
El presidente Gustavo Petro enfrenta nuevos cuestionamientos tras su ausencia en una visita clave del Gobierno a El Plateado (Cauca), el 13 de octubre, donde se esperaba que acompañara a su gabinete en una misión institucional. En medio de un complejo contexto de violencia y presencia de grupos disidentes en la región, la ausencia del mandatario provocó una ola de críticas desde diversos sectores, como la del representante a la Cámara Hernán Cadavid, del partido Centro Democrático, que cuestionó las prioridades del jefe de Estado y su uso de aeronaves oficiales.
El viaje del gabinete a El Plateado, encabezado por siete ministros y varios altos funcionarios del Gobierno, tenía como objetivo fortalecer la presencia estatal en una región asediada por la violencia, marcada por la actividad del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, que transformó este territorio en un corredor estratégico para el narcotráfico; sin embargo, la ausencia de Petro llamó la atención, ya que previamente había anunciado públicamente su intención de asistir junto a su equipo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mandatario, a través de su cuenta en la red social X, había compartido su compromiso con la región, declarando: “Iré al Plateado con todo el gabinete para con todos los habitantes del Micay trazar el plan de inversiones inmediato”. Esta declaración había generado expectativas sobre su participación directa, especialmente en un momento crítico para la región, pero al momento de la salida de los ministros, el presidente no se encontraba en la comitiva, lo que despertó dudas sobre su cumplimiento de la promesa y su compromiso con el Cauca.

En medio de esta controversia, el representante a la Cámara Hernán Cadavid lanzó una crítica aún más aguda al sugerir que el presidente Petro se habría desplazado al Caribe colombiano en un avión distinto al oficial, justo en medio de la urgencia en Cauca, el mismo fin de semana.
Según el legislador, en lugar de viajar en el avión presidencial, la aeronave 001 de la Fuerza Aérea Colombiana, Petro habría optado por otro medio de transporte aéreo. Cadavid expresó sus dudas de manera pública y directa, tanto en redes sociales como en declaraciones formales que dijo enviaría a las autoridades correspondientes.
“¿La Presidencia de la República (@infopresidencia) podría informar al país si el ‘incapacitado’ @petrogustavo se desplazó el fin de semana al Caribe colombiano en un avión DIFERENTE al avión presidencial?”, publicó el congresista del Centro Democrático en su cuenta de X.

Su post provocó una ola de comentarios, muchos de los cuales señalaban que, dada la situación crítica en Cauca, el presidente debería haber priorizado ese viaje en lugar de desplazarse a otra región del país.

Las críticas no solo se enfocaron en el supuesto uso de una aeronave distinta, sino en el costo asociado a estos traslados. Los usuarios en redes sociales hicieron hincapié en que los recursos empleados para el mantenimiento, combustible y operación de aviones de la Fuerza Aérea son financiados por los contribuyentes y, al no hacer usó de ellos, está malgastando los recursos públicos. Otros destacaron la aparente contradicción entre no asistir a una región que enfrenta serios problemas de seguridad, mientras se sugiere que se trasladó al Caribe, en lo que algunos interpretaron como un “paseo”.
A pesar de que la Presidencia no ha emitido ningún comunicado, no hay información clara sobre el estado de salud del presidente Petro, y las autoridades aún no han respondido a las preguntas del congresista; lo cierto es que numerosos ciudadanos alzaron su voz para pedir que alguna entidad oficial se pronuncie al respecto.
Esto incluye a la reconocida periodista Catalina Suárez, que afirmó en X que, de confirmarse que el presidente efectivamente viajó al Caribe, sería un hecho “muy grave”.

Más Noticias
Corte declaró inexequible artículo del Plan Nacional de Desarrollo que modificaba reglas en obras de valorización
El ítem que derogó el órgano judicial estipulaba que la Contribución Nacional de Valorización se podía aprobar y aplicar antes, durante y hasta cinco años después del inicio de la operación del proyecto
“¿Les parece gracioso lo que le pasó a Miguel Uribe?”: director del Centro Democrático cuestionó a la UNP por la seguridad para la oposición
El dirigente del Centro Democrático centró sus señalamientos en la situación de seguridad de tres miembros de su partido: el representante a la Cámara Hernán Cadavid, el concejal Andrés Barrios y el abogado Víctor Mosquera

Impuesto predial en Bogotá: último llamado, distrito habilitó por 24 horas la plataforma digital para realizar el pago
No todos los inmuebles están sujetos, existen excepciones para viviendas de estratos bajos, templos religiosos y entidades públicas

El metro de Bogotá se acerca al 60% de avance: ¿se cumplirá el cronograma?
La Alcaldía de Bogotá entregó un nuevo parte del avance de la obra, que se espera que entre en operación en marzo de 2028

Hombre fue encontrado colgando de un árbol a las afueras de un cementerio en Cartagena
Los habitantes de la capital de Bolívar piden esclarecer el hecho y reforzar la prevención del suicidio, pues esta es la principal hipótesis sobre lo ocurrido
