En la actualidad, la minería de esmeraldas en Colombia sigue siendo relevante, aunque ha cambiado considerablemente. La entrada de nuevas tecnologías y actores internacionales ha modernizado el sector, pero también se han dado pasos hacia una mayor legalización y regulación para reducir el impacto negativo sobre las comunidades locales.
Un comerciante llamado José Alonso Porras Cortés se ha vuelto muy famoso por aparecer en videos con personajes políticos como el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya y la alcaldesa de Muzo, Ximena Castañeda, pues asegura ser esmeraldero desde hace 35 años, en el que también revela que aparte de venderle a diversos comerciantes del país, también comercializa en el exterior a países como México, China y Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con El Tiempo, aparecen cinco oficinas en el centro de Bogotá a nombre de Porras Cortés, justamente en la zona de comercio de esmeraldas, pero como si fuera poco, también cuenta con dos lotes en Chiquinquirá, Boyacá y un vehículo de marca Toyota.
Lo que llega a ser bastante inquietante es que Porras exhibe sin temor los predios que posee y donde comercializa sus esmeraldas. Pues cabe destacar, que se han registrado algunos homicidios de empresarios que están ligados en el sector esmeraldero.

Los casos más sonados son los de Pedro Pechuga y Maximiliano Cañon, este último asesinado a manos de sicarios en el parque de la 93 en junio de 2022, del narcoesmeraldero Luis Caicedo en julio de 2021; de Claudio Silva Otalora, en noviembre de 2022 y de Jorge Enrique Gómez y su escolta Luis Alberto Gamboa Triana, en mayo de 2021, entre otros.
En uno de los videos difundidos en redes, Porras Cortés aparece acompañado de un hombre que lo presenta como “el zar de las esmeraldas”. En ese momento, Porras Cortés responde: “comprando este lotecito se reserva la procedencia de la mina”. En las imágenes también se observa a Porras subastando lotes de gemas, pesando las piedras preciosas y dentro de las minas de Muzo.
El nuevo ‘zar de las esmeraldas’
En medio de una entrevista realizada por el medio mencionado, cuestionan a Porras Cortés al mostrarse en las redes sociales de manera abierta como el nuevo “zar de las esmeraldas” en Colombia. Por lo que el empresario respondió lo siguiente: “¿Por qué no hacerlo? Boyacá es zona de paz y no hay guerra por esmeraldas. ¿Por qué vamos a pelear si es el territorio en el que nos hemos rebuscado todos? Entre más trabajo haya mejor para todos los empresarios”, afirmó el comerciante.

Y agregó: “Yo soy mi propio socio. Pero acá cualquier persona que tenga plata puede invertir. Por eso primeramente le doy gracias a Dios y los jefes”.
Ante estas declaraciones, Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas, organización que agrupa a los esmeralderos en Colombia, afirmó que no conoce a Alonso Porras. Según Baquero, “él no tiene empresas vinculadas con nosotros”.
Pero agregó que el apodo del zar no refleja algo positivo debido al los antecedentes históricos del país, ya que es un concepto utilizado en épocas de violencia. “Entre los empresarios ninguno se autoproclama como “el Zar”, además es lamentable ese tipo de clasificación porque se puede relacionar con una época violenta. El apodo se podría tratar de una campaña publicitaria por redes sociales”.
Cabe resaltar que, la minería de esmeraldas ha sido una importante fuente de ingresos para el país, pero también ha traído consigo problemas sociales, como la violencia y la explotación laboral. A lo largo de los años, los esfuerzos por regular la industria y mejorar las condiciones de trabajo han sido diversos, aunque con resultados mixtos.
Más Noticias
Si va a viajar, estos son los documentos clave para que sus hijos puedan salir del país en Semana Santa
Migración Colombia establece medidas más estrictas para evitar problemas con menores en vuelos internacionales. Las familias enfrentan nuevos retos documentales en temporada alta

Epa Colombia estaría padeciendo problemas de salud por la comida de la cárcel: “Hay unos días más duros que otros”
Karol Samantha, pareja de la empresaria y creadora de contenido, afirmó que su salud se ha visto resentido por la alimentación en El Buen Pastor

María Fernanda Cabal confirmó que le propuso a Álvaro Uribe convertirse en candidato vicepresidencial en 2026: “Deberá decidir”
La precandidata del Centro Democrático se sumó a la petición de Paola Holguín y Paloma Valencia de que el exsenador sea parte fundamental de las aspiraciones de su partido

Con pañales, los dientes fracturados y una infección: así rescataron un mono cariblanco en Antioquia
Un primate bebé, en estado crítico, llegó al Carv tras ser víctima del comercio ilegal de fauna silvestre y sufrir múltiples maltratos

Comerciantes de Playa Blanca, cerca de Cartagena, no permitirán que turistas ingresen alimentos y bebidas al balneario
Según explicaron los organismos encargados, cientos de visitantes que llegan a zona insular de la capital bolivarense no consumen ningún tipo de producto, lo que afecta la economía de quienes basan sus ingresos en la actividad turística
