
El 12 de noviembre de 2021, un agente infiltrado del FBI logró comprar 15 kilos de pasta de base de cocaína a Adrián Alberto Cano Gómez, conocido como alias ‘Andrea’, en el departamento del Chocó, Colombia.
Esta operación, que involucró al Ejército Nacional y al CTI de la Fiscalía, fue clave para destapar las actividades ilícitas de Cano, quien es miembro del ELN y está vinculado a la minería ilegal y al daño ambiental en la región, según informaron las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por esos hechos, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ha autorizado la extradición de Cano a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcoterrorismo y concierto internacional para distribuir cocaína. La decisión se tomó después de que se cumplieran todas las exigencias constitucionales y legales, como se detalla en el documento oficial de la Corte.
“Se acreditaron todas las exigencias constitucionales y legales que permiten conceptuar favorablemente la solicitud de extradición que formuló el Gobierno de los Estados Unidos de América en contra de ADRIÁN ALBERTO CANO GÓMEZ en relación con su extradición”, señala el fallo.

La investigación, que llevó a la captura de Cano en el mes de marzo en la ciudad de Pereira, se inició gracias a la colaboración de testigos y fuentes humanas cercanas al ELN, quienes revelaron detalles sobre la distribución de cocaína para financiar las actividades de la guerrilla. Durante la operación encubierta, Cano fue identificado portando insignias, uniforme militar y armas del ELN, lo que quedó registrado en audio y video.
A pesar de no tener antecedentes penales en Colombia, Cano es buscado por la Corte Distrital de los Estados Unidos de Texas por los delitos mencionados. La operación de compra de cocaína, liderada por una fuente confidencial del FBI, incluyó un pago de casi 53 millones de pesos y 10 uniformes militares, lo que reforzó la evidencia en su contra.
La extradición de Cano representa un paso más en la cooperación entre Colombia y Estados Unidos para combatir el narcotráfico y el terrorismo. La colaboración entre las agencias de ambos países ha sido crucial para desmantelar redes criminales y llevar a los responsables ante la justicia.
Un soldado murió en enfrentamientos con el ELN en el departamento de Cesar
El municipio de Aguachica, Cesar, ha sido escenario de un nuevo ataque atribuido al Frente Camilo Torres del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que resultó en la muerte de un soldado y dejó a otro herido. Según informó el Comando de la Quinta Brigada, el incidente ocurrió en la vereda Cerro Bravo durante operaciones de control territorial realizadas por el Ejército Nacional.

El ataque, que se presume fue llevado a cabo por un francotirador, cobró la vida del soldado Ramón David Pacheco Regino, quien falleció tras ser trasladado a un centro médico en Aguachica. El otro militar herido, Jhaesi José Teherán Arrollo, se encuentra estable y continúa recibiendo atención médica, según el mismo comando.
En respuesta a este acto violento, el Comando de la Quinta Brigada ha intensificado las operaciones militares en la región con el objetivo de localizar a los responsables y llevarlos ante la justicia. Además, un equipo interdisciplinario está brindando apoyo integral a la familia del soldado fallecido, asegurando acompañamiento psicológico, social y logístico.
El Comando de la Quinta Brigada ha expresado su rechazo categórico a este acto, calificándolo de terrorista, y ha reafirmado su compromiso de proteger a la población civil. Asimismo, extendieron sus condolencias a la familia, amigos y compañeros del soldado Pacheco, reiterando su apoyo en este momento.
Este ataque se suma a una serie de incidentes violentos en la región, donde las fuerzas militares continúan trabajando para garantizar la seguridad y estabilidad del área. Las autoridades han enfatizado la importancia de mantener la vigilancia y la cooperación de la comunidad para enfrentar estas amenazas.
Más Noticias
Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 25 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 25 de noviembre de 2025
Cuáles son los autos que no transitan este martes, chécalo y evita una multa

Así fue la primera jornada de la final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”
Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos



