
Hasta el lunes 14 de octubre de 2024, en Bogotá se conmemora el Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana. Es por eso que las autoridades distritales ya tienen establecidas una serie de medidas para garantizar tanto el ingreso como la salida de vehículos de la ciudad a lo largo del día.
Para ello, la Secretaría de Movilidad, en un trabajo conjunto con la Seccional de Tránsito de Bogotá, pondrán en marcha durante el plan retorno la medida del Pico y Placa Regional. Esta se ejecutará de 12:00 m. hasta las 10:00 p. m.; sin embargo, de 12:00 m a 4:00 p.m. solo podrán entrar a la ciudad los vehículos particulares cuyo número de placa finalice en par, es decir, 0, 2, 4, 6 y 8.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En cuanto a los automotores, cuya placa termine en número impar (1, 3, 5, 7 y 9), podrán ingresar a la ciudad de 4:00 p. m. hasta las 8:00 p. m., hora en la que finaliza la medida. No obstante, las autoridades continuarán las labores de control hasta finalizar la noche.
Es importante señalar que la medida del Pico y Placa Regional se ejecutará en los nueve corredores de ingreso a la capital, que son:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte del sistema TransMilenio en sentido norte-sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá en sentido sur-norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) en sentido occidente-oriente.
- Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio en sentido occidente-oriente.
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183 en sentido norte-sur.
- Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano en sentido sur-norte.
- Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la calle 170 en sentido norte-sur.
- Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7 en sentido oriente-occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar en sentido oriente-occidente.
Los conductores que violen la medida de control del Pico y Placa Regional serán sancionados con una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv), es decir, $650.000, por infringir el literal C14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”.
Tenga presente que, antes y después, de las horas estipuladas por la Secretaría de Movilidad para el Pico y Placa Regional, los conductores que deseen ingresar a la ciudad podrán hacerlo sin ningún tipo de restricción y/o sanción.
Para la operación de la medida, las autoridades dispondrán de 480 unidades del Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito, 140 unidades diarias del Grupo Guía y 360 unidades de la Policía de Tránsito y Transporte de la Seccional Bogotá, entre otros.
Reversibles que mejorarán el ingreso a Bogotá
El lunes 14 de octubre las autoridades de tránsito implementarán el sistema de reversible en la carrera 7, entre las calles 245 y 183, desde las 4:00 p. m. hasta las 9:00 p. m. La Secretaría de Movilidad invitó a los conductores tener en cuenta que el horario de implementación del reversible estará sujeto a cambios, dependiendo del ingreso de vehículos por el norte de la ciudad.
Asimismo, se habilitará un reversible en el nuevo tramo de la avenida Boyacá, entre las calles 183 y 170. De acuerdo con la dependencia la medida permitirá que los vehículos que ingresan a la ciudad por la Autopista Norte tengan una nueva opción para continuar su trayecto hacia el sur de Bogotá.

“Con esta alternativa, se espera descongestionar los corredores viales de la Autopista Norte y la carrera 7, reduciendo así los tiempos de viaje. La medida se implementará desde las 2:00 p. m. hasta las 9:00 p. m.”, destacó la entidad.
Finalmente, durante toda la operación del Plan Retorno, desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) de la Secretaría de Movilidad, las autoridades llevarán a cabo un monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad para garantizar una movilidad segura y fluida.
Más Noticias
Fiscalía imputa a exfuncionarios y contratista por presuntas irregularidades en millonaria contratación en Amazonas para construcción de un colegio y un hospital
Las pruebas recabadas también apuntan a la existencia de doble contratación, ya que los objetos de los convenios derivados del contrato marco coincidían exactamente con otros acuerdos celebrados en 2013 por los mismos funcionarios investigados

Expresidente Álvaro Uribe oficializó al concejal Daniel Briceño como cabeza de lista a la Cámara por Bogotá
El exmandatario anunció en un foro virtual la postulación de Briceño como principal candidato del partido para las elecciones legislativas de 2026, marcando el inicio de la estrategia electoral en la capital

Duro mensaje de Petro a Hassan Nassar por criticar compra de aviones que hizo Gobierno: “Ese cerebro que solo da para la grosería”
El periodista señaló que Petro había afirmado en campaña presidencial que la compra de aviones era “malgastar el dinero público” y “doble moral”

Video muestra como se retira el grupo armado ilegal tras ataque en Mondomo, Cauca: se movilizan en camionetas de lujo
La crisis humanitaria en la región exige una respuesta estatal coordinada y urgente para proteger a las familias y restablecer la seguridad

La Liendra reveló inquietante audio con voces inexplicables que grabó en Armero: “Me están asustando”
El creador de contenido difundió en Instagram el registro sonoro captado durante la edición de su documental, donde se escucha una frase que despertó la curiosidad de sus seguidores


