer Pedraza se sumó a la denuncia por presuntas inconsistencias en la hoja de vida de viceministra Juliana Guerrero
La congresista solicitó al Gobierno y al Departamento de Función Pública documentos que certifiquen la formación académica de Juliana Guerrero

Estas son las candidatas que competirán en Miss Universe Colombia 2025
‘Miss Universe Colombia, el reality’ inicia el sábado 30 de agosto a las 8:00 p. m. por Canal RCN, con 55 candidatas de todo el país compitiendo en un formato renovado que, más allá de la belleza, busca una representante integral para el concurso internacional
