
Los participantes de deportes extremos en el departamento de Casanare, en los llanos orientales, está de luto tras el fallecimiento de Julián Andrés Martínez, un reconocido parapentista de 34 años, que perdió la vida en un accidente durante el evento “Colors in the Sky” en Aguazul, Casanare.
El incidente ocurrió en la noche del 13 de octubre de 2024, cuando Martínez intentó detener un globo aerostático que fue levantado por fuertes vientos, según informes de las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El accidente se produjo cuando el globo comenzó a elevarse de manera inesperada debido a las condiciones climáticas adversas. Martínez, oriundo de Sopó, Cundinamarca, se aferró a una cuerda en un intento por controlar el globo, pero fue arrastrado a una altura de aproximadamente cinco metros antes de caer al suelo.
A pesar de los esfuerzos médicos, falleció en la madrugada del 14 de octubre en la Clínica Casanare, después de ser trasladado desde el hospital local de Aguazul.
Además de la trágica muerte de Martínez, el accidente dejó a otras dos personas con quemaduras, lo que llevó a las autoridades de Aguazul a cancelar el evento. Sonia Lozano, secretaria de Gobierno de Aguazul, informó que el comité operativo decidió suspender las actividades programadas para el lunes, en respuesta a la gravedad del incidente.
La noticia ha causado conmoción entre amigos y colegas de Martínez, incluso entre quienes vieron en vivo la caótica escena, ya que el fallecido era muy apreciado en la comunidad de deportes extremos por su habilidad y pasión por el parapente.
Accidente en el Carmen de Viboral: joven piloto de parapente cayó 40 metros tras enredarse en cables de energía, sobrevivió
Tania Jaramillo, una joven de 25 años, sufrió un accidente de parapente el pasado lunes 13 de mayo en el municipio de El Carmen de Viboral, en el Oriente antioqueño.
Según informó El Colombiano, Jaramillo quedó enredada junto a su parapente en unos cables de energía, lo que provocó una caída de más de 40 metros. Actualmente, se encuentra convaleciente en un hospital de la región.
Jaramillo, originaria de Guarne, relató que lleva dos años como piloto de parapente, aunque era la primera vez que volaba sobre el Valle de las Cascadas, en la vereda La Represa del Carmen de Viboral.
La joven explicó que el plan inicial era volar el domingo hasta una pista de aterrizaje en el mismo valle, pero las condiciones climáticas lo impidieron, por lo que decidieron pernoctar en una posada cercana para intentarlo al día siguiente.

El lunes, las condiciones meteorológicas parecían favorables, y Jaramillo, junto a otros seis compañeros, se prepararon para volar. Sin embargo, durante el vuelo, Jaramillo olvidó el peligro que representaban los cables de transmisión de energía en la zona. Al aproximarse para aterrizar, se dio cuenta de que se acercaba peligrosamente a ellos, pero ya era demasiado tarde para reaccionar.
El accidente de Jaramillo pone de manifiesto los riesgos asociados a la práctica del parapente, especialmente en áreas con obstáculos como cables de energía. A pesar de la experiencia de la joven como piloto, el incidente resalta la importancia de mantener siempre presente los peligros potenciales durante el vuelo.
Otro mortal accidente en parapente, en Quindío
Un trágico incidente de parapente en la vereda La Pradera de Calarcá, Quindío, resultó en la muerte de Daniela Barrios Higuita, una joven de 27 años que había viajado desde Pereira para disfrutar de esta actividad. Según informó Radio Nacional de Colombia, la principal hipótesis apunta a una falla en el sistema de seguridad del parapente, lo que habría provocado la caída de la mujer durante el vuelo.

El secretario de gobierno de Calarcá, Mario Augusto Castaño, calificó el incidente como un accidente fatal. Sin embargo, enfatizó que no se emitirá un reporte oficial hasta que el CTI concluya las diligencias judiciales pertinentes, en respeto a las investigaciones en curso y al trabajo de los organismos de socorro.
El comandante del cuerpo de bomberos de Calarcá, capitán Javier Arconde, explicó que las labores de rescate se llevaron a cabo en una zona de difícil acceso, lo que complicó la operación y prolongó el tiempo de respuesta a casi seis horas. Un habitante de la zona fue quien alertó a los equipos de emergencia sobre la ubicación de la víctima, facilitando así la llegada de los socorristas.
Más Noticias
Gustavo Petro no pudo cambiar el metro de Bogotá y ahora propone convertir el sistema de buses de Bucaramanga en un tranvía: “El pasaje saldrá más barato y no habrá contaminación ni ruido”
La falta de buses en carriles exclusivos y las deudas millonarias ponen en jaque el sistema de transporte público de la capital de Santader

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro Guillermo Jaramillo por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”
Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Así reaccionó la prensa brasileña tras la derrota de Atlético Nacional en la Copa Libertadores ante Bahía: “Con la cara de la libertad”
El cuadro verdolaga perdió en su visita en Salvador, de Bahía, y quedó en el tercer lugar de su grupo, mientras el cuadro brasileño se trepó al primer lugar

Lotería del Quindío: premio mayor y todos los números ganadores del sorteo del 24 de abril
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío
