Anuncian cierres en la vía al Llano: habrá paso alterno de vehículos por obras en los accesos

Se debe a las actividades que se realizan en accesos al viaducto kilómetro 58 en la vía Bogotá-Villavicencio

Guardar
Vía al Llano tendrá paso
Vía al Llano tendrá paso alterno por obras en kilómetro 58: así regirá la medida- crédito @CoviandinaSAS/X (Twitter)

Invías (Instituto Nacional de Vías) anunció que desde el 16 de octubre hasta el 16 de noviembre se llevarán a cabo trabajos de empalme en los accesos del viaducto ubicado en el kilómetro 58 de la vía Bogotá - Villavicencio, también conocida como vía al Llano.

Estas obras implicarán que el tránsito vehicular se realice por un solo carril, alternándose cada 15 minutos, según la información proporcionada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las actividades de empalme son necesarias para completar la entrega de la estructura del viaducto en el kilómetro 58, que se encuentra en la fase final de su construcción.

La entidad detalló además que los pasos alternos se implementarán de lunes a jueves, desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana. Los viernes, el horario se extenderá desde las 11:00 de la noche.

Se debe a las actividades
Se debe a las actividades que se realizan en accesos al viaducto kilómetro 58 en la vía Bogotá-Villavicencio- crédito Coviandina

El viaducto en construcción en el km 58 de la vía que conecta el centro de Colombia con los llanos orientales está a punto de concluirse, con un avance físico del 96%, según informó el Invías. Esta infraestructura, que busca mejorar la movilidad y seguridad en la región, beneficiará a más de 2.5 millones de colombianos que transitan por este importante corredor vial.

Actualmente, se están llevando a cabo trabajos en la instalación de barandas e iluminación, así como en la construcción de la capa de rodadura del viaducto. Además, se están realizando obras de protección en las pilas 1 y 2 de apoyo para prevenir posibles daños por erosión del río Negro, que atraviesa el municipio de Guayabetal.

La medida fue oficializada mediante la Resolución 4872, emitida el 15 de octubre por Invías, que establece las acciones necesarias para completar el proyecto. Este viaducto es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la infraestructura vial en Colombia, facilitando el transporte y promoviendo el desarrollo económico en las regiones conectadas.

El proyecto no solo busca optimizar el flujo vehicular, sino también incrementar la seguridad de los usuarios que diariamente utilizan esta ruta. La finalización del viaducto es esperada con gran expectativa por las comunidades locales y los sectores económicos que dependen de esta vía para el transporte de bienes y servicios.

El proyecto que se desarrolla
El proyecto que se desarrolla de la mano con el Invías pretende atender otros cuatros puntos críticos- crédito Coviandina

Obra en la vía Bogotá - Villavicencio

En el sector del restaurante ‘La Petite’, ubicado en la vía Bogotá – Villavicencio, se están llevando a cabo trabajos para recuperar la calzada debido a la pérdida de banca, según informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Este es uno de los cuatro puntos críticos que se están atendiendo en el corredor vial, que sufrió un cierre a causa de una avalancha en el sector Naranjal. La ANI ha anunciado una prórroga del convenio con el Instituto Nacional de Vías (Invías) para abordar estos problemas, extendiendo el plazo del proyecto a 37 meses y aumentando el presupuesto a $40.000 millones.

El proyecto, que ahora se espera finalizar en diciembre de 2025, incluye la estabilización de un talud en el túnel de Quebrada Blanca, lo que ha permitido el tránsito por un carril en el tramo que conecta el peaje Naranjal con el municipio de Guayabetal. Este es otro de los puntos críticos identificados por la ANI, que busca mejorar la seguridad y la transitabilidad en esta importante vía.

Se adicionaron otros $10.000 millones
Se adicionaron otros $10.000 millones al proyecto que se entregaría en diciembre de 2025. - crédito @CoviandinaSAS/X

En el sector conocido como Abasticos, se ha identificado una posible pérdida de banca debido a la socavación del río Negro. La ANI ha explicado que, aunque la calzada en este punto no presenta afectaciones, se llevarán a cabo obras de protección y estabilización para prevenir futuros problemas.

Finalmente, en el sector de Quebrada Estaquecá, se están realizando esfuerzos para recuperar el cauce de la quebrada del río Negro, con el objetivo de mitigar el riesgo de nuevas afectaciones en la vía.

Más Noticias

Judicializan a policías por quedarse con más de 200 millones de pesos que habían incautado en operativo, en Buenaventura

Los uniformados fueron enviados a prisión preventiva tras apropiarse ilegalmente de parte del dinero recuperado contra un millonario asalto en la ciudad portuaria

Judicializan a policías por quedarse

Millonarios envió sentido mensaje de apoyo a Miguel Ángel Russo por la difícil situación de salud que atraviesa: “Todo se cura con amor”

El entrenador permanece bajo internación domiciliaria con pronóstico reservado, por seria complicacioens de salud: clubes, jugadores y directivos del mundo del fútbol envían mensajes de apoyo

Millonarios envió sentido mensaje de

Se cae la consulta del 26 de octubre del Pacto Histórico para elegir a su candidato presidencial

El Tribunal Superior de Bogotá anuló la tutela que permitía la inscripción para la consulta del 26 de octubre, frenando el proceso de selección de candidato presidencial dentro de la coalición de Gobierno

Se cae la consulta del

Exfiscal Francisco Barbosa advierte que el petrismo podría retener el poder en las elecciones presidenciales de 2026, pero dice que es posible derrotarlo

El exfiscal general advirtió que la falta de unidad entre centroderecha y derecha podría allanar el camino para que el Pacto Histórico avance y consolide su posición en la segunda vuelta electoral

Exfiscal Francisco Barbosa advierte que

Madre descubrió presunto abuso sexual contra su hija en guardería del Icbf en Antioquia: “Yo no te voy a tocar, sólo te voy a mirar”

Según las denuncias, las menores habrían sido víctimas en las instalaciones del centro, donde una de las niñas señaló a una mujer conocida como “la Abuela” como presunta responsable de los hechos

Madre descubrió presunto abuso sexual
MÁS NOTICIAS