
Antes de tomar las llaves, conozca si tu carro tiene permitido circular debido al programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa de este miércoles 16 de octubre en Medellín.
El Pico y Placa es diferente de acuerdo al día de la semana, por lo que es importante estar al pendiente sobre sus actualizaciones.
Pico y placa hoy
El Pico y Placa de Medellín tiene como objetivo mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos. Aquí el calendario de restricciones de este miércoles, de acuerdo con la alcaldía de Medellín.
Motos: 3 y 7.
Particulares: 3 y 7.
Taxis: 1.
Transporte de carga: No aplica.
El horario de esta restricción vehicular es de lunes a viernes y comienza a las 5:00 horas por la mañana y termina hasta las 20:00 horas por la noche.
¿Cómo funciona el Pico y Placa?

El programa de restricción vehicular, popularmente conocido como Pico y Placa, es implementado por la Secretaría de Movilidad de Medellín y cambia cada seis meses.
La aplicación de este programa depende del día de la semana, así como del último dígito de la placa del auto.
Actualmente la rotación para los automóviles particulares la siguiente, según la terminación de la placa.
Lunes: 0 y 2.
Martes: 6 y 9.
Miércoles: 3 y 7.
Jueves: 4 y 8.
Viernes: 1 y 5.
En el caso de motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, este programa aplicará con el primer número de la placa.
Por su parte, la restricción vehicular se mantendrá para los Taxis según el acuerdo con el gremio sobre la metodología de rotación quincenal, variando el día de la semana por mes, teniendo en cuenta únicamente días hábiles y continuando la secuencia que se tiene desde 2016.
Es importante mencionar que en esta ciudad el Pico y Placa aplica únicamente en carros particulares, taxis y motocicletas.
¿Qué autos no aplican al Pico y Placa?
Diferentes autos tienen la posibilidad de no verse afectados por el Pico y Placa, de acuerdo con la Alcaldía de Medellín.
Se trata de los automóviles eléctricos, híbridos y de gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada.
Es importante mencionar que los automovilistas no tendrán que solicitar nuevamente la autorización escrita para la exoneración ya que la Secretaría de Movilidad tiene conexión con el Registro Único de Tránsito (RUNT).
Pico y Placa: ¿Qué sanciones hay?
Los conductores que violen el programa de restricción vehicular serán merecedores de una sanción económica.
La multa vigente, de acuerdo con la Alcaldía de Medellín, es equivalente a 15 salarios mínimos vigentes, además, el auto será inmovilizado.
Más Noticias
Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus

Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo
