Gobierno presentó el plan de choque al Consejo de Seguridad de la ONU para acelerar la implementación del Acuerdo de Paz

La estrategia se articula en torno a seis áreas: pactos territoriales, reforma rural integral, agenda legislativa para la paz, seguridad en el territorio, acuerdo nacional y gobernanza del plan de choque

Guardar
La estrategia tiene como objetivo
La estrategia tiene como objetivo acelerar la implementación integral de las disposiciones de los seis puntos del Acuerdo de Paz firmado en 2016 - crédito Ministerio de Ambiente

En la presentación trimestral del informe del secretario General de las Naciones Unidas al Consejo de Seguridad, el ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, en compañía del ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo; el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, y la representante permanente de Colombia ante la Organización de Naciones Unidas, Leonor Zalabata, expuso en un desayuno con los embajadores miembros del Consejo de Seguridad el plan de choque para acelerar la implementación del Acuerdo Final de Paz.

Esta estrategia, anunciada por el presidente Gustavo Petro hace tres meses en ese mismo escenario, tiene como objetivo acelerar la implementación integral de las disposiciones de los seis puntos del Acuerdo de Paz firmado en 2016, garantizando que los compromisos pactados sigan siendo un pilar fundamental en la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ministerio del Interior y Acuerdo
Ministerio del Interior y Acuerdo de Paz - crédito Ministerio del Interior

Durante su intervención en el desayuno con el Consejo de Seguridad, el ministro Cristo reafirmó el compromiso del gobierno con el Acuerdo de Paz, que continúa siendo el eje central de la transformación del país. “Así, el plan de choque representa un nuevo impulso para asegurar que la implementación avance de manera ágil y efectiva en los territorios más afectados por la violencia del conflicto armado”, dijo.

El jefe de cartera se
El jefe de cartera se refirió a la posición de diferentes partidos tras la elección de Gregorio Eljach como nuevo procurador general - crédito Colprensa

El Ministerio del Interior detalló que el plan de choque responde a la necesidad de acelerar la implementación en la medida en que ejecuta acciones para resolver eficazmente de manera directa los retrasos y cuellos de botella que han obstaculizado el avance del acuerdo y se enfoca en acciones concretas y de alto impacto en áreas como la Reforma Rural Integral, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) y la seguridad territorial. Asimismo, busca dinamizar proyectos clave para mejorar la calidad de vida en las regiones más vulnerables (ver resumen abajo).

Desde hace tres meses, el Ministerio del Interior asumió la coordinación interinstitucional de la implementación con el propósito de lograr un avance más efectivo y territorializado en la ejecución del Acuerdo de Paz, respondiendo a las necesidades de las comunidades más afectadas.

Durante el desayuno en el que el ministro presentó el plan de choque, el total de los miembros del consejo manifestaron su apoyo al plan y a la construcción de la paz en Colombia.

Resumen del Plan de Choque

1. Pactos Territoriales para la transformación: se han establecido acuerdos específicos para cada una de las 16 subregiones Pdet, con el objetivo de coordinar proyectos de alto impacto que articulen inversiones del gobierno nacional, los gobiernos territoriales, el sector privado y la cooperación internacional. Estos pactos buscan acelerar la transformación de los territorios más afectados por el conflicto.

2. Reforma Rural Integral: el plan incluye una aceleración en la entrega de tierras a campesinos, indígenas y afrocolombianos, acompañada de proyectos productivos que generen desarrollo económico en las regiones rurales. La meta es entregar 3 millones de hectáreas de tierras y asegurar el acceso a crédito y asistencia técnica para las familias beneficiarias.

3. Agenda legislativa para la paz: se identifican las reformas normativas necesarias para mejorar la implementación del acuerdo, incluidas las relacionadas con la jurisdicción agraria y la reforma política.

4. Articulación de la seguridad en el territorio: el Plan fortalecerá el Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política (Sisep) y coordinará acciones entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General para combatir las organizaciones criminales que amenazan la seguridad en los territorios.

Ministro de Defensa de Colombia,
Ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez. - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

5. Acuerdo Nacional para un Pacto Político: el gobierno está impulsando un Pacto Político Nacional que incluye a partidos políticos, gremios, organizaciones sociales, comunidades étnicas y otros actores clave, con el objetivo de crear consensos mínimos que aseguren la paz y la estabilidad política en Colombia.

6. Gobernanza del plan de choque: la implementación del plan será supervisada mediante un tablero de control que permitirá el seguimiento transparente de los avances. El Ministerio del Interior liderará este proceso, trabajando de manera conjunta con el Departamento Nacional de Planeación y la Consejería del Comisionado para la Paz.

Más Noticias

Petro negó que desde la Casa de Nariño se haya ordenado ‘chuzar’ comunicaciones de magistrados: “No rompemos la ley”

En 2024, integrantes de la Corte Constitucional aseguraron estar siendo víctimas de interceptaciones ilegales y de perfilamientos

Petro negó que desde la

Llamado de atención al Congreso para que proteja los programas sociales ante la nueva reforma del Gobierno Petro

La ley de financiamiento trae nuevas cargas impositivas y ajustes presupuestarios que genera incertidumbre sobre el futuro de la inversión y el crecimiento en el país

Infobae

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

EN VIVO Nacional vs. Junior

Millonarios perdió la oportunidad de un fichaje de peso para el fútbol colombiano: “Tuve una experiencia maluquita”

Los azules venían buscando a un jugador que se destaca en el exterior, pero se cayó la opción por temas económicos y porque al futbolista tampoco le gusta la Liga BetPlay

Millonarios perdió la oportunidad de

Claudia López negó que vaya a participar en la consulta del Frente Amplio y habló del ‘Pacto Prehistórico’ con dura pulla a Álvaro Uribe

La exalcaldesa y precandidata presidencial continuó en su objetivo de alejarse aún más de cualquier vínculo pasado existente con el actual mandatario, Gustavo Petro, además de insistir en sus señalamientos hacia el líder del Centro Democrático y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras

Claudia López negó que vaya
MÁS NOTICIAS