En la mañana del lunes 14 de octubre de 2024, el Ejército Nacional de Colombia entregó varias toneladas de ayuda humanitaria a los habitantes del corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca, como parte de la operación Perseo, una intervención militar diseñada para recuperar el control de esta zona, que, históricamente, ha estado bajo dominio de grupos armados ilegales.
La entrega de estas ayudas se realizó en medio de un esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional y las Fuerzas Militares para llevar servicios básicos y atención a una región afectada por el conflicto armado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al respecto, el Capitán Dickson Mike Moreno Medina, comandante (e) del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 3, destacó que la Operación Perseo no solo tiene un componente militar, también incluye acciones dirigidas a mejorar el bienestar de la comunidad local: “En el marco de la Operación Perseo, una misión clave para nuestras Fuerzas Militares, la recuperación de El Plateado en Argelia, Cauca, el Batallón de Apoyo de Acción Integral N. 3 reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades y la construcción de la paz a través de acciones no armadas”.
En cuanto a la ayuda entregada, el Ejército detalló que se distribuyeron dos toneladas de suministros esenciales, incluidos, alimentos no perecederos, kits escolares, ropa, calzado, elementos de higiene personal y kits de higiene oral para niños y adultos, dado que estas acciones hacen parte de una estrategia integral que, además de la intervención militar, buscará mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta región afectada por la violencia y el abandono estatal.
Asimismo, el capitán Moreno subrayó la importancia de la emisora del Ejército en la operación, por lo que afirmó: “Hemos desplegado nuestras capacidades para fortalecer la comunicación, nuestras emisoras de Colombia Stereo han cubierto minuto a minuto el avance de la operación desde Argelia y desde Popayán”.
Participación institucional y ausencia del presidente Petro
Aunque la operación ha contado con un fuerte respaldo militar, la presencia del Estado en El Plateado se complementó con la llegada de varios ministros y funcionarios del Gobierno Nacional.

La visita fue encabezada por Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que lideró la misión gubernamental en el terreno. A Sarabia se le unieron los ministros de Defensa, Iván Velásquez; de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano; de Ambiente, Susana Muhamad; de Minas y Energía, Andrés Camacho, y de Agricultura, Marta Carvajalino, responsables de implementar programas para fortalecer servicios de salud, educación, conectividad y otros sectores esenciales en esta región.
La presencia de los altos funcionarios fue interpretada como un paso importante para acercar la oferta institucional del Estado a zonas como El Plateado, que por años han sufrido los estragos del conflicto y el abandono; sin embargo, la ausencia del presidente Gustavo Petro generó polémica, ya que, días antes, había anunciado públicamente su intención de acudir personalmente a la región.

En un mensaje publicado en sus redes sociales el sábado 12 de octubre, el mandatario afirmó: “Iré al Plateado con todo el gabinete para con todos los habitantes del Micay trazar el plan de inversiones inmediato”, aun así, el primer mandatario no cumplió con esta promesa, por lo que fue criticado por sectores de la oposición.
Pese a su ausencia física, el presidente agradeció a través de su cuenta de X a las Fuerzas Militares y la Policía por facilitar la visita de los ministros y funcionarios a la zona: “Agradezco el trabajo de las Fuerzas Militares y la Policía por facilitar la visita de seis ministros y varios directores de entidades a El Plateado, en Argelia - Cauca. El Gobierno hace presencia para llevar salud, educación, conectividad y servicios básicos. Un paso más para transformar el Cauca en un territorio de paz”, expresó el mandatario.
Más Noticias
Santander: estos son los cortes de la luz este martes 14 de octubre
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Oficina de la ONU en Colombia rechazó ataque a dos activistas venezolanos en Bogotá y anunció seguimiento al caso que estremeció las redes
El organismo multilateral que tiene representación en el país se pronunció sobre el atentado contra Yendri Velásquez y Luis Peche, que fueron atacados con arma de fuego en un edificio del barrio Los Cedros del norte de la capital de la República

Acusan a la Policía Nacional de hostigar a defensores de derechos humanos durante una protesta campesina en Santander
Líderes sociales denunciaron amenazas, perfilamientos y estigmatización en Confines; exigen acciones disciplinarias y garantías para la protesta pacífica

Aumento del salario mínimo para 2026 en Colombia podría generar varios problemas en caso de llegar a esta histórica cifra
Proyecciones de expertos anticipan un posible ajuste de doble dígito que impactaría los costos empresariales y la política monetaria

Estas son las pistas claves detrás del atentado contra dos activistas venezolanos en el norte de Bogotá
El caso, que generó una ola de reacciones en el territorio nacional, así como en el vecino país, ha encendido las alarmas sobre la protección de quienes buscan refugio y defensa de derechos en Colombia
