
Han sido múltiples las reacciones que dejó la Operación Perseo, que implementaron las Fuerzas Militares con el fin de retomar el control en el corregimiento de El Plateado, en zona rural de Argelia, Cauca.
Y es que, tras meses de amplio dominio de las disidencias de las Farc en esa región del territorio nacional, las autoridades optaron por dar un golpe sobre la mesa y, con todo su poderío militar, entraron en la zona, lo que generó múltiples enfrentamientos con los criminales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
No es para menos; el poder con el que contaba la estructura criminal en ese sector del país era tal que incluso los disidentes se habrían dado el lujo de vivir en pleno casco urbano de El Plateado.
Así lo dio a conocer el almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, que en Noticias Caracol explicó que los criminales caminaban a diestra y siniestra a lo largo y ancho del municipio.
“(Los disidentes estaban) totalmente aposentados en el casco urbano. Vivían en diferentes casas, tenían presencia a lo largo del área, es gente que estaba caminando como si fuera autoridad del Estado, configurados con fusiles, amedrentando a la población, reclutando niños y adolescentes. Es inaceptable”, indicó el almirante.

Teniendo en cuenta tal situación, el uniformado explicó que las autoridades diseñaron un “croquis claro del pueblo para que las tropas supieran bien a qué calle debían entrar, qué casa era donde estaban aposentados los individuos”.
Y es que el almirante Cubides enfatizó en el amplio poderío con el que contaban los disidentes, situación que mantenía alerta a la población que, reveló el uniformado, pedía a las autoridades que no abandonaran la zona.
“Entre dientes dicen: ‘por favor, no se vayan, quédense acá’; otros prefieren no hacer contacto con nosotros porque tienen miedo que los señalen después”.
Por otra parte, el almirante Cubides comentó que, en medio de los enfrentamientos, los disidentes “han soltado dos granadas y han herido a 14 ciudadanos. La intención es afectar a la población civil”.
Es importante anotar que, en presunta respuesta a la avanzada de las Fuerzas Militares, las disidencias de las Farc hostigaron la estación de Policía en Suárez, Cauca.

Disidencias de las Farc hostigaron estación de Policía de Suárez, Cauca
Según se viralizó en redes sociales, los criminales llegaron hasta la estación en la que permanecían algunos uniformados y abrieron fuego contra ellos. Incluso, los disidentes se habrían apoyado con drones para agredir a los miembros de la fuerza pública que intentaron resguardarse al interior de la edificación.
Al parecer, el ataque, que se registró en horas de la noche del domingo 13 de octubre de 2024, no habría dejado heridos; sin embargo, las autoridades no han emitido un comunicado oficial al respecto.
Por su parte, en Corinto (Cauca), las disidencias de las Farc también llevaron a cabo ataques contra la estación de Policía municipal, situación que desencadenó una serie de enfrentamientos que dejaron un uniformado herido.

Así mismo, los criminales optaron por dejar un bus de servicio público, que habría tenido explosivos en su interior, atravesado sobre una de las vías del municipio. La situación generó pánico entre los habitantes del municipio.
No obstante, las autoridades dieron un parte de tranquilidad sobre la situación que se vivía en esa población durante la tarde del domingo 13 de octubre y confirmaron que ya tenían control sobre la zona en la que se habían registrado los ataques.
De igual forma, pasadas las 8:00 p. m. del mismo domingo 13 de octubre, se conoció que los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y la fuerza pública persistían en el casco urbano de Toribío, obligando a algunos ciudadanos que permanecían en la zona a resguardarse en una iglesia.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

‘Yo me llamo mini’ celebra el Día del niño con el jurado más querido por todos: Aurelio Cheveroni
El famoso lobo llegó a darle un aire diferente al programa y hasta los más pequeños ya lo quieren por sus ocurrencias

Petro volvió a arremeter contra la Comisión de Regulación de Comunicaciones por prohibirle intervenciones en favor de la consulta popular
Con un mensaje en su perfil de X, justo cuando se esperaba el inicio de un nuevo Consejo de Ministros, el presidente de la República rechazó la determinación del ente regulador, al considerarlo un acto de censura

Programas de Prosperidad Social tendrán un nuevo operador para los pagos a nivel nacional
Gustavo Bolívar destacó que la nueva estrategia permitirá a millones de colombianos retirar su dinero con mayor facilidad y acceso a servicios digitales

Ministro del Trabajo rechazó iniciativa liberal que buscar aumentar los salarios de los trabajadores: “Manda cáscara”
Antonio Sanguino criticó al senador Miguel Ángel Pinto por impulsar la iniciativa, luego de rechazar el proyecto de ley que propuso el Gobierno
