
El cuerpo de Jeudin Lindarte Quintana, señalado como presunto responsable del feminicidio de Margarita Angarita, fue encontrado en la mañana del 16 de octubre en el casco urbano de El Tarra, Norte de Santander. Lindarte Quintana, quien habría asesinado a su expareja con un arma blanca, fue hallado colgado de un árbol cerca de una vivienda, después de haber estado desaparecido durante varias horas.
Tras supuestamente haber cometido el crimen, el hombre fue reportado como desaparecido y era intensamente buscado por la comunidad y las autoridades locales, que inicialmente sospechaban que había huido a otra zona de la región del Catatumbo.
Según relatos de familiares y amigos de Margarita Angarita, Lindarte Quintana había insistido repetidamente en retomar la relación con ella. Ante la negativa de la joven, la situación desembocó en el trágico suceso. Margarita fue asesinada en el interior de su hogar, donde su expareja la habría atacado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer todos los detalles del caso y entender mejor las motivaciones del agresor.
La comunidad del Catatumbo y zonas cercanas como la frontera y el área rural de Cúcuta han expresado su preocupación por el aumento de la violencia de género en la región. A pesar de que los casos están subregistrados, se reciben pocas denuncias por parte de las víctimas y sus allegados, lo que complica la visibilidad del problema.
De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, en lo que va del año se han registrado al menos 35 intentos de feminicidio en Norte de Santander, una situación que alarma tanto a las autoridades como a los habitantes de la región.
Este año, han tenido lugar feminicidios en Cúcuta, Sardinata y El Tarra. Uno de los casos más recientes ocurrió el 7 de agosto en el barrio El Llano, en Sardinata, donde la joven María Belén Suárez Meza fue asesinada por su expareja, que le disparó varias veces.
Posteriormente, el 19 de agosto, en el barrio Cundinamarca de Cúcuta, Angélica Chacón fue encontrada sin vida dentro de un apartamento, también víctima de un feminicidio cometido por su expareja tras rechazar continuar la relación. Este último fue el cuarto feminicidio reportado en Cúcuta durante 2024.
Defensores de derechos humanos han solicitado a las autoridades tomar medidas más firmes para prevenir los feminicidios y abordar la problemática de manera integral, dado el clima de alerta que se vive en el Catatumbo, la zona fronteriza y áreas rurales de Cúcuta.
Violentómetro para identificar situaciones de riesgo
La mayor Viviana Alvarado, jefe de la Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana de Bogotá, ha reiterado la necesidad urgente de que las mujeres denuncien cualquier acto de violencia basada en género. “La Policía Nacional invita a todas las mujeres colombianas y extranjeras residentes en nuestro país, y sobre todo a la mujer bogotana, a que denuncien cualquier hecho de violencia basada en género en el cual se sientan amenazadas”, señaló.

El Violentómetro es esencial en este proceso de identificar y medir situaciones de riesgo. Esta herramienta, que se asemeja a un termómetro, está dividida en tres niveles de alerta: amarillo (prevención), naranja (acción) y rojo (peligro). Cada uno de estos niveles ayuda a determinar el grado de violencia y la necesidad de buscar ayuda inmediata.
Las autoridades insisten en la importancia de utilizar el Violentómetro y estar atentos a cualquier señal de violencia, ya que muchas veces los crímenes pueden prevenirse si se toman las medidas adecuadas a tiempo.

Las categorías (colores) en las que se divide el Violentómetro son las siguientes:
Amarillo: ¡Alerta! Violencia aumentará si.
- Te hace bromas hirientes o piropos ofensivos.
- Te intimida o amenaza.
- Te humilla o ridiculiza.
- Descalifica tus opiniones.
- Te cela.
- Te miente.
- Destruye objetos.
- Controla tus amistades o relaciones con tu familia.
- Intenta anular tus decisiones.
- Te indica cómo vestir o maquillarte.
- Te culpabiliza.
Naranja: ¡Reacciona! Es momento de actuar cuando:
- Te trata con desprecio.
- Te ofende verbalmente y te insulta.
- Te empuja, te jalonea.
- Te pellizca, te araña
- Te golpea “jugando”.
- Te acaricia agresivamente.
- Te manosea.
- Maneja y dispone de tu dinero, tus bienes o tus documentos.
- Te prohíbe usar métodos anticonceptivos.
Rojo: ¡Urgente: busca ayuda, tu vida e integridad está en riesgo!
- Te golpea o agrede físicamente.
- Te obliga a tener relaciones sexuales (violación).
- Te mutila.
- Te amenaza de muerte.
- Te amenaza con objetos o armas.
- Te encierra o te aísla de tus seres queridos.
Más Noticias
La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas

Salario mínimo de 2026: ministro del Trabajo reveló los incentivos que hay para que las empresas acepten que el aumento sea alto
Fedesarrollo y gremios empresariales advierten sobre el impacto inflacionario del alza, mientras sindicatos exigen un ajuste de al menos 10%

Abren convocatoria 2025 de Jóvenes a la E para ingresar a universidades públicas en Bogotá: con nuevos apoyos y beneficios de transporte
El programa impulsado por Atenea priorizará en bienestar estudiantil, apoyos económicos y servicios integrales para facilitar el ingreso y permanencia de nuevos estudiantes




