Puente festivo de octubre: MinTransporte refuerza medidas de seguridad y control en carreteras y aeropuertos

El Ministerio prevé que más de 1,3 millones de pasajeros se movilicen por las terminales aéreas

Guardar
Puente festivo semana de receso
Puente festivo semana de receso escolar - crédito Ministerio de Transporte

Este puente festivo de octubre, que inicia el viernes 11, promete un gran movimiento de personas en Colombia, ya que muchas familias aprovecharán el descanso de la semana escolar.

El Ministerio de Transporte prevé que más de 1,3 millones de pasajeros se movilicen por las terminales aéreas, mientras que unos 3,9 millones de vehículos transitarán las vías nacionales y 1,6 millones de usuarios harán uso de las terminales terrestres, de acuerdo con información obtenida por el medio de comunicación colombiano Revista Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Puente festivo - crédito Camila
Puente festivo - crédito Camila Díaz/Colprensa

Para garantizar la seguridad en carreteras, el Ministerio de Transporte ha dispuesto 719 cámaras con fotodetección y 5,000 agentes de tránsito que, en colaboración con el Ejército Nacional, patrullarán 1,400 corredores viales.

Adicionalmente, María Constanza García, ministra de Transporte, citada en la Revista Semana, señaló la importancia de la seguridad:

Con el fin de reducir accidentes, el MinTransporte está reforzando sus campañas de prevención. Durante el puente de la misma fecha en 2023, hubo 104 muertes por accidentes de tránsito, con los motociclistas representando el 67.3% de las víctimas.

Los departamentos más afectados fueron Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cundinamarca y Meta. Este año, se busca minimizar estas cifras mediante controles más rigurosos y apoyo adicional de 956 operarios del Instituto Nacional de Vías (Invías) en 31 estaciones de control.

Además, el sector aéreo también se prepara. La Aeronáutica Civil estima que, en las primeras dos semanas de octubre, el tráfico aéreo alcanzará los 3.280.300 pasajeros, lo que representa un aumento del 13% respecto al año pasado.

La entidad confía en que este crecimiento se mantenga y ha implementado estrategias para manejar el incremento del flujo de viajeros, tanto en vuelos nacionales como internacionales.

Con todas estas medidas en marcha, el Ministerio de Transporte espera que el puente festivo transcurra con una reducción en la siniestralidad y que los viajeros puedan desplazarse con seguridad y tranquilidad por todo el país.

Semana de receso de octubre dejó con malas noticias a las agencias de viajes

Recientemente, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) hizo una encuesta a las agencias de viajes asociadas para conocer el comportamiento del mercado durante la semana de receso de octubre, que va del 7 al 11, en la que analizó aspectos como la comercialización de productos y servicios, destinos y segmentos más vendidos.

Según la presidenta ejecutiva del gremio, Paula Cortés Calle, a lo largo de los últimos años, la manera de viajar de los colombianos presentó variaciones en lo que a las fechas de elección para vacacionar se refiere. Sin embargo, esta temporada de vacaciones convirtió en una época para planear viajes en familia, lo que genera ingresos significativos para las economías locales, de destinos tradicionales y/o con vocación turística.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No obstante, en la actualidad y con base en los resultados obtenidos de la encuesta hecha por el gremio, el comportamiento de las ventas de las agencias de viajes para esta semana no ha sido el esperado, ya que los viajes hacia el exterior están teniendo mejores resultados que los internos, lo que denota la importancia de trabajar en estímulos para que los colombianos recorran más su país.

Lo anterior, teniendo en cuenta que si bien las agencias de viajes especializadas en la comercialización de paquetes hacia el exterior manifestaron que las ventas tuvieron un aumento del 10% en comparación con la misma época del año pasado, sobre todo para destinos como España, Estados Unidos, México, República Dominicana y Panamá. Para el caso de las expertas en los viajes en Colombia, revelaron una reducción del 5%, en lo que se destacaron Cartagena, Santa Marta, Eje Cafetero, Medellín, San Andrés, Bogotá y La Guajira como los lugares más solicitados.

“Es importante tener en cuenta que si bien las cifras del turismo emisivo (flujo de colombianos al exterior) muestra una senda positiva, es fundamental seguir trabajando también por estimular a los viajeros nacionales a que saquen provecho de estas épocas para descubrir distintos lugares del país”, dijo la dirigente gremial.

Por eso, remarcó que se insiste en la implementación de medidas como la disminución del IVA en los tiquetes aéreos, en el que se pase del 19% a un valor diferencial y la exención de este impuesto en servicios hoteleros y turísticos; la seguridad en los destinos; así como también, incrementar la conectividad aérea y terrestre nacional del país.

Más Noticias

Viaje con precaución en Semana Santa: multan por exceso de ruido en el carro, según Código Nacional de Tránsito

El exceso de ruido y altos decibeles no solo debe ser moderado en casas y locales comerciales. La normativa también aplica para vehículos en movimiento, y hay sanciones

Viaje con precaución en Semana

Capturaron a cuatro miembros de ‘Los Fruver’, incluido alias Bala, acusado de homicidios en Armenia, Quindío

Según el Ejército Nacional, este resultado reducirá el índice criminal que se viene presentando en la región, debido a que “afecta de manera directa el brazo armado de alias Lincon”, que hace parte del cartel de los más buscados en el departamento, por el delito de homicidio

Capturaron a cuatro miembros de

Un niño de 7 años fue atacado por un perro en Manizales y enfrenta complicaciones en su atención médica

El menor sufrió heridas graves en el antebrazo derecho tras ser atacado por el animal mientras jugaba fútbol en la zona

Un niño de 7 años

Colombiana denuncia que entraron a su Airbnb en París para robarla mientras dormía: “Se llevaron todo lo de valor que no podía rastrearse”

Para continuar el proceso de investigación, las autoridades parisinas le advirtieron que debía regresar a la capital francesa y la aplicación se lavó las manos

Colombiana denuncia que entraron a

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó
MÁS NOTICIAS