
Debido a la escalada de violencia en el sur del país, ciudadanos han manifestado su preocupación por la estabilidad y viabilidad de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) que se llevará a cabo en Cali. Por esa razón, el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo salió a dar un parte de tranquilidad a colombianos y extranjeros. Así lo hizo desde Nueva York, acompañado del ministro Juan Fernando Cristo.
Murillo señaló que la COP16 “tiene todas las garantías. Nosotros obviamente hicimos un proceso de revisión de estándares con el equipo de seguridad de Naciones Unidas y está garantizada la seguridad. No hay riesgo”.
“Acabo de visitar varios países, entre ellos la República Popular China, y su delegación estará integrada al máximo nivel por su ministro de Ecología y Medio Ambiente, con 300 delegados, de los cuales 40 son funcionarios de alto nivel. Tenemos confirmadas más de 150 delegaciones. Tenemos confirmados más de diez jefes de Estado. Contamos con cerca de 1.000 periodistas internacionales y más de 110 ministros de Ambiente. Este evento ha generado mucha expectativa. Va a ser una gran fiesta de la paz porque estamos hablando de la paz con la naturaleza, un llamado por la vida”, señaló.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Añadió que en la COP16 se reunirán más de diez ministros de Hacienda para debatir sobre mecanismos de financiación para la protección de la biodiversidad
Cerca de 1.500 millones de pesos fueron invertidos para Centro de Eventos Valle del Pacífico
El Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali, fue sometido a una inversión de $1.500 millones para albergar la Cumbre Mundial de Biodiversidad COP16, que comenzará el 21 de octubre. Esta adecuación, liderada por la Cámara de Comercio de Cali, incluye la creación de la Zona Azul, un espacio de 40.040 metros cuadrados que servirá de sede para más de 190 delegados de distintos países.

El pabellón central, el Pabellón Colombia, inspirado en una maloca tradicional, será el lugar de encuentro principal para las discusiones sobre biodiversidad.
Se han añadido 27.150 metros cuadrados de estacionamientos, que ahora albergan 27 pabellones y 14 salas de negociación. Además, se creó un área de prensa para 500 periodistas y un área de registro para los asistentes. Las intervenciones realizadas incluyeron tanto áreas internas como externas del centro, que fue construido hace 17 años con una inversión inicial de $76.000 millones.
La ONU, que izó su bandera en el centro el 14 de octubre, ha declarado el espacio como territorio internacional de paz durante la cumbre.
Este es el himno de la COP16, “Paz con la naturaleza”
El presidente Gustavo Petro presentó oficialmente el himno oficial de la COP16, un evento ambiental de gran relevancia que se llevará a cabo en Cali del 21 de octubre al primero de noviembre.
La canción titulada Paz con la naturaleza fue creada por el Colectivo Ley de Origen y busca resaltar la biodiversidad del país y movilizar a la sociedad en torno a la protección ambiental.
El tema, que dura tres minutos y medio, incluye imágenes del paisaje colombiano, mostrando la riqueza natural del país. En un mensaje compartido en su cuenta de X, Petro expresó: “Este es el país de la belleza. Queremos que sea la potencia mundial de la Vida. Este es el himno de la COP16″.
La canción cuenta con la participación de músicos como David Kawooq, Mr. Jonas, Hugo Candelario, The Good Gorilla y Eka Gordon, y la Filarmónica Pluriétnica.
El videoclip, dirigido por Luis Osorio, ofrece un recorrido visual por lugares emblemáticos de Colombia, desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta el Amazonas, pasando por ciudades como Medellín y Cali y departamentos como Boyacá.
El lanzamiento oficial de la canción se realizó el lunes 14 de octubre de 2024 en plataformas digitales, y se programó una presentación en vivo para el 25 de octubre en la Zona Verde de la COP16, ubicada en el Bulevar del Río en Cali.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
