
El presidente de la República, Gustavo Petro, corroboró la revelación del ministro Benjamin Netanyahu, primer ministro del Estado de Israel, sobre la compra del software Pegasus durante el mandato del expresidente Iván Duque.
En sus redes sociales, el mandatario aseguró que la compra del programa fue utilizado para investigar a líderes juveniles y a su campaña política durante casi un año. Asimismo, le pidió al exgobernante y a su gabinete responder por la adquisición y el uso que le dieron durante el 2022.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El exgeneral Zapateiro, el general Vargas, el expresidente Duque, el señor Muñoz y el exministro Molano deben responder. No importa sus amenazas de golpe y su saboreo al actual gobierno, ustedes deben responder por un hecho que implica lavado de activos, y violación de los derechos humanos de la juventud colombiana y la oposición”, señaló Petro.
En respuesta a las declaraciones del gobernante de los colombianos, el expresidente Duque publicó un comunicado en sus redes sociales en el que negaba de manera categórica la compra de dicho software, además de asegurar que desde la legalidad cumplió con su misión de proteger al país.

La misiva no tardó en llegar a manos del presidente de Colombia, que en su cuenta de X no dudó en responderle a Duque. “Claro que hay pruebas y, entre otras, es un documento oficial de gobierno extranjero en su máxima inteligencia sobre lavados de activos, entregado a la fiscalía general de la Nación. Así que respondan”.
En defensa del expresidente, el exsecretario general de la Presidencia de la República, Víctor Muñoz, dijo que durante su periodo electo “el presidente Iván Duque siempre dio la instrucción de actuar conforme a la ley y la constitución”, se lee en su publicación en X.

El exfuncionario también mencionó que desde presidencia no se dio aval alguno para efectuar compra de plataformas como Pegasus. Igualmente, explicó que las operaciones de inteligencia y sus gastos están reglados y tienen unos procedimientos de control rigurosos al interior de las entidades.
Entre tanto, el pasado 1 de octubre de 2024, el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia (Uiaf), Luis Eduardo Llinás, reveló ante la Comisión Segunda de la Cámara que tiene pruebas de que se hizo una transacción por 11 millones de dólares por parte del Estado colombiano destinada a la compra del software espía Pegasus en el año 2021.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que la evidencia de la adquisición es objetiva y que la transacción, que se realizó en 2021, en su momento, pasó desapercibida para la Uiaf. Además, dijo que el pago se hizo en efectivo y se distribuyó en dos abonos.
“Esto no son globos al aire, no son distracciones. Esto es un documento y evidencia objetiva... Obviamente, fue una transacción en efectivo que pasó desapercibida ante los ojos de la Unidad de Información y Análisis Financiero”, señaló el directivo.

Las revelaciones de Llinás Chica desencadenaron sanciones por parte del Egmont Group of Financial Intelligence Units, organización internacional dedicada a luchar contra el lavado de activos, que suspendió al país del grupo, mientras que delibera una sanción final.
En consecuencia, el país no tendrá ni el apoyo ni el acceso a los datos suministrados por los 177 países miembros del club para luchar contra este tipo de delitos.
“Debido a la publicación desautorizada de un documento prohibido por uno de nuestros miembros, Egmont Gropup ha tomado la decisión de suspender oficialmente a la UIAF Colombia del acceso al canal seguro de Egmont, en el que se encuentran las agencias de inteligencia financiera de 177 países y es el mecanismo con el cual se comparte información relacionada con el lavado de activos y actividades terroristas”, señaló Egmont Group en un comunicado.
Más Noticias
Super Astro Luna: resultados del 5 de octubre de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Autores del crimen de B King y Regio Clownn ya habrían sido identificados por la Fiscalía mexicana: negocios ilícitos principal hipótesis
De acuerdo con medios de comunicación que siguen el caso, las autoridades ya tiene los nombres de los involucrados, aunque no se ha divulgado oficialmente la información

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Agmeth Escaf defiende el proyecto de ley que presentó sobre la arepa e huevo: “Nunca se han comido una arepa de huevo de Luruaco”
La iniciativa del representante a la Cámara para reconocer la “arepa e huevo” como patrimonio cultural generó controversia y enfrenta opiniones divididas entre políticos y ciudadanos sobre la importancia de este plato tradicional del Caribe

¿Afección es lo mismo que afectación? La RAE aclara la duda
Es común que algunas personas utilicen ambas palabras como sinónimos, pero tienen diferencias muy significativas
