
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, entregó nuevos detalles sobre el avance de la compra de los aviones que reemplazarán a los viejos Kfir. El objetivo es modernizar y fortalecer la aviación militar de Colombia.
En entrevista con Blu Radio, el jefe de la cartera de la Defensa explicó que el Gobierno nacional viene realizando una revisión detallada de las diferentes ofertas presentadas por varios países interesados en el proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Obtuvimos una actualización de las ofertas, que han sido objeto también de reevaluación por parte de la Fuerza Aérea, que, a su vez, presenta esa evaluación al presidente”, indicó el ministro Iván Velásquez.
El alto funcionario aclaró que la decisión final sobre el modelo, así como el país proveedor, recae en el presidente Gustavo Petro, quien ejerce como comandante supremo de las Fuerzas Militares de Colombia.

“Estamos esperando la decisión del presidente, que consideramos se debe producir rápidamente, que dé la orden de partida”, indicó.
El ministro Iván Velásquez le aseguró al citado medio que varios países han presentado sus propuestas, destacando a Estados Unidos y Francia como los principales contendientes. “Hay cuatro o cinco propuestas. EE. UU., Francia con los Rafale, Suecia con los Gripen y los Eurofighter, que son los españoles”, aseveró.
El funcionario aseguró que el objetivo principal es garantizar que Colombia obtenga los mejores aviones en términos de tecnología y desempeño, así como en precio y condiciones de entrega. Además, enfatizo que todavía no se ha tomado una decisión final.
El jefe de la cartera de Defensa aseguró que la compra de los aviones se llevará a cabo de manera gradual, con un número inicial de entre seis y diez unidades: “De todas maneras, tal vez se debe empezar con unos seis, 10 aviones. Todo depende también en las condiciones, porque hay una gran diferencia de precios entre un F-16, por ejemplo, y un Gripen”.
Y agregó: “La definición de las condiciones de inmediato se conocerá. Y la definición de las condiciones y cuál sea la empresa finalmente beneficiada con el contrato”.
Descripción de los aviones
Eurofighter Typhoon
- Países fabricantes: Reino Unido, Alemania, Italia y España.
- Valor: entre $100 a $120 millones por unidad.
- Diseñados para realizar misiones de defensa aérea y ataques aéreos.
- Velocidad: Mach 2.
Gripen
- País fabricante: Suecia.
- Valor: entre $25 a $35 millones por unidad.
- Diseñados para realizar misiones de defensa aérea y ataques aéreos.
- Velocidad: Mach 2.
Rafale
- País fabricante: Francia.
- Valor: entre $70 a $100 millones por unidad.

- Diseñados para realizar misiones de defensa aérea, reconocimiento aéreo y ataques aéreos.
- Velocidad: Mach 1.8.
F-16 Fighting Falcon
- País fabricante: Estados Unidos.
- Valor: entre $15 a $30 millones por unidad.
- Diseñados para realizar misiones de defensa aérea, reconocimiento aéreo y ataques aéreos.
- Velocidad: Mach 2.
Situación en El Plateado
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó que el Gobierno retomó el control de El Plateado, un pueblo del suroeste de Colombia que era controlado por disidencias de las Farc, después de seis años tras una operación militar ejecutada desde la madrugada del sábado 12 de octubre de 2024.
“Se estableció realmente un control en El Plateado, algo que no ocurría por lo menos en los últimos seis años. Es una presencia que será permanente, pero no es solo la presencia de la fuerza pública en El Plateado, es la presencia del Gobierno en su conjunto para desarrollar los programas sociales”, dijo Velásquez en una rueda de prensa tras visitar esta localidad del departamento del Cauca.

El ministro de Defensa aseguró que durante la visita hablaron con “centenares de personas” que les manifestaron su preocupación porque el Gobierno “viene a arrasar con la coca” y los va “a dejar muertos de hambre, sin trabajo”.
“Hay todo un proyecto de transformación del territorio, que es de acuerdo con la comunidad”, recalcó Velásquez y por esa razón lo acompañaron, entre otros, los ministros de Ambiente, Susana Muhamad; Minas y Energía, Andrés Camacho; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano; Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y Agricultura, Martha Carvajalino.
El objetivo, por ahora, es “estabilizar el territorio: estamos en un territorio que para nadie es un secreto que ha tenido el control de la Carlos Patiño”.
“Vamos a sacarlos de este territorio y esto debe generar un beneficio (...) es natural el temor que siente ahora, además ese grupo criminal ha lanzado granadas contra la población, ha atentado contra la población”, concluyó
Más Noticias
Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor gana en su debut en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

El precio de la energía se disparó y ni el Gobierno Petro sabe por qué: una carta del Ministerio de Minas destapó incómoda situación
La ralentización en la entrada de generación y la demanda sostenida ponen a prueba la estabilidad del sistema eléctrico nacional

Fiscalía investigará las amenazas en redes sociales contra el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez
La investigación fue ordenada por la fiscal General, Luz Adriana Camargo, quien le solicitó al magistrado mayores precisiones sobre la naturaleza de las intimidaciones que él mismo denunció

Procuraduría investiga fiesta clandestina de Amor y Amistad y llena de excesos realizada en cárcel de Barranquilla
El ente de control investiga posibles complicidades y fallas en el control penitenciario colombiano

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible
El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal
