
En el barrio Olaya, en la localidad de Rafael Uribe Uribe de Bogotá, un grupo de delincuentes llevó a cabo un robo millonario en una bodega de repuestos para motocicletas.
Los ladrones ingresaron al establecimiento durante la madrugada, utilizando un camión y abriendo un hueco en la pared de un predio aledaño, según informó City Tv. La mercancía sustraída está valorada en más de 300 millones de pesos, dejando a los propietarios en una situación económica crítica
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El robo, que según Q’Hubo comenzó a gestarse desde el sábado anterior, incluyó el corte del servicio de internet y la desactivación de las cámaras de seguridad. César Silva, uno de los afectados, explicó que una persona subió por las escaleras para cortar el internet, y hacia las 5:00 de la mañana, los camiones ingresaron a la bodega.
Los delincuentes accedieron al lugar a través de una abertura en la pared, lo que les permitió llevarse decenas de cajas con repuestos de motocicleta sin ser detectados.

Al llegar en la mañana, los empleados encontraron la bodega completamente revuelta y sin el candado en la puerta, lo que les llevó a dar aviso inmediato a las autoridades. Las víctimas, ahora endeudadas con los bancos, exigen mayor presencia policial en la zona, ya que aseguran que la seguridad es insuficiente. Este no es el primer robo que afecta a los comerciantes del área, quienes han solicitado a las autoridades que intensifiquen las rondas de vigilancia en el barrio Olaya.
La comunidad espera que este incidente impulse a las autoridades a mejorar la seguridad en la localidad de Rafael Uribe Uribe.
Los dueños de la bodega, además de enfrentar una deuda significativa, deben responder por la mercancía robada, lo que agrava aún más su situación económica. Las autoridades continúan investigando el caso con la esperanza de dar con el paradero de los responsables y recuperar los elementos hurtados.
Un ladrón de autopartes al borde del llanto luego de ser capturado por comunidad en Medellín
En Medellín, un presunto ladrón de autopartes fue capturado por la comunidad en el barrio Belén la Gloria el pasado 8 de octubre.

El incidente ocurrió cuando los propietarios de un vehículo, junto con vecinos del sector, sorprendieron al individuo mientras intentaba huir por un canal de aguas cercano. La reacción del sospechoso, quien rompió en llanto al ser rescatado por la policía, captó la atención de los habitantes de la ciudad.
El suceso fue registrado en varios videos compartidos por los residentes, quienes lograron detener al ladrón antes de que pudiera escapar. Según portales de denuncia ciudadana, el hombre intentó esconderse en una canaleta que conecta con la avenida 80, donde fue alcanzado por las personas afectadas, quienes le propinaron una golpiza antes de llamar a las autoridades.
Este caso refleja un creciente fenómeno de justicia por mano propia en la ciudad, impulsado por la desconfianza en las autoridades y sus medidas correctivas.
El abogado penalista Ricardo Burgos, en una entrevista con Citytv, enfatizó que la ley colombiana permite la captura de una persona que presuntamente comete un delito, pero no justifica el uso de la violencia extrema. “Nada de golpearlos hasta casi matarlos o quemar los vehículos en los cuales están transitando”, advirtió Burgos.
Por su parte, el también penalista Iván Javier Mojica destacó los riesgos de actuar violentamente al detener a un ladrón, señalando que el seguimiento de los linchamientos es complicado debido a la falta de registros sistemáticos por parte de la policía. Estos episodios de justicia por mano propia son cada vez más comunes, reflejando una preocupante tendencia en la sociedad.
Más Noticias
Revelan archivos secretos que vinculan a altos funcionarios con las disidencias de alias Calarcá: un general y un agente de inteligencia salpicados
Chats, cartas y fotografías reveladas en la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 darían cuenta de los acuerdos, filtraciones y negocios con actores internacionales en varias regiones del país; en una investigación que causó duras reacciones en las redes sociales, pues también se mencionó al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez

Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos




