
En el mundo, cada 16 de octubre se celebra el Día Internacional del Pan, uno de los alimentos que ha acompañado a la humanidad durante gran parte de su historia, por lo que representa gran importancia a nivel cultural y social. En Colombia es parte fundamental en la alimentación de sus habitantes.
Según cifras de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), alrededor del 98% de los colombianos consumen pan. Esta misma fuente indica que el país cuenta con más de 25.000 panaderías formales y aproximadamente 40.000 informales
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por año, se registra que cada colombiano consume alrededor de 22 kilogramos de pan, que el 91% de los colombianos lo comen en el desayuno y un 70% lo hacen a diario, indica Fenalco. Según La República, en 2023, productos de panadería, molinería y repostería representaron un 20,3% de la elaboración de alimentos en el país, lo que se tradujo en 4.75 billones de pesos producidos en el año pasado.
La industria del pan genera más de 400.000 empleos y produce alrededor de 3 billones de pesos en ganancias a este sector alimentario.
Jhonatan Correa vive en el suroccidente de Bogotá, parte de sus estudios los financió trabajando en una panadería y de su paso por este sector recuerda que es “un trabajo muy pesado, conocer el pan es difícil, porque cada pan mejor dicho cada tipo de pan lleva su esencia”. Concluye que en los hornos aprendió mucho y le ayudó a formar el carácter que tiene hoy en día: “Esa experiencia es importante moralmente; es como esas ganas de aprender y cuidar mucho el pan”.
En la capital colombiana, según cifras de Fenalco, hay entre 8000 y 120.000 establecimientos que se dedican a la producción y venta de pan. En cuanto al consumo de los ciudadanos, se estima que más del 95% consumen productos de panadería y pastelería y el 75% lo hacen todos los días.

La perspectiva de un Panadero
Baudilio Espitia es un panadero residente en el barrio Tierra Buena. Lleva alrededor de diez años fabricando distintos productos de pan en su propia tienda. Aunque también comercializa otros productos de consumo para el hogar, es el pan el producto por el que se le reconoce en esta parte del suroccidente bogotano.
Para él, la panadería es un arte, “cada día se aprende, con el fin de innovar para tener a nuestra clientela satisfecha y ver que nuestra labor sea bien recompensada”. Asegura tener una buena relación con la comunidad a la que atiende y esto le permite tomar opiniones de sus clientes con respecto al producto que genera.
En el sector compite con alrededor de otras diez panaderías con las que establecen precios promedios para vender sus productos en el barrio donde está ubicado. Espitia manifiesta que en la actualidad el mayor problema que tienen en general es el precio de los insumos, “cada día los encarecen más, no miran que los pequeños y medianos empresarios somos los más afectados”, asegura.

Al preguntarle por el panorama que ve de aquí a cinco años teniendo en cuenta el factor del aumento de los insumos que utilizan para hacer pan, afirma que puede haber una crisis en el futuro, “sobre todo para las pequeñas empresas, personas que somos independientes y dependemos de nuestras ventas una crecida en esta crisis puede ser fatal”. Sin embargo, es optimista y dice que seguir innovando y aprendiendo en esta rama del conocimiento es importante para seguir atendiendo a sus clientes.
Afirma que puede estar alimentando entre 150 y 200 familias por día en el conjunto en el que estableció su panadería, donde el pan que más vende es “el pan hojaldrado, el que lleva más alto contenido graso”, pero asegura que también que “el pan blandito, los rollos, los costeños o los alineados” son bastante consumidos. En su tienda también vende productos de pastelería y derivados de la panadería. Según datos de Fenalco Bogotá, los panes más consumidos por los bogotanos son el blandito, hojaldrado y dulce.

Más Noticias
Omar Courtz debutará en Colombia con su “Primera Musa World Tour”: conozca fecha y precios de boletería
El puertorriqueño, exponente en ascenso del reguetón y el trap, se presentará por primera vez en el país con los temas de su primer larga duración de 2024

Álvaro Uribe denunció falta de humanidad por desinformación sobre estado de salud de Miguel Uribe Turbay: “Provocan odio”
El expresidente criticó con firmeza la circulación de noticias falsas en redes sociales sobre la salud del senador Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado crítico

Dura sanción a exjefe de la Sijín por utilizar vehículo oficial y a un patrullero para transportar a su esposa
El mayor Wilson Orlando Sanjuan Blanquicett, exjefe de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía de Cartagena, realizó acciones indebidas mientras estaba suspendido

Así es el sistema de aviación abierta del Gripen E: actualizaciones tácticas al estilo de un teléfono inteligente para la FAC
El país avanza hacia la modernización de su aviación tras más de 40 años con los Kfir, eligiendo tecnología sueca para fortalecer la defensa y garantizar superioridad aérea en los próximos años

Miguel Uribe Turbay permanece estable, pero grave tras la última intervención: este es el nuevo parte médico
El senador está bajo atención intensiva y ventilación mecánica, según informó la Fundación Santa Fe de Bogotá. Su pronóstico neurológico sigue reservado, luego de recientes procedimientos médicos favorables
