
La EPS Compensar solicitó a la Superintendencia de Salud la autorización para operar un programa de medicina prepagada en varias ciudades de Colombia, según informó Blu Radio.
Esta iniciativa surgió en un entorno en el que la entidad busca alternativas para sus usuarios, en caso de que se apruebe su solicitud de retiro voluntario presentada el pasado 4 de abril.
La medida podría afectar a los servicios actuales de la EPS Compensar, incluyendo el plan complementario que beneficia a cerca de 218.000 personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La solicitud de retiro voluntario de la EPS Compensar se suma a las de otras entidades promotoras de salud en Colombia que optaron por esta vía en lo que va del año 2024.
Si la Superintendencia de Salud aprueba la liquidación, Compensar planea trasladar a la mayoría de sus usuarios al nuevo programa de medicina prepagada, que se implementaría en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín.
La caja de compensación destinó un capital inicial de 16.000 millones de pesos para este proyecto de medicina prepagada. Sin embargo, aún se está evaluando si el costo del nuevo plan será más alto para los usuarios interesados en adquirirlo. Compensar espera una pronta respuesta de la Superintendencia de Salud para poder avanzar con sus planes.

El retiro voluntario de la EPS podría implicar la eliminación del plan complementario actual, lo que afectaría a un gran número de afiliados. Por ello, Compensar busca ofrecer una alternativa a través del programa de medicina prepagada, que podría convertirse en su único servicio de salud si se confirma la liquidación de la EPS.
La decisión de Compensar de retirarse voluntariamente y de pedir autorización para operar un programa de medicina prepagada refleja un cambio significativo en su estrategia de servicios de salud. La entidad está a la espera de la aprobación de la Superintendencia de Salud para poder implementar este nuevo enfoque y garantizar la continuidad del servicio a sus usuarios.
En qué va el retiro voluntario de EPS Compensar y EPS Sura luego de la solicitud a la Superintendencia Financiera

El Decreto 780 de 2016 permite a las EPS solicitar su retiro del sistema de salud colombiano, siempre que informen a la Superintendencia de Salud, a las entidades territoriales y a sus afiliados con al menos cuatro meses de antelación. En este contexto, Compensar y EPS Sura iniciaron procesos de retiro voluntario debido a la insostenibilidad financiera que enfrentan, según lo manifestaron estas entidades.
EPS Compensar fue la primera en manifestar su intención de retirarse, presentando su solicitud el 4 de abril de 2024. La empresa explicó que la decisión se debe a la compleja situación financiera del sistema de salud en Colombia, lo que afectó la viabilidad y sostenibilidad de su programa. A pesar de haber solicitado información adicional sobre el proceso, aún no recibieron respuesta de la Superintendencia de Salud.
Por su parte, EPS Sura notificó su intención de retiro a finales de mayo de 2024, también citando problemas financieros. La Superintendencia Nacional de Salud confirmó que EPS Sura cumplió con los requisitos normativos para iniciar el análisis de su propuesta de retiro. Mientras tanto, la empresa asegura que continúa brindando servicios con calidad y compromiso, a la espera de instrucciones oficiales.

El sistema de salud colombiano ha experimentado una crisis financiera que llevó a la intervención de ocho EPS por parte de la Superintendencia de Salud. Entre estas se encuentran Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Emssanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS EPS y Capresoca EPS. Estas entidades, junto con Compensar y EPS Sura, suman más de 33 millones de afiliados.
Durante el proceso de retiro, las EPS deberán garantizar la continuidad de los servicios a sus afiliados hasta que se realice el traslado efectivo. La Superintendencia tiene la facultad de negar el retiro voluntario o condicionar la transición a plazos diferentes a los establecidos.
La situación refleja los desafíos financieros que enfrenta el sistema de salud en Colombia, afectando tanto a las EPS intervenidas como a aquellas que buscan retirarse voluntariamente.
Más Noticias
Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Aumento del salario para los empleados públicos sería bastante bajo, según primera propuesta del Gobierno Petro
De acuerdo con la CUT, esta alza no cubre las expectativas de los trabajadores del sector

Sebastián Yatra es portada de la revista Elle España: reveló cómo la historia de amor de sus padres inspiró su canción “Milagro”
El cantautor antioqueño estrenará su cuarto larga duración en mayo, que incluirá una canción que, aseguró, siempre quiso escribir. También reveló que su propio padre fue uno de los invitados especiales
Conmovedora historia de dos cartageneras que fueron adoptadas por europeos y ahora buscan a sus familias biológicas
Las jóvenes están tras la pista de sus seres queridos mediante las redes sociales, pues quieren acercarse a ellos

EN VIVO: siga la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia
