
En Colombia, una de las decisiones más importantes para alcanzar la estabilidad económica es seleccionar la carrera profesional adecuada. En la actualidad, los sectores que presentan una mayor demanda laboral incluyen áreas relacionadas con la tecnología, como desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Estos campos han experimentado un crecimiento significativo debido a la digitalización de las empresas y el aumento del trabajo remoto.
Algunos informes destacan que las carreras relacionadas con la Ingeniería, en especial Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, son altamente solicitadas, ya que el país continúa desarrollando infraestructura y optimizando procesos productivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la página oficial de UNIR, la Administración de Empresas encabeza la lista de las carreras más solicitadas en Colombia. A esta le siguen áreas como la Ingeniería, Economía y la Contaduría Pública, todas con alta demanda en el mercado laboral del país.
En cuanto a las proyecciones internacionales, el estudio revela que las carreras científicas y técnicas también están ganando terreno. Profesiones como analista de sistemas y desarrollador de aplicaciones se perfilan con una demanda creciente en los próximos años, reflejando la tendencia global hacia la tecnología y la digitalización.
Entre las carreras que resaltan en este ámbito, están:
- Pregrado en Finanzas y Contabilidad: ofrece una formación enfocada en áreas clave como el análisis financiero, la gestión contable y fiscal para la toma de decisiones financieras estratégicas.
- Pregrado en Administración de Empresas: brinda una visión global de cómo llevar una compañía en áreas fundamentales como la gestión de recursos humanos, las finanzas, el marketing y la estrategia empresarial.

- Pregrado en Psicología: consiste en el estudio profundo de la mente humana, adquiriendo habilidades para comprender, evaluar y promover el bienestar psicológico. Los alumnos se preparan para desempeñarse en diversos campos, desde la salud mental hasta la educación, y contribuir positivamente al crecimiento personal y social.
- Pregrado en Ingeniería Informática virtual: es una titulación para especializarse en informática e ingeniería de sistemas en áreas claves como el desarrollo de software, inteligencia artificial, desarrollo web o ciberseguridad.
- Pregrado en Seguridad Informática: se ofrece formación en áreas cruciales como criptografía, análisis forense digital, gestión de riesgos y más. El estudiante se capacita para proteger sistemas y datos en el cada vez más complejo ámbito digital.
- Pregrado en Derecho: se estudian los fundamentos de la normativa jurídica para poder aplicarlo diferentes ámbitos y asesorar tanto a empresas como particulares o la Administración.
Por otro lado, existe una alta demanda en áreas de salud, como enfermería y medicina, impulsada por la necesidad constante de personal capacitado en clínicas y hospitales. Además, los sectores de logística y comercio electrónico también muestran un crecimiento notable, especialmente con el auge de las compras en línea.

De acuerdo con los resultados de un estudio publicado por el Ministerio de Educación a través del Observatorio Laboral para la Educación (OLE) carreras como Administración de empresas, ingeniería y contabilidad son los campos del conocimiento que más vacantes habilitan en el país. Pero deberá tener en cuenta que su remuneración dependerá de diversos factores como lo son la ubicación geográfica, el tipo de empresa y la experiencia que cada profesional tiene en el área.
Entre las ocupaciones más demandadas se encuentran:
- Director ejecutivo
- Dentro de una empresa es el responsable de tomar decisiones estratégicas que impactan en el éxito de la organización. Su salario varía dependiendo del tamaño y la naturaleza de la compañía
- Director de Finanzas o director financiero
- Es el encargado de la planificación económica y financiera de una empresa. Su salario promedio en Colombia, según Talent, es de cerca de 60.000 dólares al año, siendo de 40.000 dólares anuales los que tienen menos experiencia, y llegando los más experimentados a recibir hasta 105.000 por año.
- Director ejecutivo de Información
- Se ocupa de los sistemas de tecnologías de la información de la empresa y de identificar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia. Su salario promedio anual es de algo más de 45.000 dólares, llegando a alcanzar los 120.000 al año, los profesionales con más años de experiencia.
- Científico de datos o data scientist
- Analiza grandes cantidades de datos para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones. Requiere formación en ingeniería informática o ciencia de datos y puede llegar a los 5.000 dólares mensuales, según Glassdoor.
- Director de Marketing
- Se encarga de promover los productos, marcas o servicios de una empresa. Puede ganar algo más de 5.000 dólares al mes.
- Director médico
- Diseña estrategias y supervisa la atención médica en hospitales o clínicas. Requiere una Maestría en Gerencia en Salud y alcanza, según Computrabajo, salarios cercanos a los 3.000 dólares mensuales.
- Analista de ciberseguridad
- Planifica e implementa sistemas de protección de la información y redes informáticas. Según Indeed, el salario de este perfil se sitúa alrededor de 1.300 dólares mensuales, debido a la alta demanda en el campo de la ciberseguridad.
Más Noticias
Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados
Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia

Armando Benedetti justificó desapariciones de Petro y aseguró que nadie puede definir sus horarios: “Te dice que eres fascista”
El ministro del Interior afirmó que el presidente de la República organiza su tiempo como prefiere, por lo que no permite que otras personas se inmiscuyan en sus planeaciones. El jefe de Estado ha sido señalado, sin pruebas, de tener problemas de consumo de alcohol y drogas, así como de tener un gusto por las fiestas que le impide cumplir a cabalidad con sus obligaciones

Juan Carlos Giraldo no pudo con el ‘outfit’ de Juliana Velásquez en los Premios Nuestra Tierra: “Las botas se tiraron el ‘look’”
El periodista consideró que el vestido tenía una inspiración principesca que podría haber destacado más con una elección diferente de calzado

‘Silla vacía’ para magistrados en Colombia: la propuesta tras el escándalo que salpica a Vladimir Fernández en la Corte Constitucional
Tras las recientes revelaciones sobre supuestos pagos ilícitos en la elección de Vladimir Fernández, el abogado Germán Calderón planteó una reforma de fondo: sancionar con mayor severidad a los implicados en corrupción en las altas cortes
