
Las arepuelas, también conocidas en algunas regiones de Colombia como “arepitas dulces” u “hojaldras”, son un manjar tradicional que ha acompañado la gastronomía del país durante generaciones. Si bien su consumo no está necesariamente vinculado a una época específica del año, han ido ganando popularidad como una alternativa deliciosa y versátil para los buñuelos durante las festividades navideñas.
Tienen un sabor y textura únicos que las hacen perfectas para complementar la oferta culinaria en cualquier ocasión festiva. Son un dulce frito y crujiente que se elabora con ingredientes sencillos como harina de trigo, huevo, azúcar y un toque de mantequilla o aceite.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La mezcla de estos ingredientes se convierte en una masa que luego se extiende y se corta en pequeñas porciones, generalmente en forma de aros o círculos, antes de ser frita en abundante aceite. Una vez fritas, las arepuelas adquieren una textura dorada y crujiente por fuera, mientras que el interior conserva una suavidad que se deshace en la boca. Son sencillas, pero su sabor suave y dulce las hace irresistibles.

Por su parte, los buñuelos son uno de los platillos más icónicos de la Navidad en Colombia, famosos por su sabor salado, su crujiente exterior y su esponjosa textura interior, fruto de la mezcla de harina de maíz y queso costeño. Si bien son adorados y tienen un lugar especial en la mesa navideña, hay varias razones por las cuales las arepuelas pueden reemplazarlos o, al menos, ser una alternativa igualmente atractiva durante las festividades.
Son considerablemente más fáciles y rápidas de preparar que los buñuelos, ya que estos requieren un proceso más complejo que involucra la mezcla adecuada de harinas, la fermentación de la masa y el uso de queso fresco para lograr su textura característica. Por su parte, las arepuelas se pueden hacer con ingredientes que se encuentran comúnmente en la despensa y no requieren técnicas complejas de cocción. Su simplicidad es una ventaja para quienes buscan algo rápido pero delicioso para compartir durante la Navidad.
Dado que se elaboran con ingredientes básicos como harina de trigo y azúcar, su costo es generalmente más bajo en comparación con los buñuelos, que requieren queso fresco y otros ingredientes más específicos. Para quienes buscan una opción más económica, pero igualmente sabrosa, son una excelente alternativa, sobre todo en épocas donde se organizan grandes reuniones familiares o se preparan cantidades significativas de comida.

Mientras que los buñuelos son salados y tienen un perfil de sabor bastante consistente, las arepuelas se pueden adaptar a diferentes gustos. Se pueden hacer más o menos dulces, añadirles ingredientes como canela o vainilla para darle un toque extra de sabor, e incluso servir con mermeladas, miel o azúcar glas para un acabado aún más especial. Esta versatilidad permite que se ajusten mejor a una variedad más amplia de paladares, haciendo que sean una opción ideal en las festividades navideñas, cuando hay muchos invitados con gustos diferentes
Las arepuelas como tradición navideña emergente
La Navidad en Colombia está llena de sabores tradicionales, y aunque los buñuelos y las natillas siguen siendo protagonistas en las celebraciones, las arepuelas están ganando terreno como un complemento o incluso un sustituto en algunas mesas. En muchos hogares, prepararlas en esta fecha es una oportunidad para que las familias se reúnan, compartan recetas y disfruten de un dulce que es tan sabroso como nostálgico.
Además, al ser más fáciles de hacer en casa, las arepuelas invitan a las personas a ser más creativas en la cocina. Las familias pueden experimentar con diferentes formas y presentaciones, e incluso convertir su preparación en una actividad navideña divertida, donde los niños pueden participar decorándolas con azúcar o creando diferentes formas.
Más Noticias
Ministro de Defensa condenó masacre en el Catatumbo que dejó tres personas fallecidas: “No descansaremos”
Pedro Sánchez aseguró que intensificarán los operativos en esa región para neutralizar a miembros del ELN, presuntos autores del ataque conocido en la noche del sábado 26 de abril

Qué viene para la consulta popular: estos son los escenarios jurídicos y políticos de la iniciativa del Gobierno Petro
La consulta popular, iniciativa de Gustavo Petro desde que se hundió la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, será radicada en el Congreso el próximo 1º de mayo de 2025

Exministro Juan Camilo Restrepo se enfadó con publicación de Gustavo por el anuncio de la FMI: “Las ridiculeces de Petro”
Las declaraciones del presidente Petro sobre la suspensión de la Línea de Crédito Flexible encendieron polémica, entre las reacciones a esto, está la del exministro Restrepo que volvió a criticar lo dicho por el primer mandatario en su mensaje

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el secretario de Gobierno
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Shakira mostró cómo construyó el avatar que proyecta en sus conciertos: “Fue como crear una película completa”
‘La Loba’ dejó ver que participó en todo el proceso de diseño, movimiento y voces de las imágenes animadas que salen de ella durante su gira mundial: “Estas historias salieron de mi imaginación”
