
La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos del Caribe ha solicitado al Gobierno Nacional que intervenga a la empresa de energía Air-e, buscando su liquidación, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana W Radio.
Norman Alarcón, representante de la Liga, ha acusado a Air-e de prácticas abusivas y ha cuestionado la compra de los activos de Electricaribe, señalando que estos fueron adquiridos a un precio mucho menor al avalúo oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según Alarcón, los activos de Electricaribe se valoraron en $2.44 billones, pero Air-e los adquirió por $285,000 millones, aproximadamente el 11% de su valor estimado.
Alarcón afirma que esto representa una “lesión enorme”, una figura contemplada en el Código de Comercio que hace referencia a la compra de bienes por menos del 50% de su valor real.
En algunos reportes, incluso se menciona que el precio de adquisición pudo haber sido cercano al 1%, lo que generaría aún mayor preocupación.
La Liga de Usuarios, además de solicitar la intervención, insta al gobierno a mantener la administración de Air-e para garantizar inversiones significativas, ya que considera que el Estado es la única entidad con el respaldo financiero necesario para gestionar los servicios esenciales de manera efectiva.
Por último, este tema formará parte del encuentro nacional de usuarios que tendrá lugar el 1 y 2 de noviembre en Cartagena, en el cual se espera discutir esta situación y otras problemáticas que afectan a los usuarios del servicio público de energía en la región del Caribe.
Colombianos podrían pagar más de $200.000 millones por hora para afrontar apagón
Hay incertidumbre en Colombia por la crisis energética que afronta el país y que se puede recrudecer en los próximos meses por el déficit que tiene el país, algo que en diferentes ocasiones expusieron los gremios del sector.
Ahora, el 10 de octubre, la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Generadores de Energia (Acolgen), Natalia Gutiérrez, lanzó un mensaje crítico al Gobierno durante el 24 Congreso de la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales Energía (Asoenergía).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En este destacó la gravedad del déficit energético que enfrenta el país, por lo que resaltó que “la situación es tan crítica que no hay margen de reserva ni para poner plantas en mantenimiento”.
Gutiérrez expresó su preocupación sobre la incertidumbre en el sector energético al señalar que, a pesar de las reuniones recientes con el Gobierno de Gustavo Petro, “los diálogos no despejan los temores y riesgos”.
Aún más alarmante, según ella, es la predicción de que, para 2025, el sistema eléctrico contará con un escaso margen de reserva del 1%, lo que prácticamente condena al país a enfrentar un déficit energético que hace imposible el mantenimiento de plantas.
En su discurso, Gutiérrez indicó que en caso de un apagón, “una hora de apagón le costaría al país $250.000 millones por hora”, lo que conllevaría a pérdidas importante para la economía nacional, valoradas en casi 1,5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de $24 billones, lo que alerta sobre el impacto económico potencial de no abordar de manera adecuada esta crisis.
Más Noticias
Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991
Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
