
La modernización tecnológica de las cámaras de fotodetección en Medellín comenzó a implementarse, según informaron las autoridades locales.
Este proceso, que no implica la instalación de nuevos dispositivos, se centra en la actualización de las 40 cámaras existentes, que han estado operativas en puntos autorizados desde hace 13 años. La renovación busca mejorar la eficiencia en el control de infracciones viales mediante el uso de tecnología láser, capaz de registrar infracciones en todos los carriles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las nuevas cámaras se están instalando sobre arcos metálicos, similares a los que sostienen las cámaras de seguridad LPR, en diversos corredores viales de la ciudad. Entre los lugares donde ya se han colocado estos dispositivos se encuentran la autopista Sur, cerca de la Secretaría de Movilidad de Medellín, el puente de la calle 4 sur, la avenida Regional en los límites con Envigado, y áreas cercanas al edificio Bancolombia.

“Las cámaras de fotodetección o cámaras Sast (cámaras salvavidas) están en un proceso de renovación tecnológica que abarca solo las cámaras ya existentes bajo la gestión de la Secretaría de Movilidad”, indicaron desde la autoridad de tránsito de Medellín.
Una de las principales ventajas de estas cámaras es que no requieren la instalación de cajas de energía, a diferencia de las versiones anteriores. Además, algunas cámaras están siendo ubicadas sobre postes antiguos, pero reemplazando los dispositivos dobles por cámaras modernas y sencillas, como se ha hecho en la avenida Guayabal, a la altura del barrio Cristo Rey.
La Secretaría de Movilidad de Medellín señaló que este proceso de renovación tecnológica se limita a las cámaras ya existentes bajo su gestión. El objetivo es optimizar el control de las infracciones de tránsito sin modificar los puntos donde se encuentran instaladas las cámaras actuales.
En Medellín, nuevas cámaras apoyarán a redes semafóricas en el tráfico urbano

Medellín inició un proceso de modernización de sus cámaras de fotodetección, sin embargo, según informaron las autoridades, no se aumentará el número de ubicaciones donde se aplican sanciones por infracciones de tránsito.
Para la Secretaría de Movilidad de la capital de Antioquia, la renovación se llevará a cabo en los 70 puntos que se encuentran establecidos desde el 15 de abril de 2011, cuando comenzó esta modalidad de control. No obstante, solo se permite la instalación de 40 cámaras en todo el territorio, una cifra que no cambiará con la actualización tecnológica.
“No se han instalado nuevas ubicaciones de cámaras de fotodetección. Se mantienen únicamente las autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, indicaron en la Secretaría de Movilidad.
El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González, explicó que el objetivo principal de estas cámaras es mejorar la seguridad vial y fomentar la responsabilidad entre los conductores, más allá de imponer sanciones. Para ello, se complementa el uso de las cámaras con estrategias pedagógicas. En contraste, en municipios cercanos como Bello, Itagüí y Sabaneta, no se ha planificado un sistema de modernización similar.

Una excepción reciente se dio en Itagüí, donde se instalaron cámaras en nuevos puntos, como la avenida Pilsen y la avenida Simón Bolívar, entre otros. Además, Medellín cuenta con un sistema de Apoyo a las Redes Semafóricas (ARS), compuesto por 200 cámaras que monitorean el funcionamiento de la red semafórica y analizan la movilidad en la ciudad. Estas cámaras, a diferencia de las de fotodetección, no aplican sanciones, sino que se utilizan para estudios y toma de decisiones sobre el tráfico.
Medellín también dispone de un amplio sistema de seguridad con 3.185 cámaras adicionales, distribuidas en calles y sitios públicos estratégicos. La comuna 11, Laureles-Estadio, es la que cuenta con más cámaras de seguridad, seguida por La Candelaria y El Poblado.
En cuanto a las sanciones, la Secretaría de Movilidad de Medellín ha impuesto este año 119.721 multas por revisión técnico-mecánica y 129.125 por no tener vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Sin embargo, se está trabajando en la reducción de infracciones mediante el envío de alertas por mensajes de texto sobre el vencimiento de estos documentos, lo que ya ha logrado disminuir las sanciones por técnico-mecánica en un 25%.
Más Noticias
Gustavo Petro compartió en redes canción que le dedicaron y el representante Andrés Forero reaccionó fuerte: “Patética egolatría del presidente”
La difusión de una pieza musical compartida por el presidente ha encendido reacciones en el escenario político, con cuestionamientos sobre su mensaje, una de estas vino por parte del congresista del Centro Democrático

Super Astro Luna: signo y número ganador del 13 de abril
Como todos los domingos, la lotería colombiana difundió la combinación ganadora de su único sorteo del día

Expresidentes y políticos lamentaron la muerte del exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Coincidieron en que el expresidente de la Federación Nacional de Cafeteros marcó un hito en el posicionamiento internacional del emblemático producto de Colombia

Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento
