
En la mañana de este miércoles 16 de octubre de 2024, se reanudó la audiencia preparatoria de juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
La audiencia comenzó con la presencia del líder natural del Centro Democrático, quien en más de una ocasión ha alegado falta de garantías procesales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el reinicio de la audiencia, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá avaló como prueba las intercepciones telefónicas entre el expresidente y el exrepresentante a la Cámara Nilton Córdoba Manyoma, pese a los reclamos hechos por la defensa del exmandatario y la Procuraduría General de la Nación.
En su intervención, la jueza aseguró que se está ante un “hallazgo imprevisto o casual”, ya que mientras se adelanta una investigación por el denominado ‘Cartel de la toga’, se encontró evidencia de otra conducta que podría ser considerada como punible.
La jueza 44 mencionó los fallos de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, la cual ya había negado la exclusión de las mencionadas evidencias.
La Fiscalía General de la Nación también resaltó que la intercepción entre las partes fue un hallazgo casual, donde podría evidenciarse información sobre la comisión de un hecho ilícito.
El abogado Jaime Granados ya había solicitado excluir como prueba material todas las intercepciones registradas entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el abogado Diego Cadena.

Según Granados, las intercepciones vulneran los derechos de la intimidad del líder natural del Centro Democrático, ya que según él, fueron realizadas sin justificación alguna.
Portal motivo, Jaime Granados afirmó que eso lleva a una “interferencia agravada que afecta el debido proceso”, razón por la cual explicó que no pueden ser tenidas en cuenta dentro del juicio que se adelantará contra el expresidente colombiano por los delitos mencionados.
“A la luz de los estándares internacionales de Derechos Humanos, es claro que la interceptación de comunicaciones telefónicas, dentro del contexto de una investigación penal, se trata de una injerencia muy grave en el ámbito de la vida que está protegida por la Constitución y la ley”, aseveró Granados.
El abogado penalista aseguró que las intercepciones se realizaron una forma “clandestina”, motivo por el cual detalló que va en contravía de todos los principios constituciones legales.
Además, agregó que se “rompe en principio de igualdad de armas” al explicar que se presentaron fallas en su recolección, porque según la defensa de Álvaro Uribe no se atendieron los requisitos que establece la jurisprudencia y la ley.
El abogado penalista precisó que “la consecuencia obvia es la vulneración al debido proceso por prueba ilícita”, al hacer referencia a las 106 intercepciones telefónicas mencionadas por la Fiscalía General de la Nación, de las cuales, 28 son entre Álvaro Uribe y Diego Cadena.
La Procuraduría General de la Nación también solicitó excluir estas pruebas, que fueron recaudadas por la Corte Suprema de Justicia. Según el Ministerio Público, las vulneran los derechos del expresidente Uribe.
Audiencia reprogramada
La audiencia preparatoria de juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe fue reprogramada para mañana jueves 17 de octubre de 2024, debido a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de aceptar la tutela que interpuso la defensa del exmandatario, el abogado penalista, Jaime Granados.
En el documento de 56 páginas se precisa que “por medio de la presente acción de tutela, se demostrará que el día 2 de octubre de 2024, el JUZGADO 44 PENAL DEL CIRCUITO DE CONOCIMIENTO DE BOGOTÁ en desarrollo de la audiencia preparatoria llevada a cabo dentro del 11001600010220200027600, trasgredió los DERECHOS FUNDAMENTALES AL DEBIDO PROCESO Y A LA DEFENSA del doctor ÁLVARO URIBE VÉLEZ”.

Según Granados, no se les concedió la prórroga justificada que solicitaron en la audiencia realizada el miércoles 2 de octubre de 2024. El objetivo era revisar con detenimiento las pruebas que obtuvieron por orden de la Corte Suprema de Justicia del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
La diligencia se retomará el jueves a las 8 de la mañana. La jueza 44 de conocimiento de Bogotá determinó la audiencia preparatoria de juicio continuará los días 23, 24, 25 y 31 de octubre y 1 de noviembre.
Más Noticias
Caso Marelbys Meza: Tribunal confirmó condena contra expolicías implicados en interceptaciones ilegales
El exintendente de la Policía Alfonso Quinchanegua y la expatrullera Dana Canizales fueron sentenciados a 10 años y de 9 años y 4 meses de prisión, respectivamente

Ernesto Samper apoyó anuncio de Gustavo Petro de retirar a Colombia de la Otan que causó revuelo: “Volvamos a lo nuestro”
El expresidente de la República, en un mensaje en sus redes sociales, salió en respaldo del jefe de Estado acerca de su intención de que el país no pertenezca a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en la que están grandes potencias del planeta como Estados Unidos, Francia y Alemania

EN VIVO Bucaramanga vs. Atlético Mineiro, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: el Leopardo debuta en Brasil
Los dirigidos por Leonel Álvarez jugarán por primera vez el certamen tras ser eliminados de la Libertadores, recibiendo al cuadro brasileño que le apunta a ser campeón

Gobierno desmintió la autenticidad del proyecto que plantea beneficios penales para narcos
De acuerdo con un comunicado oficial del Ministerio de Justicia, el verdadero proyecto que será presentado el 20 de julio aún se encuentra en proceso de elaboración

Resultados del Super Astro Sol: signo y números ganadores del 17 de julio de 2025
Como todos los días, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora de su primer sorteo
