Gustavo Petro sigue en números rojos según reciente encuesta de Invamer: así se “rajó” de nuevo el presidente

De acuerdo con la más reciente medición, la proporción de colombianos que aprueban la gestión del jefe de Estado continúa siendo negativa, a 26 meses de haber iniciado su mandato, en una tendencia que parece cada vez más irreversible

Guardar
Gustavo Petro levantó levemente en
Gustavo Petro levantó levemente en la última encuesta de Invamer - crédito Luisa González/REUTERS

El miércoles 16 de octubre se conoció la más reciente encuesta de Invamer, en la que se evidenció un negro balance para el presidente de la República, Gustavo Petro, que prefiere destacar en sus redes sociales mediciones hechas a nivel internacional, y restarle impacto –de esta forma– a los ejercicios que muestran altos niveles de rechazo a su gestión: que empezó el 7 de agosto de 2022 y a la que le quedan todavía, por mandato constitucional, cerca de 22 meses.

Según el estudio, contratado por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, el primer mandatario solo obtuvo el respaldo del 34% de los consultados con respecto a su administración, mientras que el 61% ratificó su desaprobación. En comparación con el mismo sondeo de agosto, si bien aumentó en cinco puntos su imagen favorable, pues se ubicaba en el 29%, y con ello también redujo en el mismo margen su percepción negativa, la misma sigue estando por encima del 60%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta es la medición de
Esta es la medición de Invamer Poll, en las mediciones de agosto y octubre de 2024, en las que Gustavo Petro muestra un leve repunte - crédito @NoticiasCaracol/X

Y es que mientras Petro saca pecho por mediciones como las del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), en la que los márgenes negativos son menores, pero también negativos, a nivel local las encuestas, no solo de Invamer, sino de otras firmas como Datexco y Guarumo y Ecoanalítica, continúan mostrando que, al menos, seis de cada 10 consultados tienen una imagen desfavorable del Gobierno Petro, a dos años y dos meses de haber iniciado su era en la Casa de Nariño.

De hecho, el 8 de octubre Petro compartió los resultados de la citada medición internacional, en la que quiso salir bien librado al destacar que tenía la imagen positiva más alta entre toda la dirigencia política objeto del estudio en la región, pero registraba un 51,6% de rechazo entre los encuestados, frente al 38,2% de apoyo. Es decir, que la encuesta que más le cree, aparte de la contratada por el Dapre con el Centro Nacional de Consultoría (CNC), también lo tiene en números rojos.

Laa nueva encuesta de Invamer
Laa nueva encuesta de Invamer mostró que el presidente Gustavo Petro tiene una imagen negativa del 61% - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

El presidente llegará hasta donde el pueblo diga”, fue uno de los mensajes que dio a conocer Petro durante la movilización en respaldo a su Gobierno y justo después de que se conociera la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que ordenó investigar su campaña de 2022, por presunta violación de topes, en más de $5.355 millones, además de formularle cargos a él y a su entonces gerente de campaña, Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol.

Quizá este hecho, el de verse inmerso en una decisión controversial por parte del órgano electoral, y que es considerado inconstitucional incluso por algunos expertos juristas y abogados, como Iván Cancino, hizo que entre la población ganara respaldo, pues logró reducir, aunque en un rango menor, el índice negativo en la forma en que los colombianos ven a su Gobierno; cada vez más cerca de entrar a su tercer año, en medio de escándalos y apuestas sociales aún a media marcha.

Ficha técnica de la encuesta

La medición, hecha por Invamer, se desarrolló entre el 4 y 13 de octubre con recursos propios de la firma, y tuvo en cuenta un total de 1.400 personas en las seis principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, con un margen de error del 2,62%, y un índice de confianza del 95%. Mientras que en la capital de la República se llevaron a cabo 400 mediciones, en las demás metrópolis se tuvieron en cuenta a 200 ciudadanos, respectivamente.

En cuanto al método de las encuestas, se efectuaron de manera personal por 23 encuestadores, que fueron a los hogares de los consultados, escogidos a través del sistema CAPI (Computer-Assisted Personal Interviewing). Para tal fin, se tuvo en cuenta la selección aleatoria estratificada por ciudad y nivel socioeconómico, que buscó darle mayor credibilidad a este ejercicio, en aspectos cruciales que generan inquietud entre la ciudadanía.

Más Noticias

Qué se sabe del intento de sicariato en Bogotá: iban por un militar retirado que les respondió a tiros y dio de baja a uno de ellos en Suba

Un sargento (r) de la Armada Nacional abatió al supuesto sicario que lo atacó en el barrio Mazurén, en el norte de Bogotá, y las autoridades conocieron los antecedentes del agresor

Qué se sabe del intento

Venezuela vs. Colombia: inicia la participación de la Tricolor en la Copa América Femenina Ecuador 2025

Las vigentes subcampeonas del certamen continental tendrán su primer reto en el grupo B, luego de su jornada de descanso en la fecha 1

Venezuela vs. Colombia: inicia la

“Está viviendo un duelo. Hace 15 días murió su papá”: abogado de mujer que disparó desde balcón de un conjunto residencial en Bogotá

Iván Lombana afirmó que su defendida, Paola Andrea Navia, todavía no ha superado el duelo por la muerte de su ser querido

“Está viviendo un duelo. Hace

Cierre total de la vía Bogotá-Villavicencio por paro de arroceros: hay fuerte congestión vehicular

La situación actual de la vía es crítica, pues también se presentan varios derrumbes en la vía al Llano, además de la manifestación en el sector de Llano Lindo, donde los arroceros permiten el paso de vehículos cada 10 horas

Cierre total de la vía

Margarita Rosa de Francisco habló de la reciente alocución de Petro: “Es imposible negar que al sistema de salud se lo han robado”

La artista se pronunció luego del discurso presidencial, destacando la gravedad de las denuncias sobre el sistema de salud y respaldando la postura del Gobierno frente a lo informado por el jefe de Estado

Margarita Rosa de Francisco habló
MÁS NOTICIAS