
En Colombia, las actividades recreativas, que incluyen los conciertos, tras el confinamiento de la pandemia por covid-19 se extendieron cada vez más hasta convertirse en un fenómeno cultural que mueve la economía del país.
Al cierre de 2023, tan solo en Bogotá se realizaron más de 80 conciertos y para final de este año se espera la llegada de los artistas Lenny Kravitz, Paul McCartney, Linkin Park, Iron Maiden, Camilo, Residente o Feid, entre otros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los asistentes a los conciertos se dan cita en el Movistar Arena y el Coliseo Medplus dos de los escenarios más importantes que alberga la capital del país, con una capacidad de entre 10.000 a 15.000 y más de 22.000 personas, respectivamente. Según Luigi Quintero, gerente general del Movistar Arena, entre el 2023 y lo que va de 2024 se van a completar 230 eventos.

“Calculamos que los eventos producen anualmente una derrama superior a los 500.000 millones de pesos, activando distintos sectores de la economía local. Cada uno de ellos puede dejar alrededor de 4.000 millones de pesos a la ciudad, entre boletería, alquiler de equipos, empleos, alimentos y bebidas, transporte, entre otros”, indicó a El Tiempo.
Desde la apertura del Movistar Arena, hace seis años, ha dejado más de 400.000 turnos de trabajo, la mayoría otorgados a jóvenes de entre 20 y 30 años. En promedio, cada evento genera entre 800 y 1.000 jornadas laborales.
Mientras que, el Coliseo Medplus en sus dos años de operación ha sido el escenario de más de 60 eventos y ha recibido a 180 artistas, sumando la asistencia de 550.000 personas. A lo largo de esta dinámica se han creado más de 16.500 empleos indirectos entre logística, transporte, alimentación y comercio local.
“Estos dos años han demostrado el enorme potencial de la industria del entretenimiento como motor de progreso económico y social en nuestro país. Nos enorgullece ver cómo los fans de todos los géneros musicales buscan experiencias de primer nivel”, señaló Miguel Caballero, director general del Coliseo MedPlus al medio citado.
Del mismo modo, Grupo Aval, gracias a la red de sus bancos, apoya a la industria. Solo en el 2023, Experiencias Aval realizó más de 65 preventas y más de 80 eventos de distintos géneros musicales para públicos de todas las edades.
El renacer de los conciertos después de la pandemia

Después del covid-19, la recuperación de sector de entretenimiento, que incluye las actividades artísticas como los conciertos, fue tal que para 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) se disparó en un 33%.
Según un reporte del centro de estudios económicos Anif, “el gasto en entradas, merchandising, hospedaje, transporte y alimentación asociado a estos eventos, junto con los miles de empleos que movilizan en logística y producción, tiene un impacto directo en el PIB”.
Durante el segundo trimestre de 2024, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, junto con otros servicios y actividades de los hogares individuales, aumentaron un 11,1%, la rama de mayor crecimiento, lo que aportó 0,4 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado.

Mientras que, en julio, “el subsector de entretenimiento y otros servicios registró un alza significativa en ingresos, presentan una variación anual real de 9,8% frente al mismo periodo del año anterior”, destacó la Anif.
El crecimiento del sector de entretenimiento en Colombia se refleja en cifras, por ejemplo, en el 2023, el PIB a precios corrientes fue de más de 1,5 billones de pesos, de los que 55,7 billones de pesos estuvieron representados por este sector.
Para la Anif, a cargo de José Ignacio López “a pesar del duro momento que atraviesan algunas actividades, el sector del entretenimiento ha mantenido su impulso en Colombia. Esta actividad genera empleo, promueve el turismo y fomenta el consumo en sectores colaterales. La asistencia continúa a estos eventos, a pesar de las fluctuaciones económicas, indica que los patrones de consumo de los hogares se volcaron a servicios de ocio luego de la pandemia”, puntualizó.
Más Noticias
Aranceles del 10% de Estados Unidos a Colombia afectaría hasta el 30% de las exportaciones
La industria manufacturera y textil, otro pilar de las exportaciones colombianas a Estados Unidos, también enfrentará retos debido a los aranceles, junto con insumos químicos e industriales

Colombiano feliz en sus primeros días tras retorno voluntario desde EE. UU.: “Cosas que con dinero no se pueden comprar”
A través de un video en TikTok, Wilder Acevedo compartió su experiencia de regreso al país y destacando lo bueno de compartir momentos con su hijo y la importancia de la cercanía familiar

Profesionales colombianos tendrán una nueva opción para adquirir su residencia legal en EE. UU.
Con una alta demanda en sectores clave, los profesionales colombianos pueden obtener la Green Card por profesión, lo que les permite vivir, trabajar y acceder a una vida estable en Estados Unidos

Así es como se traducen 14 frases típicas de Colombia al inglés, para parecer un experto
Con un acento paisa que sorprendió en redes, el políglota y empresario Kale Anders hizo el ejercicio con frases que suelen escucharse en los departamentos de Caldas y Antioquia

Polémica por premio India Catalina entregado al noticiero de Rtvc: Daniel Briceño acusó a Gustavo Petro de mentir
El galardón que recibió el informativo del sistema de medios públicos, que fue el preferido de los usuarios en las votaciones, generó un fuerte comentario por parte del concejal del Centro Democrático, luego de que el presidente de la República “sacara pecho” en sus redes sociales de este éxito
