
El nombre de Gloria Miranda llamó la atención pública y mediática tras la polémica suscitada por una serie de fotografías que la mostraban durante la visita oficial del Gobierno al corregimiento El Plateado, en Cauca, un departamento históricamente marcado por la violencia y la presencia de grupos armados. Las imágenes, compartidas en redes sociales, generaron críticas entre algunos sectores, que cuestionaron la presencia de ciertos funcionarios en el territorio; sin embargo, el presidente Gustavo Petro no tardó en defender a la mujer y a otras involucradas en la visita, al destacar su labor en la transformación de las zonas afectadas por el conflicto.
Miranda, directora del programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, asumió un rol crucial en el diseño e implementación de estrategias para ofrecer alternativas a las comunidades que dependen de los cultivos ilícitos. A pesar de que su rostro no era ampliamente conocido hasta el incidente, su trayectoria en la administración pública, así como su enfoque innovador en la política de drogas, son importantes en las estrategias de pacificación del Gobierno actual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La alta funcionaria publicó en sus redes sociales una fotografía junto a otra colega, mostrando imágenes de la visita oficial, y comentó: “Daremos comienzo al proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito. Con mucha esperanza, la población manifestó su deseo por transitar a una economía lícita que les permita vivir en paz. Inicia la transformación del Cañón del Micay”.

Y la polémica se desencadenó cuando un usuario en redes sociales insinuó que Miranda, junto a otra funcionaria, había asistido al corregimiento de El Plateado para “jugar” luego de que las Fuerzas Militares realizaron la Operación Perseo, una misión destinada a retomar territorios ocupados por el Estado Mayor Central (EMC), disidentes de las Farc.
Este ataque que sufrió Miranda no pasó desapercibido para el presidente Petro, que respondió enfáticamente en su cuenta de X que: “Ese par como usted las llama, son las responsables de la sustitución de cultivos ilícitos en el territorio, saben mucho más que usted, Daniel, de seguridad y transformación del territorio para lograrla”.

Ella es Gloria Miranda: la mujer que desató toda una polémica en redes
Gloria María Miranda Espitia es historiadora de profesión y cuenta con una maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Su interés por la reconciliación en Colombia tiene raíces en su formación académica y en su participación durante las negociaciones del Acuerdo de Paz con las Farc en 2016.
A lo largo de su carrera, trabajó en diversas organizaciones, entre ellas la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Congreso de la República y el Ministerio de Justicia, donde se concentró en la política de drogas, un tema que es central en su agenda profesional.
Además, formó parte de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del exsenador Gustavo Bolívar, que ahora es director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), y colaboró en la elaboración del proyecto de ley que busca regular el consumo recreativo de cannabis en personas adultas.

Se integró al Gobierno de Petro como directora de política de drogas en el Ministerio de Justicia, liderado por el entonces ministro Néstor Osuna. En esa posición, abordó el consumo de drogas desde la perspectiva de un problema de salud pública, argumentando que la justicia no debe responder al consumidor con medidas punitivas.
En mayo de 2024, el presidente le encomendó la tarea de dirigir el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (Pnis), con el propósito de promover la paz y facilitar la transición hacia economías legales en las regiones afectadas.
Más Noticias
Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Abogado mexicano se refirió a la legislación colombiana sobre cuidadores de familiares: “Esto cambia todo”
El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index
Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras




