Sitges se convirtió nuevamente en el epicentro del cine fantástico con la celebración de su edición número 57, por medio de la que destacó la vitalidad del cine. El festival, que tuvo lugar el sábado 12 de octubre de 2024, otorgó el premio Blood Window de la mejor película latinoamericana a Mi bestia, dirigida por la colombiana Camila Beltrán.
Se trata de una ópera prima que está ambientada en Bogotá en 1996 y explora el miedo irracional de una joven de 13 años, Mila, ante un eclipse, lo que la lleva a cuestionarse sobre el mal y los cambios en su cuerpo a raíz de la etapa de la menstruación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El anuncio fue hecho por la actriz Marcela Mar, que hace parte de la producción: “Esta es una gran noticia que acabamos de recibir: nos acaban de notificar que ganamos mejor película latinoamericana en Sitges, así que bueno lo comparto con todos ustedes esta gran noticia para nuestra cinematografía nacional, vamos a estar en salas en cine en Colombia en 12 días”.
A su vez, Camila Beltrán en el lanzamiento describió la pubertad como un poder que fascina a la protagonista, un tema central en Mi bestia, la película se inspira en los recuerdos de la cineasta sobre esta etapa tan compleja de la vida, abordando temas de transformación personal y miedo.

La producción escrita en 2018 tiene como protagonista a Stella Martínez, Mallely Aleyda Murillo y Héctor Sánchez. La sinopsis es: “Mila, de 13 años, se siente perturbada por esta profecía. El mundo que le rodea le parece más extraño, Mila siente que ella también está cambiando. ¿No será ella la bestia maldita que todo el mundo está esperando?”.
Del mismo modo, su directora explicó detalles de su famosa película: “Jugando con los códigos del coming of age, del melodrama y de la película de monstruos, ‘Mi bestia’ cuenta la historia de una transformación. Aquí, los sobresaltos de la adolescencia se producen en un mundo en el que convertirse en mujer significa perder la libertad de representarse a sí misma de otra manera que no sea bajo las imposiciones y mandatos de la religión, de la televisión y de las diversas formas de violencia masculina”.
Estreno en Colombia
Las salas de cine colombianas y los amantes del cine alternativo están a la espera del estreno en el país, que tendrá lugar el 24 de octubre, tan solo unos días después de haber recibido este reconocimiento tan relevante en el mundo del cine de fantasía.

Festival de Sitges
Cabe mencionar que el festival no solo es un escaparate para el cine, sino también una celebración para los entusiastas del género. Cada año, miles de fans se congregan en esta pequeña localidad de la costa catalana, participando en eventos como la multitudinaria “Zombie Walk”, un desfile de personas disfrazadas de muertos vivientes que se ha convertido en una tradición en Sitges y otras ciudades del mundo.
La edición del festival de este año reafirmó su compromiso con el cine fantástico y su capacidad para reflejar realidades a menudo incómodas a través del terror y la fantasía. Y es que para los seguidores del mundo audiovisual alternativo, la diversidad de temas y enfoques presentados en Sitges demuestra la riqueza y creatividad del cine latinoamericano y su creciente influencia en el panorama internacional.
El festival de Sitges contó con la presencia de figuras destacadas como el actor estadounidense Giancarlo Esposito, famoso por su papel en Breaking Bad, el director Mike Flanagan, conocido por series como La maldición de Hill House, y el actor australiano Geoffrey Rush, ganador de un Óscar. Estos invitados, junto con los estrenos mundiales de diversas producciones, recuerdan la relevancia del evento en el ámbito cinematográfico.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Corinthians por Copa Sudamericana: los Diablos Rojos juegan en el Pascual Guerrero
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

Este será el ministro que asumirá la Presidencia de la República, mientras Petro asiste a cumbre de la Celac
El presidente de la República se desplazó a Honduras para hacer parte de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, organización de la que asumirá la presidencial pro tempore, por el próximo año

“Las cifras son claras”: Pnud revela que las mujeres siguen lejos de los cargos de mayor poder en Colombia
Un informe apunta a que las mujeres enfrentan trabas estructurales y culturales al acceder a cargos públicos en Colombia. La financiación desigual y la violencia son retos clave que dificultan el cambio

Caos en Bolívar: familiares de un universitario que fue asesinado a puñaladas incendiaron la casa del presunto agresor
Los hechos ocurrieron en medio del sepelio del joven, donde se presentaron varios problemas de orden público

Ministro de Defensa dijo qué tan difícil será recuperar zonas azotadas por la violencia: “Nos va a costar sacrificio y lágrimas”
Pedro Sánchez recalcó que el Estado está implementando estrategias contundentes para recuperar los territorios afectados por el conflicto armado; además, enfatizó que los procesos de paz no son fáciles y tardan años en lograrse
