
El viernes 11 de octubre de 2024, a las 5:30 p. m., un grave accidente tuvo lugar en Itagüí, Antioquia, donde cuatro obreros cayeron desde una altura de aproximadamente diez metros mientras trabajaban en una obra de construcción.
Este suceso activó de inmediato los protocolos de atención de emergencias en la región, así como una rápida respuesta de los servicios de rescate y las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los hechos ocurrieron en la carrera 54# 76, en el sector de Santa María, donde los trabajadores se encontraban realizando labores en el montaje de una formaleta, un objeto comúnmente utilizado en la construcción para moldear el concreto.
Según el subcomandante del Cuerpo de Bomberos de Itagüí, Henry Muñoz Duque, el accidente se produjo cuando una de estas formaletas se desprendió, lo que provocó la caída de los obreros. “Las vigas que estaban vaciando ceden”, explicó Muñoz a El Colombiano, asurando que, afortunadamente, no hubo un colapso del resto de la edificación y que las columnas “se mantienen erguidas”.

A raíz de la caída, los compañeros de trabajo de los obreros rápidamente intervinieron, llamando a las autoridades para que los heridos recibieran atención médica. En este sentido, los equipos de emergencia llegaron al lugar y encontraron a los cuatro trabajadores lesionados. De acuerdo con el medio local H13N, el primer paciente, un hombre de entre 20 y 30 años, fue hallado en posición sentada, consciente y orientado, pero presentaba una deformidad en la parrilla costal izquierda y dificultad para respirar.
El segundo lesionado, un hombre de 36 años, tenía una herida lacerante en el mentón, con un sangrado leve y contusiones en el antebrazo derecho, además de reportar un dolor intenso. Por su parte, la tercera víctima, un joven de 22 años, mostraba raspones en la región dorsal y dolor en la zona lumbar, aunque sin indicios de fractura. Finalmente, el cuarto hombre, también de 22 años, estaba consciente y orientado, pero experimentaba un dolor severo en el abdomen y múltiples laceraciones en su cuerpo.
Todos los lesionados estaban asegurados con una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y fueron trasladados a la Clínica de Antioquia para recibir atención médica adicional y evaluación de sus lesiones. Según las autoridades, “no hubo lesionados de gravedad, fallecidos, ni personas atrapadas”, lo que generó un alivio en medio de la angustiante situación.

Las autoridades locales, incluidas la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo, han subrayado la importancia de la seguridad en las obras de construcción y han iniciado una investigación para determinar las causas del colapso de la formaleta. Además, el medio citado conoció que ingenieros de Gestión de Riesgo fueron enviados al lugar del accidente para evaluar la integridad de la infraestructura y garantizar la seguridad de los trabajadores en el futuro.
Este incidente pone de manifiesto la necesidad de una vigilancia más estricta sobre los protocolos de seguridad en la construcción, un sector que ha visto un aumento en los accidentes laborales en Colombia. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reportado que las caídas son una de las principales causas de lesiones y muertes en el trabajo, especialmente en la construcción, donde los trabajadores están expuestos a múltiples riesgos. Es crucial que las empresas implementen medidas efectivas para prevenir estos accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro.

La construcción en Colombia, especialmente en áreas urbanas como Itagüí, ha experimentado un auge significativo en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de mano de obra. Sin embargo, este crecimiento debe ir acompañado de un compromiso sólido con la seguridad laboral, que no solo protege a los trabajadores, sino que también mejora la productividad y la moral en el lugar de trabajo.
Más Noticias
Iker Casillas escogió al mejor futbolista colombiano de los últimos años: la elección causó sorpresa
El exarquero español, que llegó a competir con Falcao García en la liga española, no dudó en resaltar el papel del samario en el balompié europeo, donde llegó a ganar múltiples títulos

Federico Gutiérrez respondió por supuestamente provocar apagones en la región Caribe: “No les gusta lo que funciona en el país”
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, dijo durante el Consejo de Ministros del 7 de abril que Afinia, filial de EPM, habría provocado apagones en algunos barrios de la costa Caribe por sus “decisiones políticas”

Gobierno colombiano lamentó la tragedia ocurrida en República Dominicana que dejó más de 140 víctimas mortales
Las autoridades colombianas reportaron una connacional afectada mientras verifican posibles casos adicionales tras el colapso en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo

Las tarifas de energía podrían subir hasta el 140% si no se pagan subsidios, alertó la Contraloría
La deuda del Gobierno con las empresas del sector eléctrico supera los 2,7 billones de pesos y podría traducirse en un impacto directo al bolsillo de millones de colombianos de bajos recursos

Los escombros de Bogotá, una oportunidad para ” fomentar una cultura de sostenibilidad”
En diálogo con Infobae Colombia, Sofía Espinosa explicó cómo se deben recolectar estos elementos y los beneficios ecológicos que provoca su reutilización
