Congresista reveló ataques machistas que suele recibir una mujer en el Congreso: “No va a dar la talla”

De 295 congresistas que ejercen como legisladores para la vigencia 2022-2026, 86 son mujeres y 209 son hombres

Guardar
La representante a la cámara Saray Robayo aseguró que a las mujeres bonitas, en algunas ocasiones, las escuchan únicamente por su físico y no por sus ideas - crédito @des_coneva/IG

Poco a poco, las mujeres han ido ganando espacios en escenarios de poder y de toma de decisiones, aunque siguen teniendo una menor participación que los hombres. De acuerdo Sisma Mujer, el 20 de julio de 2022, de 295 congresistas se posesionaron 86 mujeres y 209 hombres, lo que equivale a una representación femenina del 29,15%, frente a un 70,85%.

Esta situación se agrava con los casos de machismo y de discriminación de los que algunas de ellas son víctimas en su espacio de trabajo y por parte de sus colegas. Así lo explicó la representante a la Cámara Saray Robayo en conversación con Eva Rey, en el programa Desnúdate con Eva: “Por supuesto que sí lo hay (machismo). Una mujer joven, bonita, que llega al Congreso, por lo general la tildan de: ‘no va a dar la talla’, ‘la mujer bonita no piensa’”, indicó la congresista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aseguró que, en ciertos momentos, ha notado que algunas personas en el Congreso se niegan a brindar su apoyo a las mujeres por sus ideas o su trabajo, pero sí lo hacen basados en lo que representan por su apariencia física, es decir, cuando consideran que las mujeres son bonitas.

Representante Saray Robayo Bechará aseguró
Representante Saray Robayo Bechará aseguró que hay mujeres que también tienen conductas machistas en el Congreso - crédito Redes sociales

No obstante, aclaró que, en algunas ocasiones, resulta siendo un beneficio para las mujeres cuyo físico se acomoda a los estándares de belleza actuales y que, por tanto, son catalogadas como atractivas. “Se refieren al físico muchísimo”, detalló. La belleza que algunos congresistas notan en ellas es favorable, toda vez que, en algunos casos, solo por eso, prestan atención a lo que tienen para decir. “[Dicen] Qué guapa, que tal, y entonces cómo no te vamos a prestar atención si eres así de bonita”, expresó.

En su caso, los funcionarios que han llegado a fijarse en ella están tanto en el Pacto Histórico como en el Centro Democrático y otros partidos con diferentes ideologías, lo que evidencia que las colectividades y sus diferencias pasan a un segundo plano cuando se habla de determinadas acciones machistas.

De 295 congresistas que ejercen
De 295 congresistas que ejercen como legisladores para la vigencia 2022-2026, 86 son mujeres y 209 son hombres - crédito Nathalia Angarita/Reuters

Algunos, de hecho, han ido más allá, intentando convencerla de compartir un momento más personal, tomando un café o un trago, fuera del horario laboral. Sin embargo, Robayo aseguró que prefiere abstenerse de aceptar ese tipo de invitaciones. “Trato de mantener el tema profesional un poco aparte de lo personal”, añadió.

Y, así como ha identificado conductas y comentarios machistas en sus colegas hombres, también lo ha percibido en las mujeres que trabajan con ella: “La mujer se siente ofendida”, precisó, indicando que es algo que suele pasar con aquellas que son descriteriadas, es decir, que carecen de sentido común y de buen juicio.

Machismo en el Congreso: “No nos ganamos la curul en un paquetico de papas”

Otras congresistas han dejado ver su descontento por la aparente falta de inclusión en los debates, en los que, presuntamente, se le ha dado prelación a las intervenciones de los hombres. El 1 de octubre de 2024, por ejemplo, la representante a la Cámara Catherine Juvinao se quejó directamente con el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, porque, al parecer, se dedicó a reducir el tiempo de participación de las mujeres en la discusión sobre la reforma laboral.

La congresista Katherine Miranda aseguró que pondrá una queja contra el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, por no dejar hablar a las mujeres - crédito Plenaria Cámara de Representantes/Redes sociales

“Vea, presidente, en nombre de todas las mujeres de esta plenaria, yo le solicito que nos deje hablar (sic). Cuando las mujeres le pedimos la palabra, usted nos ignora sistemáticamente, pero, además, cuando tenemos la fortuna de obtener su espacio, entonces nos recorta a muchísimo menos tiempo que los hombres”, afirmó la funcionaria.

Su colega Katherine Miranda se unió a las críticas, asegurando que Salamanca había negado a las mujeres, en reiteradas ocasiones, la oportunidad de hacer réplicas, lo que implica una falta de garantías de participación. “Pues obvio que tenemos el derecho a hablar, es que nosotros no nos ganamos la curul en una lista cerrada, no nos ganamos la curul en un paquetico de papas. Nosotros podemos hablar cuantas veces queramos en los artículos que queramos”, aseveró.

Más Noticias

Boyacoman habló sobre quién debe pagar más dinero en una relación y lanzó fuerte crítica a los jóvenes de hoy en día: “Usted es un caballero”

El comediante colombiano desató risas y polémica al comparar la visión tradicional con la actual sobre la economía en las parejas: “Los mayores venimos de una crianza diferente”

Boyacoman habló sobre quién debe

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 28 de noviembre al 4 de diciembre

Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Calendario lunar: cuáles son las

Altafulla confesó si está saliendo con alguien actualmente y cómo son ahora sus días desde que salió de ‘La casa de los famosos Colombia’

El cantante contó cómo ve el tema del amor después de su ruptura con la ‘influencer’ Karina García, en qué punto está su carrera y si ya está listo para volver al mundo del romance

Altafulla confesó si está saliendo

Centro Democrático confirmó la firma encuestadora oficial de cara a la consulta de marzo de 2026, para evitar “infiltraciones de mala fe”

El Centro Democrático puso en marcha un proceso de encuestas nacionales con auditoría internacional para definir sus candidatos a la consulta interna de marzo del 2026

Centro Democrático confirmó la firma

Ministro de trabajo se pronuncia ante despidos masivos en Caracol Radio: “Proteger los derechos de las y los trabajadores”

El Ministerio de Trabajo emitió un pronunciamiento sobre los despidos recientes en varios medios de comunicación, mientras sindicatos y empleados permanecen atentos a las decisiones oficiales

Ministro de trabajo se pronuncia
MÁS NOTICIAS