Equipo antiterrorismo de la Policía de Nueva York llega a Cali para fortalecer la seguridad durante la COP16

La Alcaldía de Cali confirmó que se siguen sumando esfuerzos para garantizar la seguridad en la ciudad durante el importante evento internacional

Guardar
Policía de Estados Unidos llega
Policía de Estados Unidos llega para reforzar la seguridad en Cali para la COP16 - crédito Alcaldía de Cali

A menos de una semana para el inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16, la Alcaldía de Cali anunció una importante medida para seguir fortaleciendo la seguridad en el territorio.

Con este importante evento en materia medioambiental, representantes de numerosos países llegarán a la capital vallecaucana, por lo que las autoridades locales, nacionales e internacionales continúan trabajando para garantizar el orden durante los días que dura la actividad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con ese objetivo de optimizar la seguridad durante la COP16, un evento mundial sobre biodiversidad, una delegación antiterrorista de la Policía de Nueva York llegó a Cali.

Durante tres días, estos expertos han realizado inspecciones en las áreas de mayor afluencia, ofreciendo recomendaciones para mejorar las estrategias de seguridad, según informó la Alcaldía de Cali.

El alcalde de Cali Alejandro
El alcalde de Cali Alejandro Eder celebró el fortalecimiento de la seguridad en la ciudad con apoyo de autoridades internacionales - crédito Colprensa

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, destacó la importancia de esta colaboración internacional, resaltando que la experiencia de la Policía de Nueva York es invaluable para garantizar la seguridad antes, durante y después del evento.

Éder afirmó que esta cooperación es una señal de que la ciudad está recuperando la confianza de la comunidad internacional.

“Ellos nos están acompañando para asesorarnos, no solo en temas de seguridad de la COP, sino sobre cómo seguir prestando seguridad antes, durante y después de este evento. Que nos estén acompañando es una muestra de que estamos recuperando la confianza de la comunidad internacional. Es un privilegio para nuestra ciudad aprender de ellos y compartir las buenas experiencias”, aseguró el mandatario.

Jason Huerta, subjefe de la División de Contraterrorismo del Departamento de Policía de Nueva York, elogió las instalaciones y los planes de atención ante amenazas en Cali. Huerta señaló que, tras observar la mayor parte de territorio de lo que esperaban se realizaron recomendaciones que la administración local está dispuesta a implementar.

“Ambas ciudades tienen desafíos específicos. Vimos el 95% de lo que esperábamos ver y con esta base realizamos recomendaciones que la administración distrital está dispuesta a implementar”, dijo.

Jason Huerta, subjefe de la
Jason Huerta, subjefe de la División de Contraterrorismo del Departamento de Policía de Nueva York - crédito Alcaldía de Cali

La ciudad ha desplegado sus capacidades logísticas y de seguridad a través de la Policía Metropolitana, la Secretaría de Seguridad y Justicia y otros organismos, trabajando de manera coordinada para asegurar un evento seguro y pacífico para caleños y visitantes.

Con estas acciones, de acuerdo con un comunicado emitido por la administración municipal, Cali busca consolidarse como un destino seguro y acogedor para eventos de primer nivel, atrayendo la atención internacional y demostrando su capacidad para recibir a miles de visitantes en un entorno seguro.

Alejandro Éder calificó la COP16 como un evento de reconciliación

Con estas acciones, Cali sigue recuperando la confianza, atrayendo miradas y eventos de primer nivel, demostrando que la ciudad está lista para recibir a miles de visitantes en un entorno seguro y acogedor.

El alcalde Eder también extendió una cálida bienvenida a los visitantes nacionales y extranjeros, enfatizando que Cali es una ciudad de paz y reconciliación. Invitó a todos a respetar la ciudad y participar en un diálogo abierto y pacífico sobre los temas complejos que se abordarán en la cumbre.

“Le quiero dar la bienvenida a quienes visitan nuestra casa, nacionales y turistas extranjeros. Y les quiero recordar que Cali es una ciudad de paz, de reconciliación y lo único que les pedimos es que respeten nuestra casa”, dijo Alejandro Éder.

“Daremos todas las garantías para que haya un diálogo abierto y en paz sobre los temas más complejos”, añadió el mandatario local.

Acerca de la COP16

La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992.

Su objetivo, de acuerdo con la información de la página oficial del evento, es establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

La COP se celebra cada dos años y en esta ocasión, por primera vez en la historia, Colombia fue elegida como sede. En cada una de estas Conferencias se busca tomar medidas determinantes para la protección de la diversidad biológica.

Este año, la COP16 tendrá lugar en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (Colombia), entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre del 2024.

Más Noticias

Crisis de conectividad en Colombia: supuestas decisiones de empresa privada habrían dejado incomunicadas a más de un millón de personas

Proveedores reportan imposibilidad de operar por suspensión eléctrica en infraestructura clave del Plan Nacional de Fibra Óptica. En juego, el acceso a un derecho considerado esencial por ley

Crisis de conectividad en Colombia:

Alerta se despidió de la ‘La casa de los famosos’ con un mensaje claro: “Mi intención siempre fue cuidar, no atacar”

En entrevista con Infobae Colombia, el humorista Juan Ricardo Lozano confesó que, a pesar de los desafíos, se marchó satisfecho con su participación en el programa concurso

Alerta se despidió de la

Lunes negro por los aranceles de Trump impactó acciones de Ecopetrol en la Bolsa de Valores: por qué es hora de invertir

El temor a una recesión global se intensificó en las últimas horas debido a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, que incluyó a Colombia en la lista de países afectados

Lunes negro por los aranceles

Carlos Lehder desmintió su presencia en redes sociales tras su llegada a Colombia: “No tengo nada de eso”

El exnarcotraficante llegó a ser el primer integrante del cartel de Medellín extraditado a los Estados Unidos en medio de la ola de violencia que sacudió a Colombia a mediados de los años 80

Carlos Lehder desmintió su presencia

Estos son los hábitos saludables que debe implementar para reducir el riesgo del cáncer de colon

Los expertos recomiendan medidas que reducen el riesgo de desarrollar esta enfermedad y contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas

Estos son los hábitos saludables
MÁS NOTICIAS