
El miércoles 16 de octubre de 2024, la Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción contra Carlos Alberto Parra Dussán, director del Instituto Nacional para Ciegos (Inci).
La entidad, que ahora depende del Ministerio de Igualdad, liderado por la vicepresidenta Francia Márquez, inició este proceso antes de que el Inci quedara bajo la dirección de esa cartera. Además de Parra Dussán, el secretario general del Inci, Darío Javier Montañez Vargas, también fue objeto de la misma sanción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El fallo de la Procuraduría, que ordena la destitución e inhabilidad por un periodo de once años para los dos funcionarios, fue el resultado de una investigación disciplinaria llevada a cabo por la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento.
Esta investigación, que se extendió por casi ocho años, concluyó que Parra Dussán y Montañez Vargas actuaron como juez y parte en un proceso disciplinario interno contra un exfuncionario del Inci, lo cual constituye un conflicto de interés.
De acuerdo con la información que compartió el Ministerio Público, el origen del caso se remonta a 2016, cuando los dos funcionarios sancionados lideraron un proceso contra Elmer Leonel Arias Romero, otro trabajador del instituto que fue investigado por injuria y calumnia tras enviar escritos anónimos en los que denunciaba presuntos actos de corrupción dentro de la entidad, los cuales involucraban directamente a Parra Dussán y a su esposa.

Pese a estar relacionados con las acusaciones, Parra Dussán y Montañez Vargas no se declararon impedidos para continuar con la investigación y sancionaron a Arias con destitución e inhabilidad por 12 años.
Según el fallo de la Procuraduría, Parra Dussán, en su rol de director del Inci, emitió en abril de 2017 la decisión de segunda instancia que ratificó la sanción contra Arias Romero, por lo que el organismo de control señaló que el funcionario tenía un interés directo en el proceso, lo que comprometió su imparcialidad y transparencia.
Además, Montañez Vargas, entonces secretario general del Inci, también tuvo una participación activa en el proceso, primero, como encargado de dictar el fallo en primera instancia y, posteriormente, revisando y confirmando su propia decisión en segunda instancia.

El fallo de la Procuraduría fue claro al señalar que ambos funcionarios, en su calidad de abogados y responsables de los procesos disciplinarios dentro del instituto, debían estar al tanto de las normas sobre impedimentos procesales; no obstante, decidieron ignorar los principios que rigen la imparcialidad en los procedimientos disciplinarios, lo que motivó las sanciones de destitución e inhabilidad por 11 años que ambos deberán cumplir.
Además de la destitución, Parra Dussán enfrenta una multa de 400 millones de pesos que el Inci deberá pagar al demandante. Incluso, la Procuraduría también determinó que Montañez Vargas, como secretario general y director encargado del instituto en diferentes momentos del proceso, actuó de manera irregular al dictar fallos sin declararse impedido, lo que contribuyó a las sanciones impuestas.
La Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 4 emitió la decisión que destituyó a Parra Dussán del INCI el 27 de junio de 2023, y los efectos jurídicos de la sanción comenzaron el 18 de septiembre de 2024.
“Las pruebas demuestran que tenían pleno conocimiento de la situación típica que implicaba el desconocimiento de su deber funcional, pues, como abogados y encargados de tramitar y decidir los procesos disciplinarios al interior del INCI, no les era ajena la institución procesal de los impedimentos, así como el hecho de que, dado el previo incidente que afectó la relación existente entre ellos y el disciplinado, y que el señor Montañez Vargas, dentro del referido proceso dictó en primera instancia una decisión que posteriormente él mismo revisó y confirmó”, se lee en la resolución de la Procuraduría General de la Nación.
Más Noticias
Consejo Regional Indígena del Cauca denuncia secuestro y ataque contra defensores de derechos humanos en la vía Inzá–Popayán
El Cric advirtió que la impunidad frente a estas agresiones incrementa la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en el Cauca

Los podcasts más sonados hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

Esquema de ministro de Defensa recibirá comparendo por invadir carril exclusivo de Transmilenio
El concejal Juan David Quintero difundió un video en sus redes sociales en el que se ve cómo varias camionetas transitaron por una zona prohibida en medio de un trancón en el centro de Bogotá

Egan Bernal terminará la Vuelta a España con un castigo: le aplicaron multa por una irregularidad
El ciclista del Ineos Grenadiers fue sancionado por una acción cometida en la etapa 20, aunque no lo afectará de cara al cierre del certamen en Madrid

Joven española reveló que su salud mental mejoró gracias a su estilo de vida en Colombia: “Dejé la medicación de la depresión”
La extranjera contó que sus episodios de ansiedad y de depresión disminuyeron. Atribuyó sus avances a la gente y la cultura colombianas y a los medicamentos que le recetaron
