Yedinson Faber Ascué, conocido como alias Chepa o alias Edwin, fue capturado en Cali en el marco de la operación Cauca llevada a cabo por las autoridades el 12 de octubre.
Según las autoridades, Ascué es señalado de ser el explosivista de la columna móvil Fardey Díaz de las disidencias de las Farc y de estar implicado en varios atentados en la región, incluyendo uno el pasado 17 de abril que resultó en la muerte del soldado profesional Diego Armando Zambrano y dejó heridos a tres soldados más.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, informó que alias Chepa había estado en Cali desde tres días antes de su detención, presuntamente realizando labores de inteligencia para planear acciones terroristas.

Su trayectoria criminal se extiende por cuatro años, durante los cuales habría operado como explosivista en el frente Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc. Además, se le considera un hombre de confianza de los cabecillas alias ‘Bomba’, ‘Zamora’ y ‘Tabares’.
El Ministerio de Justicia precisó que Ascué deberá enfrentar cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico y porte de armas y explosivos de uso restringido.
En el operativo en Cali, además de la captura de Ascué, también fue detenido Jesús Edilson Polindara Bermeo por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes, lo que subraya el vínculo entre el narcotráfico y la actividad armada en la región.
El ataque que dejó como resultado la muerte del soldado Diego Armando Zambrano
El ataque del 17 de abril, perpetrado por la estructura residual Carlos Patiño en el municipio de Argelia, Cauca, fue un violento enfrentamiento armado que causó la muerte de Zambrano, un soldado con 17 años de servicio, y dejó heridos a tres de sus compañeros.
El brigadier general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, describió la emboscada como un intento de avasallamiento con un gran número de disparos contra las tropas.

“Sufrimos un ataque deliberado. Un intento de avallasamiento por parte de la estructura de la ‘Carlos Patiño’, estructura que persiste en la ilegalidad, financiada por el narcotráfico, y quien en su intento de avallasamiento contra una de nuestras unidades que aseguran un terreno crítico se lanzan ferozmente con más de 120 armas de tiro parabólico sobre la unidad que se encontraba allí”, declaró Mejía.
Las autoridades lamentaron profundamente la muerte del soldado y reiteraron su compromiso de apoyar a las familias afectadas, mientras continúan las operaciones en la región.
El desarrollo de la operación Perseo
Mientras en Cali se realizó la captura de alias Chepa, la situación en el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca, se ha vuelto crítica debido a los enfrentamientos entre el Ejército Nacional de Colombia y las disidencias de las Farc.
Desde la madrugada del 12 de octubre, las fuerzas militares han implementado la operación Perseo, una estrategia que busca recuperar el control total del corregimiento y proteger a la población del accionar de grupos armados ilegales.
Para ello, se han desplegado unidades militares especiales, aeronaves, capacidades de artillería y vehículos blindados, según comunicó el Ejército a través de sus redes sociales.
Los enfrentamientos han sido intensos, con las tropas del Ejército enfrentando hostigamientos y la instalación de artefactos explosivos improvisados por parte de las disidencias Carlos Patiño. A pesar de estos intentos, el avance militar no se ha detenido, según el reporte del Ejército.
Los habitantes de El Plateado han expresado su angustia ante la situación. Jorge Ruiz, un residente del área, relató que desde la madrugada se escucharon más de diez explosiones y ametrallamientos, lo que ha mantenido a la población confinada en sus hogares.
La presencia de tanquetas en el parque central del corregimiento ha sido confirmada, aunque una de ellas resultó dañada por explosivos.
El conflicto ha dejado a niños, jóvenes, adultos mayores y comerciantes atrapados en medio del fuego cruzado, mientras las disidencias se atrincheran en diferentes puntos del poblado. Además, los accesos viales a las veredas y al corregimiento han sido minados por el grupo ilegal, buscando frenar el avance de las fuerzas militares.
Más Noticias
Guía internacional sobre diseño urbano propone estrategias para reducir muertes viales en Bogotá por exceso de velocidad
El documento recomienda intervenciones como cruces elevados, aceras más anchas y ciclorrutas protegidas para lograr velocidades seguras

Gustavo Petro rechazó señalamientos de columnista, que sugirió llamar a los aspirantes del Pacto Histórico como “candidatos de la muerte”
En sus redes sociales, en las que estuvo activo durante la tarde del domingo 5 de octubre, el jefe de Estado desestimó los señalamientos en su contra frente a la utilización de este símbolo, que ha sido replicado por precandidatos presidenciales para impulsar sus campañas

Estos son los posibles rivales de Colombia en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor aseguró su pase a la ronda de eliminación directa, pero aún no ha definido su posición en el grupo F. La posición en la que clasifique depende del resultado ante Nigeria en la tercera fecha

Aumento del salario mínimo 2026: qué pasa si el ajuste se da por debajo o igual a la cifra de inflación que reporte el Dane
Expertos explicaron que cuando la subida iguala o se aproxima al IPC, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
