
Un lamentable hecho de violencia se registró en la madrugada del miércoles 16 de octubre, que tiene consternados a los habitantes de barrio Guayabal, en el occidente de la ciudad.
Fue hacia las primeras horas de la mañana, de ese día, que las autoridades hallaron el cuerpo de quien parecía ser un habitante de calle, sobre la carrera 50 con la calle 25. Su cuerpo, al parecer, presentaba múltiples hematomas y contusiones producto, presuntamente, de una fuerte golpiza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En efecto, el terrible hallazgo llevó a que se iniciaran las primeras indagaciones de lo ocurrido, por lo que se consultó con algunos residentes de la zona si habían sido testigo de algún hecho anómalo que hubiera desencadenado el presunto homicidio
En este sentido, algunos celadores del sector indicaron que durante la noche del martes 15 y madrugada del 16 de octubre, la víctima, de aproximadamente 30 a 35 años, sostuvo una fuerte discusión con su pareja, a quien describieron como una mujer morena, de contextura gruesa y que vestía un saco café.

Todo parece indicar que el altercado habría terminado con el vil asesinato del hombre, razón por la que hacia las 4:10 a.m., la mujer se dio a la fuga sin que nadie lo impidiera. “A eso de las 4:10 a.m., los vecinos ven pasar a la compañera sentimental del fallecido, la cual sale del lugar de los hechos. La mujer se movía en actitud nerviosa”, se lee en el reporte policial conocido por El Colombiano.
Al respecto, Manuel Villa, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, indicó que este pudo ser una caso más de violencia intrafamiliar e intolerancia, un cáncer que carcome la sociedad colombiana. “Muere por golpes con objetos contundentes y que presuntamente la persona responsable de este homicidio era su pareja y que se dio en el marco de una discusión entre ellos. Y obviamente lo que denota este caso, una vez más, es el grave problema que hay social de violencia intrafamiliar e intolerancia en nuestra sociedad”, expuso puntualmente.
Las autoridades continúan con sus labores investigativas donde tratan de confirmar si la pareja estaba consumiendo bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas que terminó con el asesinato del hombre. Asimismo, siguen tras la pista de la agresora, que escapó del lugar sin remordimiento.

Bogotá lidera cifras de casos de intolerancia en Colombia
Las cifras de intolerancia presentan un aumento preocupante en varias ciudades del país, entre ellas Bogotá, problemática que estaría contribuyendo al alza de la violencia. Según datos de la Policía Metropolitana, conocidos por El Tiempo, la capital colombiana se posiciona como la ciudad con mayor número de muertes violentas por intolerancia, superando a Medellín, con el 30,1 %; Barranquilla, con 16,7 %; y Cali, con 12,3 %. Entre enero y agosto de 2024, en Bogotá se han registrado 748 homicidios, de los cuales 232 están relacionados con situaciones que podrían haberse evitado. Esto representa el 31 % de las muertes violentas de la ciudad.
Francisco Alvarado, experto en psicología social y comportamental de la Universidad Nacional, señaló al medio mencionado que el incremento de los casos de intolerancia y riñas tiene su origen en “una serie de detonantes como el estrés, la frustración y la impotencia”, los cuales afectan los niveles de racionalidad y tolerancia, limitando la capacidad de comportarse amablemente. Alvarado también afirmó que la normalización de la violencia como una forma aceptada de solucionar problemas es otro factor clave para comprender las cifras reveladas.
Por su parte, Luz Cristina Jiménez, psicóloga clínica y forense del Instituto de Medicina Legal, explicó que la inseguridad generalizada ha llevado a que, por ejemplo, los bogotanos, desarrollen conductas “paranoides”, que incluyen actitudes impulsivas y reactivas. “Este tipo de comportamientos se ha vuelto normal en los bogotanos, y eso no es saludable porque implica la aparición de una sintomatología no deseada”, dijo Jiménez.
Más Noticias
¿Desde dónde aplica la restricción de “prohibido parquear”? Evite multas por desconocimiento
Conductores enfrentan confusión por la interpretación de la restricción de estacionamiento, lo que puede resultar en multas superiores a seiscientos mil pesos e inmovilización del vehículo

EN VIVO marchas 7 de octubre en Bogotá en respaldo a la situación de Palestina
Se conmemoran dos años del ataque de Hamas contra Israel, un evento en el que más de 1.200 personas perdieron la vida y otras 251 fueron secuestradas
Asocapitales pidió al Gobierno Petro refuerzo de medidas para evitar actos vandálicos en las protestas del 7 de octubre
Asocapitales manifestó su rechazo a posibles acciones vandálicas que puedan presentarse este martes 7 de octubre durante las movilizaciones, tanto contra el patrimonio público como privado
Dos colegios colombianos llegaron a la final internacional del torneo Intercolegiales de Minecraft
La competencia reunió a 289 equipos de 10 ciudades, promoviendo habilidades como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la programación a través de videojuegos en estudiantes de entre 12 y 15 años

Derrick Evans, legislador trumpista, arremetió contra Shakira: “Si las cosas están tan mal, entonces vete”
El legislador respondió a una entrevista con la cadena británica BBC de la artista colombiana, que aseguró sentir “miedo constante” por ser inmigrante en el país norteamericano
