Así se estarían drogando los jóvenes en Antioquia con jarabe para la tos

El término ‘pharming’ alude a sustancias para la salud legales, pero que son usadas con fines recreativos. Las autoridades informaron que en el municipio antioqueño encuentran cientos de frascos vacíos depositados en zonas comunes

Guardar
En Yarumal, más de 200
En Yarumal, más de 200 frascos vacíos de jarabes para la tos fueron hallados durante una jornada de limpieza - crédito Facebook

En Yarumal, un municipio del norte del departamento de Antioquia, se ha detectado un preocupante fenómeno de consumo de jarabes para la tos entre los jóvenes, que, al parecer, los utilizan de manera recreativa para experimentar efectos alucinógenos.

De hecho, durante una jornada de limpieza comunitaria que se realizó entre finales de septiembre e inicios de octubre de 2024, se encontraron más de doscientos frascos vacíos de estos medicamentos en menos de cuatro horas, que pusieron sobre la mesa la preocupación sobre una problemática de salud pública en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La denuncia la realizó el concejal municipal y policía retirado Francisco Olaya Jaramillo, que a través de sus redes sociales expuso el escenario que se vive en el poblado antioqueño.

“Hace algunos días, durante una jornada de aseo y embellecimiento de nuestras zonas comunes en el municipio, dándole un poco de amor al medio ambiente, evidenciamos una lamentable problemática, en menos de cuatro horas de aseo encontramos un aproximado de doscientos frascos de jarabes y productos para la tos, euforizantes y ansiolíticos con fines no terapéuticos”, especificó el concejal.

El concejal Francisco Olaya, del
El concejal Francisco Olaya, del Centro Democrático, fue el que denunció el hallazgo - crédito Concejo Municipal del Yarumal y Facebook

En su denuncia, Olaya comentó que durante su tiempo en la institución nunca había presenciado el uso recreativo de estos medicamentos. Sin embargo, ahora los jóvenes recurren a adultos para adquirirlos o incluso llegan a robar en las farmacias.

“Es una sensación muy bacana, uno lo prueba y quiere seguir probando. Pues la verdad nunca me han puesto problema en ninguna farmacia, solamente una vez, de resto no”, fue la descripción de una joven del municipio, citada por Teleantioquia.

Según explicó el cabildante, estos remedios contienen codeína, metilfenidato, benzodiacepina, alprazolam y dextromethorphan. La primera de estas, por ejemplo, —que aunque se usa en los jarabes para la tos— es un opioide que, aunque se utiliza comúnmente para aliviar el dolor y disminuir los síntomas del malestar respiratorio, puede generar efectos psicoactivos cuando se consume en dosis elevadas o combinado con otras sustancias. Estos efectos incluyen euforia, relajación y, en algunos casos, alucinaciones, lo que resulta atractivo para los adolescentes.

El secretario de salud del municipio, Alejandro Restrepo, explicó a El Colombiano que el consumo prolongado de codeína y otras sustancias puede causar dependencia, problemas respiratorios y daños en el sistema nervioso. Además, el uso recreativo de estos jarabes, a menudo mezclados con alcohol u otras drogas, aumenta el riesgo de sobredosis.

El “pharming”: una tendencia para “drogarse” con sustancias alucinógenas que se venden legalmente

El término “pharming” se refiere al uso recreativo de medicamentos y sustancias farmacéuticas de venta libre o con prescripción en las farmacias. Viene del idioma inglés por su raíz “pharm”, que se refiere a farmacéutico.

Estos jarabes tienen pequeñas cantidades
Estos jarabes tienen pequeñas cantidades de algunas sustancias con efectos alucinógenos - crédito DEV Images

Entre los fármacos más utilizados en esta práctica se encuentran aquellos que contienen codeína, metilfenidato, benzodiacepinas, alprazolam y dextrometorfano, todos disponibles en farmacias bajo diferentes presentaciones.

La facilidad de acceso a estos productos, como los jarabes para la tos, es un factor que contribuye a su consumo, a pesar de que algunas farmacias han implementado restricciones en la venta a menores de edad o exigen prescripción médica.

Olaya, por su parte, dijo que el término es “una etiqueta” que se le agregó al “abuso” de estas sustancias que se pueden encontrar hasta en la despensa familiar, o en cualquier botiquín.

Por su parte, el secretario de Salud del municipio afirmó que en Yarumal, el epicentro de este consumo parece ser el patinódromo conocido como “La Marconi”, donde se han encontrado frascos vacíos y se ha visto a jóvenes abusando de estos medicamentos. Restrepo aclaró que este problema de salud pública no es reciente, pero desde que se dio el aviso por parte del concejal, se han empezado a implementar medidas de sensibilización.

Una de las drogas letales
Una de las drogas letales que usan la codeína de los medicamentos es la Purple Drank - crédito Getty Images

Restrepo también mencionó que se han seguido rutas implementadas previamente para combatir la adicción al pegante sacol, que afectaba a los jóvenes de la región.

“Los médicos deben ser rigurosos en sus fórmulas para que las dosis de los envases que prescriben se ajusten a las necesidades terapéuticas. El llamado de atención también es para las farmacias para que sean más estrictos a la hora de vender estos productos a nuestros jóvenes, a los padres de familia para que estemos alertas de nuestros hijos, a los gobernantes de turno para que por medio de políticas públicas le coloquemos el ojo a esta problemática del consumo que acaba con los sueños de los niños, niñas y adolescentes”, agregó en su denuncia el concejal Olaya.

El fenómeno del pharming no es exclusivo de Yarumal. En otros países, como Estados Unidos, se ha observado una tendencia similar, donde los jarabes para la tos se mezclan con gaseosas para crear bebidas como el purple drank, que combina codeína y dulces para intensificar sus efectos. En Yarumal, se conoció que los jóvenes mezclan el jarabe con gaseosa Sprite o jugos para obtener efectos alucinógenos o euforizantes.

Más Noticias

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades

El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Capturaron a hombre en Cocorná

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial

El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Andrés Guerra destapó lo que

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”

El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Rafael Santos reveló cómo estaba

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra
MÁS NOTICIAS