
En la mañana de este lunes 14 de octubre, se realizó la entrega oficial de la Zona Azul de la Conferencia de Biodiversidad COP16, que se encuentra en el Centro de Eventos Valle del Pacífico de Cali, que albergará a más de 12.000 delegados de 194 países.
Este acto fue liderado por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, junto con el alcalde de Cali, Alejandro Eder, la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y demás entidades gubernamentales y nacionales, quienes lo catalogaron como un hecho histórico para el país.
“El acto que hemos presenciado hoy, no es un acto menor. Hemos elevado en el Valle del Cauca, en el Pacífico colombiano, la bandera de las Naciones Unidas, una bandera que representa la paz mundial, y no puede ser elevada para un mejor propósito en Colombia que para buscar la paz con la naturaleza”, expresó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así mismo, la jefa de cartera sostuvo que “erigir esa bandera azul, implica que el centro de eventos del Pacífico se convierte en el anfitrión del mundo para esta gran discusión, para esta búsqueda de fondo, de salvaguardar todas las formas de vida, no solo la vida humana”.
También, Muhamad mencionó sus expectativas frente a lo que deparará la COP16 en Cali. “Ojalá, Cali 2024 sea un antes y un después para Colombia en reconocer su valiosa riqueza cultural y de biodiversidad y cómo potenciarla para un futuro de bienestar para todos. Sea un antes y un después de la movilización mundial de los pueblos hacia la búsqueda de poner la biodiversidad como un propósito de paz conjunto (...) y que sea recordado como un símbolo que logra equilibrar la balanza en esa difícil confrontación armada, que vivimos en el mundo”, comentó.
Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, aseguró que la Conferencia de Biodiversidad dejará un gran legado, no solamente a los colombianos, sino al mundo entero. “No puede ser un evento que pase y que no deje ningún legado. Su legado es tener la cultura de cuidar y proteger la biodiversidad, y al mismo tiempo de cooperación e inversión de recursos en nuestra región, y que esto sea para el beneficio de las comunidades que cuidan nuestro entorno. Hoy estamos preparados en todo para que este evento sea posible”, mencionó.
Entre tanto, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, indicó que “este será un gran reto para todos. Sabemos que tenemos que estar unidos en un solo propósito: que el mundo reconozca de manera positiva nuestra ciudad y que esta sea la COP de la reconciliación”.
Dentro de los temas que se abordarán en este sitio, se contempla el plan de acción para la biodiversidad en 2030, los actores sociales en la COP16, las economías populares y el emprendimiento femenino, así como un encuentro con autoridades ambientales del mundo.
Detalles de la Zona Azul de la COP 16
La Zona Azul estará ubicada en el Centro de Convenciones Valle del Pacífico, epicentro de las conversaciones que se llevarán a cabo entre las delegaciones oficiales. Con más de 77.000 metros cuadrados, de los cuales, 40.940 metros cuadrados serán utilizados para la conferencia y cerca de 25,000 metros cuadrados de áreas verdes, y que contará con 27 pabellones en total.
“Vamos a tener un área de registro y nuestro ‘Pabellón Colombia’ que será uno de los anfitriones para la COP16. También tenemos habilitados dos salones plenarios que son nuestro Meléndez y Rosita, donde vamos a albergar 3.000 personas”, explicó Gissell González, gerente general del Centro de Eventos Valle del Pacífico en declaraciones a los medios de comunicación.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, destacó los esfuerzos de todas las entidades locales y nacionales para la disposición de este escenario.
“Ninguna de las anteriores COP ha contado con un escenario y una propuesta como la que se está preparando en la Zona Azul. En ese lugar se han invertido cerca de $1.500 millones y la idea es que muchos de estos espacios queden ya instalados para futuros eventos una vez se termine la COP16”, dijo.
La Conferencia de Biodiversidad COP 16 se realizará desde el 21 de octubre hasta el primero de noviembre de 2024 en la capital del Valle del Cauca.
Más Noticias
La actriz Angelica Blandón tomó posición en el conflicto en la Franja de Gaza: “La neutralidad también es un mensaje”
La mujer compartió su punto de vista frente al conflicto en esa zona del Medio Oriente, y expuso sus razones ante los seguidores que tiene en redes sociales

Hijo de Laura Tobón enterneció con su reacción al conocer a “Superman” en Europa
El objetivo principal de la visita era que Luca pudiera encontrarse con uno de sus grandes ídolos de la ficción

Otty Patiño explicó por qué alias Zarco Aldinever no sería el autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe
Para el consejero comisionado de Paz, la Segunda Marquetalia estaría prácticamente extinta, pues no hay certeza del paradero de su máximo líder, Iván Márquez, de quien también se ha dicho que puede estar muerto

Procuraduría inhabilitó por nueve años a Natalia Urrego, exsecretaria de Infraestructura de Daniel Quintero
La sanción fue impuesta tras comprobarse que la exfuncionaria, junto con el gerente de Metroparques, ampliaron sin justificación un contrato millonario para el mantenimiento de zonas verdes en Medellín

Feria de las Flores está bajo amenaza: hay máxima alerta en Medellín por riesgo de incendios forestales en plena temporada seca
El director del Dagrd alertó sobre las condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego. Su declaración busca motivar la prevención y el cuidado ambiental
