
Diego Escallón, subsecretario de Educación de Bogotá, ha abordado las nuevas regulaciones que afectan a los colegios privados de la capital colombiana en relación con las listas de útiles escolares y los cobros administrativos.
Según declaraciones recogidas por La FM, la Secretaría de Educación ha establecido directrices claras para garantizar que las instituciones educativas cumplan con las normativas vigentes y ofrezcan tranquilidad a las familias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Escallón enfatizó que los colegios no están autorizados a exigir pagos por papelería ni cobros administrativos, con el objetivo de regular de manera precisa qué conceptos pueden ser cobrados.
Además, antes de realizar cualquier cobro relacionado con matrícula o pensión, las instituciones deben obtener una autorización expresa de la Secretaría de Educación. En caso de incumplimiento, los padres de familia están llamados a denunciar ante la Secretaría para que se realicen las investigaciones pertinentes.
El subsecretario también se refirió a los “aportes voluntarios”, permitidos pero no obligatorios. Las instituciones educativas no pueden forzar a las familias a realizarlos, y cualquier irregularidad debe ser reportada a la Secretaría para su análisis.

En cuanto a los útiles escolares, Escallón detalló que ciertos artículos no deben ser cobrados por los colegios, como resmas de papel, borradores, marcadores, papel higiénico, jabones de manos, líquidos para limpiar pisos, pañitos húmedos, insecticidas y medicamentos.
Sin embargo, otros útiles como compases, carretes para pintar, reglas, plastilinas, colores, pinturas y bloqueador solar sí pueden ser solicitados.
Por otro lado, los servicios que deben ser cubiertos por los colegios incluyen manuales de convivencia, costos por ceremonias como izadas de bandera, escuela de padres, servicios sociales, validaciones, cursos de nivelación, celebración del día de la madre y elementos de tipo militar en el caso de colegios militares.
En contraste, las actividades extracurriculares y salidas pedagógicas son responsabilidad económica de los padres de familia.
Los útiles escolares más costosos
Un estudio realizado por el Observatorio de Mercadeo de la Universidad Ean (Odem) reveló que el costo promedio de una lista de útiles escolares oscila entre $400.000 y $680.000.
Este análisis, basado en datos de las principales plataformas de comercio electrónico del país, excluye los libros especializados, cuyo precio puede variar entre $500.000 y $800.000, dependiendo de la editorial.

La investigación destaca que las opciones más económicas se encuentran en almacenes de cadena y tiendas de bajo costo, que ofrecen descuentos y promociones atractivas para los compradores.
Según Haidy Moreno en conversación con El Tiempo, directora del Observatorio de Mercadeo, el objetivo es que las familias puedan identificar el promedio de precios y organizar su presupuesto de manera eficiente, eligiendo el lugar de compra que mejor se ajuste a sus ingresos.
Entre los artículos más costosos de las listas escolares se encuentran las maletas, con precios que varían entre $105.000 y $198.000, dependiendo de la marca, calidad y tamaño.
En contraste, los artículos de escritura y dibujo, como marcadores, lápices y colores, son los más accesibles, con precios que oscilan entre $21.000 y $33.000. Estos últimos suelen ser más económicos en tiendas de bajo costo en comparación con las plataformas de comercio electrónico.
El análisis también proporciona un desglose de precios promedio para otros útiles escolares: los cuadernos tienen un costo menor a $20.000, las pinturas están por debajo de $30.000, la plastilina ronda los $9.000, y los paquetes de cartulina y blocs de hojas cuestan $18.000 y $27.000, respectivamente.
Recomendaciones del Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación Nacional emitió una serie de recomendaciones para los padres de familia respecto a la adquisición de materiales educativos en colegios privados.
Según la Circular No. 004 de 2024, las instituciones deben proporcionar a los padres, al momento de la matrícula, una lista completa de útiles escolares, textos y uniformes que se utilizarán durante el año académico. Esta lista debe contar con la aprobación previa del Consejo Directivo del colegio.

Los materiales solicitados no deben representar una carga excesiva para las familias y deben estar directamente relacionados con el apoyo al proceso educativo de los estudiantes. Además, se ha establecido que los textos escolares no pueden cambiarse anualmente, a menos que hayan sido utilizados por un mínimo de tres años consecutivos.
Para evitar que los padres deban adquirir todos los materiales al inicio del año escolar, se sugiere implementar un cronograma que regule su uso a lo largo del año.
En cuanto a los uniformes, los colegios no pueden exigir más de uno para uso diario y otro para educación física. La falta de uniforme por razones económicas no debe ser un impedimento para que los estudiantes participen en las actividades académicas.
Más Noticias
Hermana de Yina Calderón reveló si la DJ tendría una rivalidad con Manelyk González en ‘La casa de los famosos’
Las declaraciones de Juliana Calderón avivan las especulaciones sobre cómo su hermana enfrentará la llegada de la exintegrante de ‘Acapulco Shore’

La historia de Camilo Cifuentes, el influenciador que conmueve corazones en Colombia: “El dinero es lo de menos”
El creador de contenido se ha vuelto viral por hacer videos en los que compra grandes cantidades de productos para luego obsequiarlos a los más necesitados

Jennifer Pedraza denunció a la esposa del ministro de Salud por presiones indebidas en el caso del buque hospital
La congresista exige una investigación disciplinaria contra Beatriz Gómez Consuegra, a la que señala de extralimitarse en sus funciones y coaccionar a funcionarios para acelerar contratación millonaria en el Amazonas

EN VIVO América de Cali vs. Corinthians por Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero hoy martes 8 de abril
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

Radican demanda en el Consejo de Estado para tumbar la elección del nuevo magistrado del CNE Álvaro Echeverry
El nuevo miembro de la entidad fue elegido luego de una votación en el Congreso de la República ante la protesta de varios partidos en oposición al Gobierno como el Centro Democrático
