Gustavo Petro se fue contra exministro de Hacienda de Juan Manuel Santos por “movimientos extraños” en Ecopetrol

El presidente culpó a Mauricio Cárdenas de tumbar su proyecto de metro subterráneo en Bogotá, además de llamarlo “irresponsable” por apoyar la continuación de explotación y exploración de hidrocarburos en el país

Guardar
El exministro aseguró que Gustavo
El exministro aseguró que Gustavo Petro ha interferido en las decisiones de la petrolera estatal - crédito Ministerio le Hacienda/Presidencia

El presidente Gustavo Petro desató una nueva pelea en redes sociales, esta vez, con el exministro de Hacienda de Juan Manuel Santos, Mauricio Cárdenas, después de que el exfuncionario publicara su más reciente columna de opinión cuestionando las acciones del mandatario.

En su opinión publicada en El Tiempo el 11 de octubre, Cárdenas acusó al jefe de Estado de “vivir de inventar profecías y conspiraciones”. Según el exministro, Petro está distorsionando la realidad al afirmar reiteradamente que se planea un golpe de Estado en su contra.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De hecho, Cárdenas criticó el supuesto plan del presidente para mantener una narrativa de crisis que lo favorezca políticamente, afectando la gestión nacional y la economía, que ya dejó una pérdida de confianza entre los inversionistas, como quedó evidenciado en la reciente emisión de bonos de Ecopetrol.

Según el columnista, el desempeño financiero de Ecopetrol es testimonio del impacto de las políticas actuales. Indicó que las intervenciones indebidas de Petro han afectado decisiones estratégicas de la empresa, presionando para revertir la compra de un activo que habría elevado la producción de la empresa en un nueve por ciento, refiriéndose a CrownRock, una propiedad de la estadounidense Oxy que impulsaría el fracking para la extracción de hidrocarburos.

El exministro de Hacienda aseguró
El exministro de Hacienda aseguró que las decisiones de Gustavo Petro han afectado a Ecopetrol - crédito red social X

“La estrategia de gobernabilidad del Presidente, con la que busca influir sobre los resultados electorales de 2026, tiene un nuevo componente: además de amedrentar al sector privado y aumentar el gasto público, ahora se quieren controlar las decisiones de contratación de las empresas estatales —que no solo tienen enormes presupuestos, sino que cuentan con mayor autonomía a la hora de escoger funcionarios, contratistas y proveedores–”, señaló Cárdenas en su columna para El Tiempo.

Ante las palabras del exministro de Hacienda, el presidente Gustavo Petro respondió en su cuenta de X, tildando a Cárdenas de “irresponsable” por alentar la explotación de hidrocarburos, a pesar de contar con nuevas tecnologías para aprovechar las energías limpias.

Incluso, el mandatario le sacó a relucir su participación en el “reversazo” que tuvo Bogotá al tumbarse su proyecto de metro subterráneo. De forma irónica, le recordó su vida como académico y profesor de una prestigiosa universidad estadounidense en la que hablaba de crisis climática.

El presidente Gustavo Petro llamó
El presidente Gustavo Petro llamó “irresponsable” a Mauricio Cárdenas por apoyar los combustibles fósiles - crédito red social X

“El profesor Cárdenas dictaba curso de crisis climática en una universidad de EE. UU., parece olvidó todo. Responsable del sabotaje al metro subterráneo de Bogotá e irresponsable ahora por querer mantener una economía fósil en Colombia que se debe extinguir en todo el mundo, no ve las posibilidades reales de Ecopetrol en el mundo de las energías limpias, en la transición energética y en la Inteligencia Artificial”, criticó el jefe de Estado.

Las críticas de Mauricio Cárdenas al presidente Gustavo Petro

En medio de su columna de opinión, el exministro de Hacienda de Juan Manuel Santos señaló que las decisiones del presidente Gustavo Petro solo han ocasionado crisis en el país, además de generarle pérdidas económicas millonarias al Estado colombiano

En una mirada hacia el Congreso, Cárdenas señaló que la gobernabilidad está disminuyendo, como se refleja en las dificultades para aprobar financiamiento externo. Según comentó, el Gobierno solo logró aprobar emisiones por 3.500 millones de dólares, la mitad de lo deseado, lo que se traduce en una erosión continua de la confianza. “Esto prueba que la gobernabilidad frente al Congreso está por el piso y que la confianza se sigue erosionando”, señaló en su columna para El Tiempo.

Asimismo, Cárdenas comentó sobre los despidos dentro de Ecopetrol, los cuales, según él, están motivados por razones políticas. Este fenómeno, destaca, “ya es muy evidente”, insinuando que las maniobras de Petro buscan influir en los resultados electorales de 2026.

Indicó además que figuras clave en las decisiones de la empresa tienen lealtades que no siempre coinciden con los intereses nacionales o empresariales, citando como ejemplo que “el hijo de García se posesionó como viceministro del Interior” en septiembre.

Finalmente, Cárdenas hizo un llamado a la población para que despierte ante lo que considera “juegos de piromanía” del presidente. En su reflexión, la crítica se ve potenciada al advertir sobre “el profeta del absurdo” y cómo estas acciones cobran costos tanto para el país como para los ciudadanos, desde el clima social y político hasta el económico.

Más Noticias

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos

El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Emergencia en el Palacio de

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”

Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Consejo de Relaciones Exteriores señaló

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano

La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Esta fue la experiencia personal

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud

Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”

Armando Benedetti sobre el decreto
MÁS NOTICIAS