
El 19 de septiembre, Netflix lanzó una de sus series más esperadas y polémicas del año: Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menendez, un relato basado en hechos reales que narra la oscura y trágica historia de los hermanos Menendez, quienes en 1989 asesinaron a sus padres en su casa de Beverly Hills, un crimen que conmocionó a Estados Unidos y que aún sigue siendo tema de debate y especulación.
Aunque la serie aborda temas profundamente arraigados en la sociedad estadounidense, hay un detalle que ha captado la atención de los espectadores en Colombia: en uno de los episodios, el país es mencionado de manera inesperada en una de las escenas clave.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La serie ha gozado de un éxito rotundo: ha permanecido en entre las diez más vistas de la plataforma durante semanas. Su mezcla de drama, misterio y la recreación de uno de los juicios más mediáticos de la historia reciente ha atrapado a la audiencia global, incluyendo a los espectadores colombianos, quienes se sorprendieron al escuchar el nombre de su país en uno de los capítulos.
La historia de Lyle y Erik Menendez
La serie, dividida en nueve episodios, explora el contexto antes, durante y después del brutal asesinato de José y Kitty Menendez, los padres de Lyle y Erik.
Los hermanos, entonces jóvenes, cometieron el crimen mientras sus padres veían televisión en su lujosa mansión de Beverly Hills.
El caso tomó una dimensión mediática impresionante, no solo por la brutalidad del crimen, sino también por los testimonios posteriores, en los que los hermanos alegaron haber sido víctimas de abusos por parte de sus padres, lo que los llevó a planear y ejecutar el asesinato.

¿Por qué mencionan a Colombia en la serie?
El momento en que Colombia es mencionada ocurre durante el tercer capítulo de la serie. En una escena donde ambos hermanos ya están recluidos en prisión, pero en celdas conjuntas, Erik Menendez lee una carta escrita por su hermano Lyle.
En la carta, Lyle expone una idea alocada: escapar de la prisión y cambiar completamente de identidad. Sugiere realizarse cirugías plásticas, como un facelift y implantes de barbilla, y modificar su apariencia para que nadie pueda reconocerlos.
Una vez fuera, planeaban recorrer varios países y finalmente asentarse en un lugar seguro, y es en ese momento cuando se menciona a Colombia como una opción.
El diálogo, que comienza en tono de especulación sobre cómo podrían llevar a cabo este escape, continúa mencionando posibles destinos: “Podríamos irnos al campamento del abuelo Mark en Canadá hasta que todo se enfríe. Creo que Toronto, Londres, Bélgica, Líbano y luego nos instalamos en Colombia. Les gustan mucho las alitas”.

Este guiño inesperado sobre Colombia, aunque parte de una escena de ficción, ha generado curiosidad entre los espectadores colombianos.
Aunque la referencia a Colombia puede parecer trivial en el contexto de la serie, en realidad refleja un estereotipo que ha sido recurrente en la cultura popular estadounidense durante años: la idea de que Colombia es un lugar alejado y exótico donde los fugitivos podrían esconderse y pasar desapercibidos.
Aunque a pesar de la mención de su nombre, en ningún momento se profundiza en por qué los hermanos considerarían este país como su destino final, dejando la mención en un nivel puramente anecdótico.

El uso de Colombia en esta escena también podría relacionarse con la fama del país en las décadas pasadas, cuando muchos extranjeros lo percibían como un lugar donde podían evadir la justicia, debido a los problemas internos que el país enfrentaba en esos tiempos. Aunque hoy en día esa percepción ha cambiado considerablemente, las producciones de entretenimiento aún recurren ocasionalmente a esa imagen para agregar un toque de misterio o peligro.
Con la mención de Colombia en uno de los capítulos, la serie ha logrado captar aún más la atención del público local. La plataforma de Netflix, que tiene una amplia base de usuarios en Colombia, ha visto cómo el interés en Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menendez se ha mantenido alto, especialmente después de que los espectadores notaron esta inesperada referencia al país.
Más Noticias
Canciller Rosa Villavicencio afirmó que existen presiones de Estados Unidos para la salida de 33.000 migrantes colombianos
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba

Influencer china destaca los beneficios de este plato típico colombiano y pide que se haga internacional
Esta sopa no solo es alimento típico del altiplano, también tiene beneficios para la salud

Así era como pareja en Neiva logró vender suplementos deportivos fraudulentos en varios departamentos: los hacían con medicamentos vencidos
La Fiscalía y la Policía hallaron un laboratorio clandestino donde se producían y distribuían medicamentos y suplementos sin aval del Invima, y que utilizaba ingredientes vencidos y maquinaria improvisada

El exministro Daniel Palacios dijo que envió una carta a la primera ministra de Italia “para revisar el estatus” de Gustavo Petro
El precandidato presidencial remitió una comunicación formal a Giorgia Meloni para que analice la situación de Gustavo Petro, por nuevas circunstancias y sus supuestos vínculos con organizaciones consideradas ilícitas

Ataque con gasolina a locales comerciales en Soledad, Atlántico, genera temor entre comerciantes
Dos sujetos prendieron fuego a un establecimiento, que quedó grabado en video por los mismos extorsionistas, para presiuonar los pagos ilegales
