
San Pelayo es un municipio ubicado en el departamento de Córdoba, es conocido principalmente por ser la cuna del porro, un ritmo musical tradicional que tiene sus raíces en las culturas indígenas, africanas y españolas, es un lugar que respira música y tradición. Este pequeño, pero vibrante municipio, ha logrado, a lo largo de los años, consolidarse como el epicentro de uno de los festivales más importantes de Colombia: el Festival Nacional del Porro, evento que anualmente atrae a miles de visitantes de todo el país y el extranjero.
Con su ambiente cálido y acogedor, es una muestra viva de la riqueza cultural de la región Caribe. Ubicado cerca del río Sinú, este municipio es parte fundamental de la historia musical del país, pues no solo ha visto nacer grandes exponentes del género musical, sino que ha sido el lugar donde este se ha preservado y promovido a través del tiempo. El porro es un ritmo alegre y contagioso que ha sido interpretado por las famosas bandas pelayeras, un símbolo de identidad para los habitantes de San Pelayo y de Córdoba en general.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Historia y Cultura
San Pelayo fue fundado el 8 de diciembre de 1777, y a lo largo de los años se ha destacado por su aporte a la cultura musical colombiana. El porro es uno de los elementos más representativos de la cultura pelayera. Este género tiene una rica historia que se remonta a los tiempos de la colonia, cuando los africanos esclavizados traídos a América comenzaron a fusionar sus ritmos tradicionales con los elementos europeos e indígenas. El resultado fue una música alegre, marcada por los vientos y los tambores, que se tocaba inicialmente en las fiestas populares de la región.

San Pelayo se enorgullece de ser la cuna de muchas de las grandes bandas que han elevado el porro a un nivel de reconocimiento nacional e internacional. En este municipio la música no es solo una forma de entretenimiento, sino una expresión cultural que refleja la identidad de su gente y la historia de resistencia y mestizaje.
Festival Nacional del Porro
El Festival Nacional del Porro es, sin duda, el evento más importante que se celebra en San Pelayo. Este festival, que se realiza cada año a finales de junio o principios de julio, es una celebración de la música, la danza y la cultura que ha perdurado por décadas. Fue creado en 1977 con el propósito de preservar y promover el porro, un género que por aquel entonces corría el riesgo de perderse entre la creciente popularidad de otros ritmos modernos. Hoy en día, se ha convertido en un símbolo de orgullo para los habitantes del municipio y en una cita obligada para los amantes de la música tradicional colombiana.

Durante el Festival Nacional del Porro, las calles se llenan de música y color. Las bandas de vientos, conocidas como ‘bandas pelayeras’, son las protagonistas indiscutibles del evento. Estas agrupaciones, muchas de las cuales tienen décadas de historia, interpretan los porros tradicionales con una maestría que emociona tanto a los locales como a los visitantes. Además de las presentaciones musicales, el festival cuenta con desfiles, comparsas y bailes que muestran la riqueza cultural del Caribe colombiano.
Uno de los aspectos más destacados del festival es la competencia de bandas de porro, donde agrupaciones de todo el país y algunas del extranjero se dan cita para medir su talento y llevarse el reconocimiento como la mejor banda del año. Esta competencia es el corazón del festival y la razón por la cual muchos jóvenes músicos ven en San Pelayo el lugar ideal para perfeccionar su arte y seguir llevando el porro a nuevas generaciones.
Más Noticias
Vocera de comunidad Embera volvió a señalar al Gobierno nacional de las difíciles condiciones en las que se encuentran habitando las Upi en Bogotá: “Se está lavando las manos”
La vocera se refirió también a las respuestas que han recibido por parte de las autoridades, en las que siempre les aseguran que cumplirán con la agilización del proceso de retorno a sus respectivos territorios

Resultados El Dorado Mañana del 20 de mayo: conozca los números ganadores
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Jorge Rausch le habría puesto punto final a su soltería: el chef confirmó en redes sociales que le dio una nueva oportunidad al amor
En medio de una dinámica con sus seguidores, el jurado de ‘Masterchef Celebrity’ les respondió algunos interrogantes que dejaron al descubierto cómo está sentimentalmente

Caso del hombre asesinado en Medellín toma un nuevo rumbo: las autoridades descartan atraco y apuntan a un ajuste de cuentas
Las investigaciones revelan que el homicidio no estaría relacionado con un robo, sino con conflictos internos de una estructura criminal, lo que plantea nuevos retos para la seguridad en la zona

Así le fue a los colombianos en la segunda etapa contrarreloj del Giro de Italia 2025
Egan Bernal es el mejor colombiano en la clasificación general, a 1 minuto y 57 segundos del líder, el mexicano Isaac del Toro, del UAE Team Emirates
