
Durante el jueves 17 de octubre, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) continúa llevando a cabo el juicio adversarial contra el coronel en retiro Hernán Mejía Gutiérrez, excomandante del Batallón La Popa del Ejército Nacional. Este es el tercer día de audiencias en el caso, en el que Mejía enfrenta graves acusaciones por su supuesta participación en al menos 35 hechos que resultaron en la victimización de 72 personas entre 2002 y 2004.
A pesar de las serias imputaciones, el coronel Mejía Gutiérrez decidió no aceptar los cargos que se le imputan.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Manipulación de ‘falsos positivos’
En la audiencia, la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP presentó testimonios que sustentan las acusaciones en contra de Mejía Gutiérrez. Uno de los testigos más relevantes ha sido el sargento (r) Efraín Andrade, que estuvo vinculado al Batallón La Popa durante el tiempo en que Mejía Gutiérrez estaba al mando. Andrade ha expuesto detalles perturbadores sobre cómo se manipulaban las operaciones militares para reportar falsas bajas en combate.
En su declaración, relató que era común recoger cuerpos que eran entregados por grupos paramilitares, para luego reportarlos como bajas de enfrentamientos. “Tampoco vi una orden de operaciones porque nosotros íbamos ya con una misión específica que era adornar la operación militar para que pareciera una operación de combate real”.
El exmilitar explicó que él y su compañero, Manuel Valentín Padilla, actuaban en coordinación con el coronel Mejía Gutiérrez para que, cuando llegara el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, la escena del crimen pareciera “creíble”. “Yo voy con Manuel Valentín Padilla al sitio donde los paramilitares ya habían dejado los muertos (...) En esas operaciones, el objetivo era llegar al área y si la Fiscalía iba había que tratar de que la escena fuera convincente”, relató Andrade.
Testimonio clave de inteligencia
Otro testigo clave fue Manuel Valentín Padilla, exagente de inteligencia, que también prestó testimonio ante la JEP. Durante el interrogatorio, Padilla fue preguntado sobre la legalidad de las órdenes que recibía de Mejía. A esta pregunta, Padilla respondió que las órdenes no eran legales; sin embargo, se mantuvo firme al declarar que nunca recibió instrucciones directas por parte de Mejía Gutiérrez.
El interrogatorio a Padilla concluyó con un intercambio en el que la defensa de Mejía Gutiérrez intentó establecer que no había habido manipulación o falsificación de información. Ante preguntas repetidas, Padilla afirmó que el coronel nunca le pidió que falseara información sobre personas inocentes ni que realizara actividades ajenas a su función de inteligencia.
La Fiscalía de la JEP tiene planeado presentar un total de 82 testigos durante el juicio, mientras que la defensa de Mejía Gutiérrez convocará a 32 testigos, entre los cuales se incluyen expresidentes como Álvaro Uribe y Andrés Pastrana. El objetivo de este proceso es esclarecer los hechos ocurridos en el Batallón La Popa y determinar si las acciones de Mejía Gutiérrez constituyen crímenes de guerra o de lesa humanidad, tal como lo establece el marco normativo de la JEP.

El coronel Mejía Gutiérrez, que ha mantenido su inocencia, ha sostenido que su gestión en el batallón se basó en las normativas establecidas y en la lucha contra el terrorismo en el país. Sin embargo, las declaraciones de sus subalternos han comenzado a poner en tela de juicio la legitimidad de sus operaciones y el manejo de los reportes de bajas durante su comando.
La UIA señaló que Mejía abusó de su posición y utilizó los recursos del Estado para crear el aparato criminal en el Batallón La Popa, resultando en la muerte y desaparición de civiles; y reveló que Mejía Gutiérrez estableció una alianza con el grupo armado ilegal Mártires del Cesar del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más Noticias
Lotería del Chontico día del viernes 15 de agosto: los números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Daniel Quintero anunció que denunciaría públicamente a empresaria que habría tomado su celular durante evento de la Andi
El precandidato presidencial recuperó el dispositivo gracias a un video grabado por su equipo y anticipó que divulgará las imágenes para identificar a la implicada

Así fue el concierto de Greeicy Rendón con la Fundación de Karol G en cárcel de Medellín
La cantante caleña sorprendió a internas del complejo carcelario con un encuentro musical y palabras de aliento, que promovieron la superación personal y el valor de las segundas oportunidades

Calendario lunar de agosto 2025: así se verá la luna del día 15 al 23
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días

Imputan a otros dos exfuncionarios de alcaldía de Daniel Quintero, en Medellín, por presunta falsedad en contrato con Metroplús
La Fiscalía acusó a Juan Carlos Torres Ojeda por irregularidades en la celebración de un contrato de $15.053 millones durante la alcaldía de Daniel Quintero
