
Bogotá se prepara para ser el epicentro de la música andina latinoamericana con el regreso del Festival Raíces Bogotá Andina, que celebra su octava edición entre el 18 y el 27 de octubre.
Este evento, que ha ganado relevancia a lo largo de los años, es una plataforma que resalta la riqueza cultural y sonora de las regiones andinas, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones musicales de Colombia y otros países latinoamericanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El festival, organizado por la Fundación Social Sembrando Camino desde su primera edición en 2011, ha crecido considerablemente, convirtiéndose en uno de los encuentros culturales más importantes en la agenda de Bogotá.
Este año, reunirá a agrupaciones y artistas tanto nacionales como internacionales, consolidándose como un espacio de intercambio y fusión musical, que entretiene, que educa y promueve la conservación de las raíces culturales de los pueblos andinos.

Una mirada a la diversidad musical andina
El Festival Raíces Bogotá Andina no solo se enfoca en resaltar el talento local, sino que también trae a escena artistas internacionales que aportan una visión amplia de la música andina latinoamericana. Este año, las delegaciones de Argentina, Chile y Bolivia compartirán el escenario con representantes de diversas regiones de Colombia como Nariño, Cauca, Boyacá, Valle del Cauca y Cundinamarca.
Entre los artistas y agrupaciones confirmadas destacan exponentes de la música tradicional y contemporánea, lo que garantiza una programación variada que abarca desde sonidos ancestrales hasta reinterpretaciones modernas de esta rica tradición musical.
Programación destacada: conciertos y encuentros culturales
Entre las actividades más esperadas del festival se encuentra el ciclo de conciertos gratuitos en el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia. Estos conciertos permitirán que el público bogotano disfrute de manera gratuita de presentaciones en vivo que capturan la esencia de la música andina, en un espacio que favorece la intimidad entre artistas y espectadores.

Otra actividad central es el Cuarto Encuentro Nacional de Sikuris “Los Sikuris en la Tierra del Cóndor”, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. Este encuentro promete ser un evento de gran relevancia cultural, ya que reunirá a maestros y jóvenes músicos del género sikuri, un estilo que destaca por el uso de zampoñas y bombos, instrumentos que crean una atmósfera única y evocadora, típica de los paisajes andinos.
El festival cerrará con una gran fiesta el 27 de octubre en el Teatro al aire libre La Media Torta, uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad. Esta jornada de clausura será una celebración abierta al público, donde las agrupaciones y solistas que participaron a lo largo del festival se presentarán en un evento lleno de música, baile y tradición. La Media Torta, con su ambiente al aire libre y su historia como epicentro cultural de Bogotá, es el lugar perfecto para cerrar una semana dedicada a la música y las raíces andinas.
El Festival Raíces Bogotá Andina es posible gracias al respaldo de varias instituciones que, año tras año, han apoyado esta iniciativa cultural. Entre los colaboradores se encuentran la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), y el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes. Estas instituciones, comprometidas con la promoción de la cultura, ven en el festival una oportunidad de fomentar el reconocimiento y la preservación de la música andina en el contexto urbano.
Además, el festival cuenta con la coproducción de diversas organizaciones culturales y artísticas que han sumado esfuerzos para garantizar su éxito. Entre ellas se destacan la Fundación Artística Musical Voz Con 2, la Corporación Cultural Wayno Academia de Música, Chakana Azul, Raíces - Escuela de Formación Musical y ALAC Academia Luis A Calvo.
Estas alianzas no solo fortalecen la programación del evento, sino que también consolidan una red de apoyo para la música y la cultura andina, promoviendo el intercambio de saberes y el crecimiento de nuevas generaciones de músicos.
En un contexto donde las culturas tradicionales muchas veces luchan por mantenerse vigentes frente a la globalización y las tendencias modernas, eventos como el Festival Raíces Bogotá Andina son esenciales para mantener vivas las tradiciones y fomentar un sentido de identidad entre las nuevas generaciones.
La música andina, con su profunda conexión con la naturaleza y las historias de los pueblos que habitan la cordillera de los Andes, sigue siendo un testimonio de la riqueza cultural que define a la región.
Más Noticias
Desde el Concejo de Bogotá piden que Carlos Fernando Galán declare la emergencia por las basuras en la ciudad
Una serie de recomendaciones fueron enviadas a las entidades distritales para atender la crisis, que ya supera los esfuerzos institucionales

Así fue la farra de Carlos Alcaraz junto a J Balvin en Nueva York después de conquistar el US Open
El murciano celebró con un baño de champán, una cena privada en Chez Margaux y una fiesta en Amber Room junto al reguetonero paisa

Ricardo Quevedo arremetió contra reconocida aerolínea por la pérdida de su equipaje: “Una porquería de servicio”
El comediante colombiano expresó su inconformidad en redes sociales tras un incidente con su maleta, generando debate sobre la calidad del servicio al cliente y la gestión de reclamos en la aerolínea

Mujeres protagonizaron pelea a golpes y “mechonazos” en el centro de Barranquilla: esta fue la razón
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, decenas de transeúntes llegaron hasta el lugar donde se registraba el enfrentamiento para ver de cerca lo que sucedía

Colombiano fue detenido en España por robar y violar a un hombre después de drogarlo
Las autoridades piden a las víctimas de ataques similares denunciar sin temor a ser juzgados, pues así pueden ubicar a los criminales
