
Nicolás Sánchez, periodista del medio digital Vorágine, ha sido objeto de amenazas de muerte que también han alcanzado a su familia, lo que ha llevado a la suspensión de sus investigaciones sobre paramilitarismo y narcotráfico.
Según el informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) hasta el 15 de octubre de 2024, se han registrado 164 amenazas contra periodistas en Colombia, un aumento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 132 casos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La organización ha expresado su preocupación por el incremento de la violencia contra los periodistas en el país. Por eso, ha destacado la importancia de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en la atención de estos casos y ha solicitado que se mantenga el nivel de protección necesario ante el evidente aumento de las amenazas. Además, la Flip ha instado a la Fiscalía a investigar a fondo los incidentes y sancionar a los responsables.
El medio Vorágine decidió suspender sus publicaciones relacionadas con el paramilitarismo y el narcotráfico tras las amenazas recibidas por Sánchez. En un editorial, José Guarnizo, director del medio, enfatizó la gravedad de las agresiones a la prensa y la necesidad de no normalizar la violencia contra los comunicadores. Guarnizo hizo un llamado a la sociedad para que ayude a comprender y enfrentar esta situación.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre el caso, ordenando la activación inmediata de rutas de seguridad para Sánchez y otros seis periodistas identificados como de alto riesgo. Petro subrayó que este tipo de situaciones no deben ocurrir en el país y reafirmó su compromiso con la protección de los periodistas.
Vorágine es conocido por sus investigaciones sobre temas de interés público, como el caso de Chiquita Brands. En el pasado, el medio enfrentó obstáculos legales para acceder a documentos relacionados con la multinacional bananera, pero logró obtener la información a través de una acción de tutela.
La Flip ha reiterado su rechazo a cualquier intento de censura y ha acompañado de cerca el caso de Sánchez desde que se conocieron las amenazas. La organización ha trabajado en conjunto con Vorágine para asegurar que las medidas de protección estén consolidadas antes de hacer público el incidente.
El aumento de las amenazas contra periodistas en Colombia es un reflejo de la creciente violencia que enfrentan los comunicadores en el país. La Flip ha documentado este incremento durante 2024, destacando la necesidad de mantener la atención y protección para garantizar la libertad de prensa y la democracia.
AMI alerta sobre peligrosa erosión de la libertad de prensa en Colombia
En un contexto de creciente preocupación por la libertad de prensa en Colombia, la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI) ha emitido un comunicado urgente.

La organización, que desde su fundación en 1961 ha sido un pilar en la defensa del periodismo en el país, advierte sobre el deterioro de los indicadores de libertad de expresión y prensa.
La AMI, que originalmente se llamaba Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) y cambió su nombre en 2017, ha señalado que el ejercicio periodístico enfrenta amenazas crecientes. Estas amenazas provienen de diversas fuentes, incluyendo actores gubernamentales, que han lanzado declaraciones y acciones que buscan restringir el derecho a la información y, por ende, la democracia.
El comunicado de la AMI destaca que estas acciones no solo intentan limitar la libertad de prensa, sino que también crean un ambiente propicio para debates de control político sobre la labor periodística. Estos debates, según la asociación, podrían llevar a regulaciones que institucionalicen la censura en el país.
Ante esta situación, la entidad hace un llamado a los ciudadanos colombianos para que exijan y defiendan sus derechos fundamentales. La organización enfatiza la importancia de proteger la libertad de expresión, el acceso a la información y la libertad de prensa como pilares esenciales de una sociedad democrática.
La situación en Colombia refleja un panorama preocupante para los medios de comunicación, que enfrentan desafíos significativos en su labor de informar al público. La AMI, a través de su comunicado, busca movilizar a la sociedad civil para que se mantenga vigilante y activa en la defensa de estos derechos fundamentales.
Más Noticias
Se viraliza reacción del expresidente Álvaro Uribe Vélez cuando la jueza leyó el sentido del fallo en su contra
Los diferentes semblantes en el rostro del exmandatario de los colombianos generaron todo tipo de reacciones en redes sociales

Colombia venció a Argentina por penales y se clasificó a la final de la Copa América femenina: jugará los Olímpicos de 2028
Tras igualar sin goles en los 90 minutos, la Tricolor se impuso a la Albiceleste en territorio ecuatoriano y regresará a la final del certamen tras la edición del 2022
Expresidentes se pronuncian tras fallo contra Álvaro Uribe: Andrés Pastrana salió en su defensa y denuncia fragilidad institucional
El proceso judicial contra el líder del Centro Democrático evidenció divisiones en la esfera política nacional, ya que varios de sus aliados y afines ideológicos denunciaron que el caso estaba plagado de irregularidades y solicitaron la intervención de instancias internacionales

Iván Cepeda celebró el fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe: “Sentimos que se honra nuestra dignidad”
En su calidad de víctima del proceso, el senador celebró la lectura del fallo que declaró culpable al exmandatario. Adicionalmente, hizo un llamado a respetar la actuación de la justicia

Ranking Apple en Colombia: top 10 de las canciones más populares de este día
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos
