
CiberPaz, el proyecto impulsado por el Gobierno Petro a través del Ministerio de las TIC, pretende desarrollar la capacitación digital a nivel nacional. Este programa tiene como meta educar y sensibilizar a millones de personas en el uso de tecnología y las redes sociales.
Para lograr este objetivo, se han movilizado hacia diversas comunidades y centros educativos, brindando formación en competencias digitales a cada uno de los ciudadanos. Cabe resaltar, que el proyecto inició en abril de 2023, con una inversión de 11.200 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este programa ha alcanzado ya instituciones en diversas regiones de Colombia, según las cifras del propio programa. Hasta el momento, han recorrido 30 departamentos y capacitado a 448.000 ciudadanos. Entre las ciudades visitadas por esta iniciativa destacan San Andrés, Villavicencio, Aguachica, Barranquilla e Ibagué. En Bogotá, han establecido una alianza que les permitirá llegar a 685 colegios de la capital.

De acuerdo con el plan estratégico, son seis puntos en los que se basan las capacitaciones:
- Tecnología y medioambiente: de acuerdo con el Gobierno nacional, estas son prácticas tecnológicas sostenibles que minimizarán el impacto ambiental y fortalecerán la relación entre tecnología y medio ambiente.
- Seguridad y confianza digital: fomentarán el uso seguro y responsable de las TIC a través de prácticas seguras en la red con un enfoque en los derechos digitales.
- Herramientas TIC para el trabajo incluyente y seguro: promover la inserción en el teletrabajo y la adaptación a los nuevos paradigmas laborales digitales en el marco de los derechos humanos y el trabajo digno.
- Libertades tecnológicas: el objetivo es impulsar el uso de tecnologías abiertas y libres, ofreciendo información sobre software libre y promoviendo la libertad en el acceso y uso de las TIC.
- Derechos digitales y derechos de autor: trata sobre la información de los derechos digitales y de autor promoviendo prácticas éticas y conocimiento en propiedad intelectual.
- Diversidad e inclusión digital: pretenden apoyar la inclusión digital desde el enfoque diferencial, reduciendo brechas mediante herramientas para el empoderamiento digital de las comunidades.
Como parte de su estrategia de difusión, CiberPaz cuenta con el apoyo de influenciadores que ya están replicando el mensaje en sus plataformas. Además, existe un convenio interadministrativo con el canal público Canal Trece para promover el programa y crear contenidos que faciliten su expansión a más regiones del país.
Sin embargo, son varios los influenciadores del petrismo que están al ataque y quienes cuestionan al presidente Petro, pero a la vez son los que representan y lideran el programa de CiberPaz.

El 27 de junio, el Gobierno organizó un evento en Barranquilla en el que participaron funcionarios del MinTIC junto a los creadores de contenido Alejo Vergel y Laura Camila Vargas, conocidos por su activismo a favor del gobierno de Petro. Durante el evento, Vergel animó a la audiencia a involucrarse, señalando: “Vamos a estar hablando sobre lo que se ha denominado ‘creación de contenido’ en las redes sociales como un mecanismo de participación ciudadana en la democratización de los espacios de opinión mediática”.
Cabe destacar que, en las redes sociales de CiberPaz, se difunden discursos del presidente Petro sobre temas como energías limpias y cambio climático, que forman parte central de las capacitaciones de dicho programa. No obstante, ha surgido una alerta en torno a la iniciativa, ya que la “sensibilización” del proyecto parece estar enfocada principalmente en los colegios públicos de todo el país.
Finalmente, la preocupación aumenta debido a que el presidente Petro ha instado recientemente a sus simpatizantes a manifestarse en las calles, dirigiéndose a quienes respaldan su discurso, lo que lleva a algunos a considerar que el programa CiberPaz podría utilizarse para formar un “ejército de seguidores” desde las bases, tanto en la educación primaria como en las redes sociales, bajo el pretexto de un contenido pedagógico.
Más Noticias
Gustavo Petro pidió “indemnización y cárcel” para quienes detuvieron a colombianas que llevaban ayuda a Gaza: “Crimen internacional”
El presidente colombiano calificó como crimen internacional la captura de Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas por fuerzas israelíes en la flotilla Global Sumud
Condena de 20 años a exrectora por complicidad con paramilitares en Santander: por facilitar abusos y esclavitud sexual a menores
Lucila Inés Gutiérrez de Moreno deberá cumplir pena en la cárcel luego de comprobarse que permitió agresiones y explotación sexual contra estudiantes por parte del frente Cacique Guanentá

Raúl Ocampo y Belén Alonso encienden la cocina de ‘MasterChef Celebrity’ con una tensa confrontación: “Una declaración de guerra”
Un episodio reciente estuvo marcado por un enfrentamiento entre el participante y la chef, quienes protagonizaron un intercambio de opiniones que terminó en un inesperado gesto de acercamiento

Aida Victoria Merlano responde con humor a quienes no superan su pasado y lanza indirecta en redes: “Si me ve con alguien, hágase la loca”
La creadora de contenido critica en un video a quienes insisten en recordarle episodios antiguos, porque ella deja claro que prefiere enfocarse en su presente y bienestar emocional

Autoridades capturaron a interno que pidió permiso para salir de la cárcel mientras participaba en una balacera: pertenecía a “La Cordillera”
Alejandro Antonio Uribe Restrepo, condenado por asesinato, fue detenido tras un enfrentamiento armado mientras buscaba vengar la muerte de un familiar, en el Eje Cafetero
