
Bogotá es un territorio de una alta diversidad cultural, por ello la gastronomía no es ajena a esta variedad social. Para impulsar aún más su riqueza culinaria, el Instituto Distrital de Turismo compartió una reseña realizada por el destacado chef colombiano, Álvaro Clavijo, a la BBC Mundo sobre los cinco mejores restaurantes de la capital.
El chef Clavijo, reconocido por su restaurante ‘El Chato’, clasificado entre los mejores del mundo, ha compartido sus recomendaciones sobre los lugares imperdibles para disfrutar de la cocina local en Bogotá. Así que si usted es amante a la buena gastronomía la siguiente información es de su interés.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Clavijo, que regresó a Bogotá tras una década en el extranjero, destacó la evolución de la oferta culinaria de la ciudad. Según el chef, la capital emergió como un epicentro de la cocina experimental en Colombia, reuniendo sabores de todo el país, desde las arepas con queso hasta las barbacoas de los Llanos Orientales, pasando por los mariscos de las costas y los tesoros fluviales del Amazonas.

“Bogotá es la joya culinaria de Colombia que reúne los sabores de todo el país: desde arepas con queso, hasta barbacoas de la región de los Llanos Orientales, mariscos de las costas y tesoros fluviales del Amazonas. La ciudad es también el epicentro de la cocina más experimental de Colombia”, Clavijo.
A continuación, las mejores recomendaciones del chef Clavijo para salir a comer en Bogotá:
Restaurante Tolú (Mamá Luz): mejor para comidas caseras con porciones grandes
Uno de los lugares recomendados por el chef Clavijo es el restaurante Tolú (Mamá Luz), ubicado en la Plaza de Mercado La Perseverancia, ubicada en la calle 30a # 4a-6. Este establecimiento es conocido por sus platos tradicionales de la costa caribeña colombiana y las regiones cercanas a Bogotá, como el ceviche de camarón, el estofado de chivo y el ajiaco, una sopa típica de pollo y papas.

Mini-Mal: lo mejor para la comida tradicional colombiana con un toque diferente
Otro destino gastronómico destacado es Mini-Mal, situado en la transversal 4 Bis # 56a-52, Chapinero. Este restaurante se distingue por su enfoque en la tradición colombiana, presentando platos que combinan ingredientes locales con técnicas contemporáneas. Entre sus especialidades se encuentran las arepas de ‘orejas de perro’ y la carne de res estofada con tucupí, una salsa amazónica.

Prudencia: mejor restaurante para cenar elegantemente y sorprender a los amigos
Para quienes buscan una experiencia más sofisticada, Prudencia en el sector de La Candelaria ofrece un menú de siete platos que cambia mensualmente. Este restaurante, que opera en una casa colonial, se especializa en recetas internacionales con técnicas del campo, como el ragú de cordero asado a la leña.

Empanaditas de Pipián y las Margaritas: lo mejor para comer empanadas
En cuanto a las empanadas, el chef Clavijo recomienda Empanaditas de Pipián, con varias sucursales en la ciudad, y Las Margaritas en Chapinero. Ambos lugares son famosos por sus empanadas de masa fina de maíz rellenas de pipián o de masa crujiente con arroz y carne desmenuzada.

Açaí: lo mejor de la comida regional que sorprende incluso a los colombianos
Finalmente, para una experiencia culinaria amazónica, Açaí, ubicado en la carrera 24 # 22-23, ofrece platos con ingredientes exóticos como el pirarucú y el filete de piraña cubierto con hormigas cabezonas. Este restaurante lleva los sabores de la selva amazónica a la capital colombiana, sorprendiendo incluso a los locales.

“Sin duda, Bogotá es una ciudad que sorprende y cada vez más se posiciona como uno de los principales destinos turísticos que cuentan con gran variedad gastronómica, cultural y de entretenimiento”, destacó el Instituto Distrital de Turismo sobre la oferta gastronómica de Bogotá.
Más Noticias
Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién se encarga de la seguridad en las obras?” después de que se encontrara un cadáver dentro de las obras del metro de Bogotá
La cabildante de Bogotá criticó la falta de control en las obras tras el hallazgo de un hombre muerto, y señaló que la seguridad no puede recaer solo en la Policía y debe involucrar a contratistas privados

Daniel Quintero desató nueva polémica en el Pacto Histórico por fotomontaje de Abelardo de la Espriella: “La estigmatización cuesta vidas”
La publicación del precandidato presidencial y exalcalde de Medellín desató numerosas reacciones, en especial entre integrantes del Pacto Histórico, que critican el mensaje

La frase de Luisa Agudelo con la que la comparan con el “Dibu” Martínez y causó polémica en la tanda de penaltis de la final de la Liga Femenina
La portera, con proceso en la selección Colombia, confirmó que jugará la Copa Libertadores con las Azucareras y su destino estaría en el fútbol internacional, a partir del 2026

Juan Carlos Uribe quedó en libertad tras imputación por desaparición y asesinato de su hermano, el empresario Jorge Uribe Bejarano
La Fiscalía General de la Nación anunció que interpondrá recurso de apelación contra la decisión judicial

Abelardo de la Espriella le tiró a Iván Cepeda por vallas publicitarias y señaló que no fueron hechas por su equipo
El precandidato presidencial afirmó que “para decir que Cepeda es el candidato de las Farc no se necesitan vallas ‘fake’: se le combate y se le vence con la verdad”
