
Las arepuelas, también conocidas en algunas regiones de Colombia como “arepitas dulces” u “hojaldras”, son un manjar tradicional que ha acompañado la gastronomía del país durante generaciones. Si bien su consumo no está necesariamente vinculado a una época específica del año, han ido ganando popularidad como una alternativa deliciosa y versátil para los buñuelos durante las festividades navideñas.
Tienen un sabor y textura únicos que las hacen perfectas para complementar la oferta culinaria en cualquier ocasión festiva. Son un dulce frito y crujiente que se elabora con ingredientes sencillos como harina de trigo, huevo, azúcar y un toque de mantequilla o aceite.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La mezcla de estos ingredientes se convierte en una masa que luego se extiende y se corta en pequeñas porciones, generalmente en forma de aros o círculos, antes de ser frita en abundante aceite. Una vez fritas, las arepuelas adquieren una textura dorada y crujiente por fuera, mientras que el interior conserva una suavidad que se deshace en la boca. Son sencillas, pero su sabor suave y dulce las hace irresistibles.

Por su parte, los buñuelos son uno de los platillos más icónicos de la Navidad en Colombia, famosos por su sabor salado, su crujiente exterior y su esponjosa textura interior, fruto de la mezcla de harina de maíz y queso costeño. Si bien son adorados y tienen un lugar especial en la mesa navideña, hay varias razones por las cuales las arepuelas pueden reemplazarlos o, al menos, ser una alternativa igualmente atractiva durante las festividades.
Son considerablemente más fáciles y rápidas de preparar que los buñuelos, ya que estos requieren un proceso más complejo que involucra la mezcla adecuada de harinas, la fermentación de la masa y el uso de queso fresco para lograr su textura característica. Por su parte, las arepuelas se pueden hacer con ingredientes que se encuentran comúnmente en la despensa y no requieren técnicas complejas de cocción. Su simplicidad es una ventaja para quienes buscan algo rápido pero delicioso para compartir durante la Navidad.
Dado que se elaboran con ingredientes básicos como harina de trigo y azúcar, su costo es generalmente más bajo en comparación con los buñuelos, que requieren queso fresco y otros ingredientes más específicos. Para quienes buscan una opción más económica, pero igualmente sabrosa, son una excelente alternativa, sobre todo en épocas donde se organizan grandes reuniones familiares o se preparan cantidades significativas de comida.

Mientras que los buñuelos son salados y tienen un perfil de sabor bastante consistente, las arepuelas se pueden adaptar a diferentes gustos. Se pueden hacer más o menos dulces, añadirles ingredientes como canela o vainilla para darle un toque extra de sabor, e incluso servir con mermeladas, miel o azúcar glas para un acabado aún más especial. Esta versatilidad permite que se ajusten mejor a una variedad más amplia de paladares, haciendo que sean una opción ideal en las festividades navideñas, cuando hay muchos invitados con gustos diferentes
Las arepuelas como tradición navideña emergente
La Navidad en Colombia está llena de sabores tradicionales, y aunque los buñuelos y las natillas siguen siendo protagonistas en las celebraciones, las arepuelas están ganando terreno como un complemento o incluso un sustituto en algunas mesas. En muchos hogares, prepararlas en esta fecha es una oportunidad para que las familias se reúnan, compartan recetas y disfruten de un dulce que es tan sabroso como nostálgico.
Además, al ser más fáciles de hacer en casa, las arepuelas invitan a las personas a ser más creativas en la cocina. Las familias pueden experimentar con diferentes formas y presentaciones, e incluso convertir su preparación en una actividad navideña divertida, donde los niños pueden participar decorándolas con azúcar o creando diferentes formas.
Más Noticias
Colombiano dio a conocer la expresión con la que los japoneses dicen “paila”
En Colombia, esta expresión tiene dos usos y ambos resultan negativos

Gustavo Petro atribuye la polémica con alias Fito al descuido de un periodista ecuatoriano que “confundió cuando dije o escribí Fico”
Autoridades de Colombia rechazan versiones sobre un supuesto encuentro entre el presidente y el líder criminal ecuatoriano, tras la difusión de una carta que solicitaba mediación en un proceso de entrega judicial

Canciller Laura Sarabia informó que ya cerró agenda en Sevilla y manda indirecta: “Siempre habrá quienes opinan desde lejos sobre temas que jamás han trabajado”
Tras culminar actividades oficiales en España, la canciller destacó avances en iniciativas para Colombia y respondió a quienes critican su labor, asegurando que seguirá fortaleciendo relaciones bilaterales en su próxima parada en Praga

Por segundo día consecutivo, líderes emberá bloquearon acceso a servicios del Distrito a niños asentados en el parque Nacional
Más de 350 menores de la comunidad permanecen privados de servicios básicos y educativos. Según la Secretaría de Integración social, solo 22 menores pudieron asistir a clases y recibir alimentación adecuada

Cancillería abrió convocatoria para la Carrera Diplomática y Consular 2026: requisitos, fechas clave y cómo inscribirse
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció el inicio del proceso de selección para profesionales interesados en ingresar a la carrera diplomática, con inscripciones abiertas durante una semana a través del portal oficial de la Academia Diplomática
