
El asesinato de Sofía Delgado, una niña de 12 años cuyo cuerpo fue hallado sin vida y desmembrado en un cañaduzal del Valle del Cauca tras 19 días desaparecida, provocó una profunda conmoción en el país. La noticia no solo impactó a la comunidad de Candelaria, lugar donde ocurrió la desaparición, sino a nivel nacional, donde diversas figuras públicas expresaron su indignación, entre ellas, la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, que utilizó sus redes sociales para pronunciarse con firmeza sobre el caso.
Sofía Delgado desapareció el 29 de septiembre de 2024, tras salir de su hogar en el corregimiento de Villagorgona, municipio de Candelaria (Valle del Cauca), para realizar una breve compra en una tienda cercana. Aunque parte de su recorrido fue captado por cámaras de seguridad, la niña nunca regresó a su casa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso, que movilizó a las autoridades locales y nacionales, incluyó la oferta de una recompensa de 25 millones de pesos por información sobre su paradero y el despliegue de un operativo con 70 agentes de la Policía Metropolitana de Cali. No obstante, el trágico desenlace llegó el 17 de octubre, cuando se confirmó el hallazgo del cuerpo de la niña.
Cuando se divulgó esta noticia, el país se detuvo; figuras públicas, policías, ciudadanos, usuarios en línea y medios internacionales centraron su atención en esta situación en Colombia, donde las y los niños no pueden sentirse seguros en sus casas. Por lo tanto, Lady Zúñiga, madre de Sofía Delgado, solicitó que se hiciera justicia por su hija: “Que Dios haga justicia. Es gente mala, gente con máscaras, que no tienen a Dios en el corazón”.
El llamado a la justicia de Verónica Alcocer para proteger la niñez
Ante esta tragedia, Verónica Alcocer, esposa del presidente Gustavo Petro, no dudó en comentar sobre el caso. A través de un hilo de tres mensajes en su cuenta de X, la primera dama manifestó su rechazo a la violencia que silenció a Sofía y destacó la urgencia de garantizar un entorno seguro para las niñas en Colombia.
En su primer mensaje, Alcocer señaló: “El 11 de octubre conmemorábamos el Día de la Niña, una fecha para seguir trabajando por un mundo donde ellas crezcan seguras, pero hoy con el asesinato de Sofía Delgado, de tan solo 12 años, nos enfrentamos a la cruel realidad de una sociedad que no ha sabido protegerlas”, afirmó.

La primera dama continuó con un llamado a la reflexión sobre la violencia de género que afecta a las niñas y mujeres en Colombia, resaltando la magnitud del dolor causado por este tipo de crímenes. “Sofía no solo fue silenciada, fue arrebatada con violencia, una violencia que no podemos ni debemos tolerar más. Este dolor nos llama a unirnos, a replantearnos los valores que transmitimos y a construir, con urgencia, un país donde nuestras niñas puedan caminar sin miedo”, agregó en su segundo mensaje.
Finalmente, Alcocer concluyó su intervención con un enfático reclamo por justicia y una reflexión sobre el futuro de las niñas en el país: “Sofía merece justicia, pero más aún, nuestras niñas merecen vivir en paz”.
El asesinato de Sofía Delgado se ha convertido en un ejemplo del peligro al que están expuestas las niñas en Colombia, así como de la lucha constante por la defensa de sus derechos. La reacción de Verónica Alcocer se suma a las de otros líderes y ciudadanos que piden una respuesta efectiva de las autoridades y de la sociedad en general ante la violencia de género, que sigue cobrando víctimas en el país.

Más Noticias
Resultados de la Lotería de Bogotá: ganadores y números premiados del jueves 3 de julio
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 4 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 4 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

La Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro de la música electrónica
El evento será encabezado por KhoMha, un antioqueño que comenzó su carrera a los 14 años
